Política Por: El Objetivo08 de febrero de 2024

Cómo reaccionaron desde el interior ante la quita de subsidios a los colectivos

Los mandatarios provinciales de Santa Fe y Mendoza cuestionaron la iniciativa del Gobierno. Lo propio hicieron jefes comunales: "Evaluaremos todas las medidas políticas y judiciales".

Intendentes del interior aseguraron que la quita de subsidios "afecta de forma directa a la productividad del país". - Foto: archivo

El mandatario de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y su par de Mendoza, Alfredo Cornejo, salieron hoy al cruce del Gobierno nacional, luego de que se anunciara la eliminación de los subsidios al transporte público en las provincias.

Tras conocerse la medida, el mandatario santafesino afirmó que a su provincia "siempre la han discriminado" en relación a los subsidios del transporte urbano.

"Ahora se le quitan 1500 millones de pesos por mes, que era una partecita de los subsidios que daba Nación para sostener los subsidios al transporte. Nunca creímos que se iban a cortar los subsidios", señaló en declaraciones televisivas.

En tanto, el gobernador santafesino cuestionó que "otra vez" los "dejan solos" y aseguró: "Siempre hay una discriminación sobre Santa Fe en particular y sobre el interior de la República Argentina en materia de subsidios".

En ese sentido, recordó que ya desde el gobierno anterior el 85% de los subsidios del transporte se destinaban al AMBA -Capital Federal y el conurbano-, "y por eso tenemos la diferencia tan significativa e importante en el costo del boleto".

En la misma línea, Pullaro sostuvo que Santa Fe va a mantener el subsidio que tiene con el transporte, que son "alrededor de 2.000 millones", al tiempo que adelantó que los montos van a ser actualizados porque "los costos de vida han aumentado".

Por su parte, el gobernador mendocino publicó su descargo con relación a los recortes de Nación a través de las redes sociales.

"La eliminación de subsidios de transporte para el interior del país, sosteniendo los del AMBA, incumple el Pacto Fiscal de 2017", cuestionó Cornejo.

A su vez, aseguró que de esta manera "se mantienen fuertes asimetrías entre el conurbano bonaerense y el resto del país. Bienvenido el orden fiscal, pero debe ser equitativo".

El Gobierno nacional anunció este jueves que eliminará el fondo a través del cual el Estado subsidia a las empresas de colectivos del interior del país, en el marco del ajuste fiscal.

Se trata del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios en las provincias, según indicó el Ministerio de Economía.

Esa cartera sostuvo además que la reducción de los subsidios a las empresas de transporte de pasajeros de jurisdicción nacional, apunta a "concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa" a través de la tarjeta SUBE.

Intendentes adelantaron que van a ir a la justicia por la quita de subsidios al transporte

A través de un comunicado titulado "Alerta de los intendentes ante la eliminación de los subsidios al transporte", el jefe comunal de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin compartió en redes sociales la postura de los "intendentes de las principales ciudades del país".

"Nos encontramos en una situación de extrema preocupación. Esta medida no es contra los intendentes, es contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse", indicaron el grupo de intendentes.

En esa línea, aseguraron que la quita de subsidios "afecta de forma directa a la productividad del país" y agregaron que llevarla a cabo sería "dejar sin transporte a todo el interior".

"Si bien un esquema posible es el subsidio directo a los pasajeros y no a las empresas, esto tiene que ser estudiado en profundidad para establecer el universo de quién es sujeto pasible de recibir dicho subsidio", explican los jefes comunales en el comunicado.

Al tiempo que añadieron: "Hacerlo de manera improvisada, puede implicar dejar sin transporte público a millones de argentinos del interior".

En cuanto a las medidas a tomar, los intendentes sostuvieron que evaluaran "todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional".

A su vez, dieron a conocer que se autoconvocarán "en los próximos días para solicitar en conjunto la revisión de la misma".

La declaración fue firmada por el propio Javkin, y otros intendentes como Daniel Passerini (Córdoba), Jorge Jofre (Formosa), Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto), Juan Pablo Poletti (Santa Fe), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Roy Nikisch (Resistencia).

Emiliano Durand (Salta), Rosario Romero (Paraná), Raúl Jorge (San Salvador De Jujuy), Marcos Ferrer (Río Tercero), Javier Martínez (Pergamino), Santiago Passaglia (San Nicolás), Ulpiano Suárez (Mendoza), Pablo Petrecca (Junín) y Eduardo Accastello (Villa María). (NA)

Te puede interesar

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.