Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El dólar blue se disparó $35 este lunes 7 de abril, cerrando a $1.325 para la compra y a $1.345 para la venta, registrando el mayor avance durante una misma jornada en lo que va del año, con el impulso del impacto de la guerra comercial.
El billete informal continúa con su racha alcista de las últimas semanas, tras subir $95 en marzo, acumula un avance de $20 en lo que va de abril. De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubica en 25%.
El alza de la cotización paralela se da en medio de la caída de los mercados globales ante la creciente disputa por los aranceles recíprocos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan al comercio internacional.
En el segmento mayorista, el dólar operó a $1.076 por unidad este lunes, mismo valor respecto al cierre del viernes pasado. En lo que va del cuarto mes del año, acumula un incremento de $2, ya que terminó marzo en $1.074.
El dólar futuro, en tanto, registró notorias subas para los contratos de abril y mayo, con un aumento del oficial del 4,4% para el corriente mes, mientras que al incorporar la perspectiva para el mes siguiente, el ascenso esperado escaló a 9,1% en el bimestre.
Por el lado de las cotizaciones financieras, el dólar MEP se ubicó en $1.368,07, por lo que la brecha con el oficial ronda el 24,1%. Mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.368,59 y el spread con el oficial se ubica alrededor del 27,6%.
De esta manera, los tipos de cambio financieros treparon por encima de $20 en el primer día de la semana, siendo los más elevados en tres semanas, aunque terminaron por debajo de los valores que habían alcanzado en el comienzo de la operatoria.
En tanto que el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.424,48.
El BCRA volvió a vender y las reservas perforaron los US$25.000 millones
El Banco Central vendió US$35 millones en el mercado este lunes, estirando las sesiones con saldo vendedor de las últimas semanas. En abril, la autoridad monetaria tiene un saldo negativo por su participación cambiaria de 35 millones de dólares
Con el saldo vendedor del último día de marzo, las reservas brutas del BCRA cayeron US$328 millones (-1,3%), a US$24.791 millones, perforando los US$25.000 tras 14 meses. De esta manera, continúa la sangría de reservas, luego de que en marzo se rompiera con una serie ininterrumpida de siete meses con saldo a favor.
Te puede interesar
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.