Javier Milei inicia su viaje a la Antártida: objetivos del viaje
Javier Milei partirá este viernes por la tarde a Santa Cruz, allí aguardará una ventana climática favorable que le permita emprender vuelo al continente blanco.
El presidente Javier Milei emprenderá este viernes la primera etapa del viaje que prevé llevarlo hasta el continente antártico, lugar en el que desarrollará una apretada agenda y en la que se destaca la visita a dos bases de las Fuerzas Armadas.
Según confirmaron a Télam fuentes oficiales, el Jefe de Estado parte a las 17 hacia la provincia de Santa Cruz con una comitiva "reducida" que, hasta el momento, estará integrada por la secretaria General de la presidencia Karina Milei, la canciller Diana Mondino; el titular de la cartera de Interior, Guillermo Francos; y por el titular de Defensa, Luis Petri.
Se espera que Milei arribe a las 20 al aeropuerto internacional de Río Gallegos, lugar en el que será recibido por el gobernador local, Claudio Vidal.
Luego de pasar la noche en un hotel de la ciudad, a las 6 de la mañana del sábado, la comitiva despegaría desde la Base de la Fuerza Aérea con destino a la Base Marambio, en un vuelo que demandará cerca de tres horas y media de duración.
El personal con experiencia en viajes al continente blanco siempre señala que todas los itinerarios y los horarios quedan sujetos a la exigente meteorología del lugar, incluyendo los programados para el sábado.
Con esa aclaración, se espera que el primer mandatario arribe a las 9.30 a Marambio donde, luego de ser recibido por las autoridades, recorrerá las instalaciones.
Desde allí viajará en helicóptero por cerca de 25 minutos hasta la Base Esperanza del Ejército Argentino, lugar de características únicas ya que se trata de la única base en la que la dotación vive con sus familias, incluyendo niños que asisten a la escuela allí erigida.
Luego de recorrer la base y de encabezar allí una actividad, Milei volverá a Marambio pasado el mediodía para encabezar un acto que dará inicio formal a un programa para el control de la contaminación impulsado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que conduce el argentino Rafael Grossi, quien se sumará a la ceremonia.
En declaraciones radiales, Grossi explicó que el objetivo del programa es "la identificación de la cantidad de microplásticos o nanoplásticos que hay en el agua" del lugar.
"Uno de los grandes problemas ambientales que hay en el mundo es la contaminación por plástico y nunca se hizo la investigación en la Antártida. Tuve la iniciativa hace algunos años de proponerle a la Argentina de unir esfuerzos para hacer una misión científica", dijo.
Grossi se reunió esta semana con el presidente Milei: "Le comenté por esta investigación científica, mostró interés y decidió unirse a nosotros", añadió.
A las 15 la comitiva encabezada por el Presidente argentino emprenderá el regreso con escala en Río Gallegos, para llegar a las 22.30 al aeroparque porteño.
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.