Milei tuvo su esperada cita con la titular del FMI y le garantizó: "Voy a cumplir con lo que prometí"
El presidente argentino, Javier Milei, se reúne con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, destacando su compromiso con un plan de ajuste y agradeciendo el apoyo para cerrar el acuerdo
El presidente argentino, Javier Milei, sostuvo un esperado encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, durante el Foro de Davos. Acompañado por su equipo económico, Milei expresó su determinación de implementar un plan de ajuste contundente para abordar el déficit fiscal y combatir la inflación. Además, agradeció el respaldo del FMI para cerrar el acuerdo y compartió su visión sobre cómo mejorar la economía argentina. Este encuentro representa un paso clave en la relación entre Argentina y el FMI, delineando medidas cruciales para la estabilidad financiera del país.
Durante la reunión, el presidente Milei destacó su compromiso con un programa económico integral que incluye reducción del gasto público y control de la emisión monetaria. Asimismo, ratificó su intención de mejorar las condiciones económicas, aumentar la producción y generar empleo. Georgieva elogió la rapidez con la que el Gobierno argentino tomó medidas y expresó sorpresa por la velocidad en las negociaciones que llevaron al cierre del Staff Level Agreement (SLA). Este encuentro cara a cara entre Milei y Georgieva marca un hito significativo en la relación entre Argentina y el FMI.
La directora del FMI resaltó el compromiso y la velocidad de acción del Gobierno argentino, considerando crucial la prontitud en la toma de medidas. Milei, por su parte, reiteró su convicción de que el capitalismo de libre empresa es esencial para combatir la pobreza y el hambre global. El presidente argentino destacó la importancia de implementar políticas económicas que impulsen el crecimiento sostenible y generen condiciones propicias para la inversión. En conjunto, este encuentro establece las bases para un diálogo continuo entre Argentina y el FMI en busca de soluciones económicas efectivas.
Te puede interesar
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca