Capitani: “Nuestros festivales son un orgullo que debemos acompañar siempre”
Participó de la noche de la apertura del festival de Jesús María que estuvo colmado por distintas atracciones. Antes del ingreso, Capitani recorrió los alrededores y dialogó con feriantes y turistas.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, participó de la apertura del Festival Nacional de la Doma y Folclore donde aseguró que “toda la esencia de Córdoba está acá. Nuestros festivales son la mejor vidriera que la provincia puede tener dentro y fuera del país. Son un orgullo al que debemos acompañar siempre”.
Capitani, participó de la noche del bautismo en un anfiteatro José Hernández que estuvo colmado por las distintas atracciones de la primera noche. Antes del ingreso, Capitani recorrió los alrededores y dialogó con feriantes, comerciantes y turistas de distintos puntos del país.
“Es increíble lo que generan este tipo de espectáculos. Son una joya del eslabón productivo que tiene la provincia: son espacios que generan cultura, trabajo, inversión, solidaridad. Del que participan los vecinos, la comunidad educativa, todos en pos de poner lo mejor de sí para tener un producto de excelencia”, concluyó el presidente que, por la mañana y junto al gobernador Martín Llaryora y al ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, participó del lanzamiento del operativo verano de Seguridad que se realizó en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita.
Durante estos días, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la rica cultura gaucha, disfrutando de espectáculos ecuestres, destrezas criollas y la auténtica gastronomía regional. Además de la música, el Festival de Jesús María es un espacio donde la comunidad se congrega para compartir experiencias, preservar tradiciones y celebrar la identidad cultural argentina.
El Festival Nacional de Jesús María 2024 se presenta como una oportunidad inigualable para vivir la pasión y la autenticidad de la música folklórica en un entorno vibrante y festivo. Con la promesa de experiencias inolvidables, este evento continúa siendo un faro cultural que ilumina el patrimonio argentino y encanta a audiencias de todas las edades.
Te puede interesar
Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos
Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba
La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.
Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario
A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.
El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord
Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.
Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba
La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.
San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo
El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.
¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta
Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.
Rosario se prepara para honrar a la Bandera con un gran festejo popular
Gastronomía, espectáculos en tres escenarios y actividades para disfrutar en familia serán parte de la celebración que tendrá lugar en el Parque Nacional a la Bandera a partir del mediodía del 20 de junio.
La Provincia lanzó oficialmente la Temporada de Invierno 2025
La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.
El regreso del TC al Cabalén trajo ocupación hotelera plena en la región
Se espera un movimiento superior a las 80.000 personas. En la Capital, la ocupación alcanza el 85%, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.
La ciudad de Córdoba presentó su Plan de Gestión Turística a 2030
Junto al Municipio, diversos sectores comprometidos con la actividad definieron el marco de políticas públicas que guiarán el rumbo de la estrategia hacia 2030.