Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará este viernes un préstamo de USD 20.000 millones destinado a fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este financiamiento busca estabilizar la economía del país y facilitar una apertura gradual del cepo cambiario, según fuentes oficiales citadas por Infobae.
Detalles del nuevo crédito del FMI
El desembolso forma parte de un acuerdo ampliado con Argentina, que permitirá al BCRA incrementar sus reservas internacionales en un contexto de alta presión cambiaria. Este préstamo, que se suma al programa vigente con el organismo, tiene como objetivo principal garantizar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para una transición ordenada hacia un mercado cambiario más flexible.
Impacto en las reservas del Banco Central
Con este crédito de USD 20.000 millones, el BCRA espera robustecer sus reservas netas, un pilar clave para enfrentar la volatilidad del dólar y sostener la confianza de los mercados. Las autoridades argentinas destacaron que el fortalecimiento de las reservas será crucial para evitar shocks externos y garantizar el pago de compromisos internacionales.
Apertura gradual del cepo cambiario
El acuerdo con el FMI incluye un plan para flexibilizar las restricciones cambiarias de manera progresiva. La apertura del cepo, que limita el acceso a divisas extranjeras, busca normalizar el mercado de cambios, fomentar la inversión extranjera y reducir la brecha entre el dólar oficial y los tipos de cambio paralelos. Sin embargo, las autoridades subrayaron que este proceso será cauteloso para evitar turbulencias económicas.
Contexto económico de Argentina
El nuevo financiamiento llega en un momento crítico para la economía argentina, marcada por la inflación, la escasez de dólares y la necesidad de estabilizar las variables macroeconómicas. El apoyo del FMI refuerza el compromiso del gobierno con las reformas estructurales acordadas, incluyendo la reducción del déficit fiscal y la mejora de la competitividad exportadora.
Te puede interesar
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.