Internacional Por: El Objetivo05 de enero de 2024

Javier Milei inicia su viaje a la Antártida: objetivos del viaje

Javier Milei partirá este viernes por la tarde a Santa Cruz, allí aguardará una ventana climática favorable que le permita emprender vuelo al continente blanco.

Base Marambio, Antártida Argentina

El presidente Javier Milei emprenderá este viernes la primera etapa del viaje que prevé llevarlo hasta el continente antártico, lugar en el que desarrollará una apretada agenda y en la que se destaca la visita a dos bases de las Fuerzas Armadas.

Según confirmaron a Télam fuentes oficiales, el Jefe de Estado parte a las 17 hacia la provincia de Santa Cruz con una comitiva "reducida" que, hasta el momento, estará integrada por la secretaria General de la presidencia Karina Milei, la canciller Diana Mondino; el titular de la cartera de Interior, Guillermo Francos; y por el titular de Defensa, Luis Petri.

Se espera que Milei arribe a las 20 al aeropuerto internacional de Río Gallegos, lugar en el que será recibido por el gobernador local, Claudio Vidal.

Luego de pasar la noche en un hotel de la ciudad, a las 6 de la mañana del sábado, la comitiva despegaría desde la Base de la Fuerza Aérea con destino a la Base Marambio, en un vuelo que demandará cerca de tres horas y media de duración.

El personal con experiencia en viajes al continente blanco siempre señala que todas los itinerarios y los horarios quedan sujetos a la exigente meteorología del lugar, incluyendo los programados para el sábado.

Con esa aclaración, se espera que el primer mandatario arribe a las 9.30 a Marambio donde, luego de ser recibido por las autoridades, recorrerá las instalaciones.

Desde allí viajará en helicóptero por cerca de 25 minutos hasta la Base Esperanza del Ejército Argentino, lugar de características únicas ya que se trata de la única base en la que la dotación vive con sus familias, incluyendo niños que asisten a la escuela allí erigida.

Luego de recorrer la base y de encabezar allí una actividad, Milei volverá a Marambio pasado el mediodía para encabezar un acto que dará inicio formal a un programa para el control de la contaminación impulsado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que conduce el argentino Rafael Grossi, quien se sumará a la ceremonia.

En declaraciones radiales, Grossi explicó que el objetivo del programa es "la identificación de la cantidad de microplásticos o nanoplásticos que hay en el agua" del lugar.

Rafael Grossi, titular de la OIEA

"Uno de los grandes problemas ambientales que hay en el mundo es la contaminación por plástico y nunca se hizo la investigación en la Antártida. Tuve la iniciativa hace algunos años de proponerle a la Argentina de unir esfuerzos para hacer una misión científica", dijo.

Grossi se reunió esta semana con el presidente Milei: "Le comenté por esta investigación científica, mostró interés y decidió unirse a nosotros", añadió.

A las 15 la comitiva encabezada por el Presidente argentino emprenderá el regreso con escala en Río Gallegos, para llegar a las 22.30 al aeroparque porteño.

Te puede interesar

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.