Córdoba conmemoró el Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto
El acto fue encabezado por Myrian Prunotto. Participaron la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) Córdoba, el Centro Simón Wiesenthal de Latinoamérica y familiares de sobrevivientes del Holocausto.
Desde el Gobierno Provincial se informó que la vicegobernadora Myrian Prunoto encabezó la conmemoración del Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
El homenaje se desarrolló en la explanada del Centro Cívico y contó con la presencia de representantes de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), el Centro Simón Wiesenthal de Latinoamérica y familiares de sobrevivientes del Holocausto.
Esta fecha fue establecida por la UNESCO desde el año 2005, y se recuerda cada 27 de enero en conmemoración a la liberación de los judíos prisioneros del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
Prunotto ratificó el compromiso del Estado y el pueblo de Córdoba “con valores que hacen al desarrollo en paz y que tienen que ver especialmente con la tolerancia, la inclusión y el respeto de todas las etnias y orígenes”.
“La memoria compartida permite mantener y proyectar, sanar las heridas, hacer resiliencia y empatizar al mismo tiempo, generando desde ese ejercicio colectivo un clima de fertilidad para la paz”, agregó la vicegobernadora.
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, expresó: “Vamos a seguir apostando por la convivencia. Vamos a seguir militando este compromiso por la memoria y el verdadero y auténtico respeto por los derechos humanos”.
En el tributo a las víctimas se encendió el shamash, las tres antorchas que representan el constante y permanente ejercicio de la memoria. Como también los principios fundamentales que definen a nuestro pueblo, junto a los valores que nos comprometemos a mantener latentes en nuestra sociedad.
En representación de la DAIA Córdoba, Adrián Ganzburg, destacó a la provincia de Córdoba por su compromiso permanente, ratificado a través de políticas públicas como la que establece el estudio obligatorio de la Shoá en las escuelas.
“El gobernador Martín Llaryora ya nos manifestó su pleno apoyo a la comunidad y el compromiso para el fortalecimiento de la convivencia entre todos los seres humanos que habitamos esta provincia”, agregó Ganzburg.
A su vez, el rabino Marcelo Polakoff, del Centro Unión Israelita de Córdoba y representante del Comipaz, realizó la tradicional oración y expresó: “Rememoramos con dolor entre nosotros y nos comprometemos a invocar en conjunto a los dolidos pero a trabajar en conjunto para que no tengamos que recordar masacres”.
Participaron del acto memorial el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, su par de Justicia y Trabajo, Julián López, de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; el presidente del bloque oficialista de la Legislatura Provincial, Miguel Siciliano; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Luis Angulo; el intendente Daniel Passerini y el presidente del Centro Simón Wiesenthal Latinoamérica, Ariel Gelblung.
Ley Provincial
En 2009, el Estado provincial estableció por ley provincial 9.586, que instituye en la provincia de Córdoba al día 27 de enero de cada año como “Día de Conmemoración anual de las víctimas del Holocausto”.
Te puede interesar
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.