Siguen los bombardeos israelíes en Gaza mientras se espera ayuda humanitaria
Los bombardeos israelíes y los combates continuaban hoy en la Franja de Gaza, donde la población palestina espera la llegada de más ayuda humanitaria luego de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
Tras cinco días de arduas negociaciones para evitar el veto de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad adoptó un texto que exige el envío "inmediato" y "a gran escala" de ayuda humanitaria al territorio palestino, informó la agencia de noticias AFP.
El documento evita llamar a un "alto el fuego", una condición inaceptable para Israel y Estados Unidos, su gran aliado, pero pide "crear las condiciones para un cese duradero de las hostilidades".
Sin embargo, la puesta en marcha de la resolución suscitaba hoy muchos interrogantes: la ayuda humanitaria, que entra en el enclave palestino con cuentagotas desde Egipto y desde el paso de Kerem Shalom, dista mucho de las necesidades de la población, al borde de la hambruna, según la ONU.
"El modo en el que Israel está desarrollando su ofensiva está provocando enormes obstáculos para la distribución de ayuda humanitaria dentro de Gaza", expresó el secretario general de la ONU, António Guterres, en la red social X.
Antes de la resolución, Israel, que revisa los camiones que entran en Gaza, criticó la forma en que las agencias de la ONU distribuían la ayuda.
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Eli Cohen, insistió ayer en esta cuestión.
"La decisión del Consejo de Seguridad subraya la necesidad de vigilar que Naciones Unidas sea más eficaz en la transferencia de ayuda humanitaria y de garantizar que la ayuda llega a su destino y no esté en manos de los terroristas de Hamas", afirmó en X (antes Twitter).
Del lado palestino, el embajador ante la ONU, Riyad Mansur, afirmó que la resolución es "un paso en la dirección correcta" pero que debe ir acompañado por "un alto el fuego inmediato".
Más tajante, el movimiento islamista palestino Hamas, que gobierna en Gaza, consideró que la resolución es "insuficiente" y "no responde a la situación catastrófica creada por la maquinaria de guerra sionista".
Israel prometió aniquilar a Hamas, tras su ataque sin precedentes del 7 de octubre, en el que murieron más de 1.100 personas, la mayoría civiles. Los milicianos también secuestraron a unas 250 personas -entre ellas una veintena con nacionalidad argentina-, más de un centenar fueron liberadas y 129 siguen cautivas en Gaza.
La respuesta militar israelí, por aire y tierra, ha dejado más de 20.000 muertos, sobre todo mujeres y menores, y más de 50.000 heridos, de acuerdo con Hamas.
Además, según un comunicado emitido hoy por Israel, alrededor de 200 milicianos de Hamas y de la Yihad Islámica han sido detenidos esta última semana en Gaza y trasladados a territorio israelí.
Estos "agentes", según el comunicado, serán sometidos ahora al interrogatorio de la Unidad 504 del Shin Bet y la Dirección de Inteligencia Militar, informó el diario Times of Israel.
De acuerdo con las estimaciones del Ejército, más de 700 milicianos han sido detenidos y llevados a territorio israelí desde el comienzo de la ofensiva en Gaza.
El Ejército difundió hoy imágenes que muestran a soldados avanzando entre ruinas y abren fuego en Issa, en el sur de la ciudad de Gaza, con disparos de armas automáticas.
"Varias infraestructuras terroristas fueron localizadas, incluyendo edificios utilizados como emplazamientos militares por Hamas, y fueron destruidas", agregó.
El Ministerio de Salud de Hamas reportó un bombardeo israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, y afirmó que el ataque dejó al menos 18 muertos, entre ellos varios niños, y decenas de heridos.
El ataque ocurrió poco después de que aviones israelíes destruyeran una planta desalinizadora de agua en la ciudad de Jabaliya, en el norte del enclave palestino.
Además, decenas de personas murieron en ataques israelíes con cohetes y artillería contra edificios residenciales en el campo de refugiados de Jabaliya", según la cadena de televisión qatarí Al Jazeera.
Asimismo, la Media Luna Roja Palestina denunció otro "intenso bombardeo" sobre la ciudad de Jan Yunis, en las inmediaciones del Hospital Al Amal.
"Mi mensaje para el mundo es que nos miren, que nos vean, que vean que estamos muriendo. ¿Por qué no prestan atención?", se lamentó Wala Al Medini, una desplazada que tuvo que dejar el campamento de Bureij, tras recibir un aviso de evacuación del ejército israelí.
El anunció del Ejército de Israel llevó a miles de palestinos a huir hacia Deir al Balah, el refugio más cercano de las hostilidades.
"Más de 150.000 personas se han visto afectadas y la zona ya está abrumada por los desplazados, incluidos los refugios de la Unrwa", informó en X el responsable para Gaza de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Thomas White.
El conflicto ha destruido gran parte de Gaza, un exiguo territorio de 362 kilómetros cuadrados y 2,4 millones de habitantes.
Los bombardeos israelíes han forzado a 1,9 millones de personas a abandonar sus casas, un 85% de la población, según la ONU.
Tras más de dos meses de guerra, solo nueve de los 36 hospitales en el enclave están en funcionamiento y de forma parcial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El secretario general de la ONU recordó ayer que 136 trabajadores de la ONU murieron en 75 días.
Esto es "algo que no se había visto nunca en la historia de la ONU", advirtió Guterres en X, y agregó que "la mayoría" del personal de Naciones Unidas "se ha visto obligado a abandonar sus hogares".
Solo un cese del fuego humanitario permitirá "comenzar a responder a las necesidades desesperadas de la población de Gaza y poner fin a su pesadilla", agregó.
Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó de que "la hambruna es inminente en Gaza".
A nivel diplomático, continúan los esfuerzos de Egipto y Qatar para conseguir una nueva tregua, después del cese de una semana a finales de noviembre, que permitió la liberación de 105 rehenes y 240 palestinos detenidos en Israel.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.