Mercado Por: El Objetivo20 de febrero de 2024

Llega la número 2 del FMI: se reunirá con Milei y Caputo para seguir de cerca el ajuste fiscal

Se trata de Gita Gopinath, mano derecha de Kristalina Georgieva.

FMI (1)

La número dos del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, viaja a la la Argentina para monitorear de cerca la marcha del plan de ajuste aplicado por el presidente Javier Milei.

Mano derecha de la mandamás del Fondo, Kristalina Georgieva, prevé reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo.

La secretaria de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, informó que la primera subdirectora ejecutiva del organismo viajará a la Argentina en una visita que no había sido anunciada previamente.

Economista y académica indio-estadounidense de 52 años, Gopinath es la mano derecha de Georgieva y sigue muy de cerca el caso argentino. 

Será la primera vez que la funcionaria, que asumió en 2022, visite la Argentina. También viajará Luis Cubeddu, el sudirector del Departamento del Hemisferio Occidental, y quien lleva el timón de las negociaciones con el gobierno argentino.

Si bien la agenda no fue confirmada, Gopinath prevé reunirse con Milei, con Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y con diferentes grupos de la sociedad civil, por lo que es posible que vea empresarios, sindicalistas y muy probablemente a miembros de la oposición.

Gopinath ya se ha encontrado personalmente con Milei el mes pasado en Davos y el viaje a la Argentina es entendido como un fuerte gesto de apoyo adicional al presidente libertario y las reformas que propone. 

El mensaje que llevará es claro: quiere resaltar los eventuales beneficios que las reformas planteadas por Milei significarían para los argentinos y el potencial de la Argentina en el mundo si se implementan los cambios, en un momento en que hay reticencia en el Congreso para aprobarlos.

En ese sentido también se entiende la visita que hará el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que llegará el jueves a Buenos Aires procedente de Brasil, donde se reunirá con Lula y participará de una reunión del G-20. Estados Unidos es un actor clave en el Fondo, como accionista principal del organismo, y apoya las reformas que propone el libertario.

Tanto el Fondo como EE.UU. quieren apoyar a la Argentina a salir de la crisis y entienden que Milei refleja una convicción para las reformas que no han visto en ningún gobierno anterior. Saben que el libertario está muy decidido a los cambios, pero hay dudas tanto en el Tesoro como en el FMI y Wall Street sobre la capacidad política de implementar las reformas. 

El primer traspié de la Ley Ómnibus en el Congreso fue una señal de las dificultades que enfrenta.

Hay también preocupación por la situación social, ya que estiman que el ajuste que está implementando Milei es más duro de lo que inicialmente pedía el Fondo y la clase media baja sufrirá un fuerte impacto. 

Gopinath buscará de primera mano palpar la temperatura social porque lo que el Fondo menos quiere es un estallido.

Tras esta semana de visitas de alto voltaje, Milei partirá hacia Washington a una Conferencia anual Conservadora (CPAC), donde disertará ante una audiencia de representantes de la derecha estadounidense, junto con invitados internacionales como el salvadoreño Nayib Bukele y el líder del español VOX Santiago Abascal. 

La estrella máxima de la conferencia será el expresidente Donald Trump, que disertará el sábado, el mismo día de Milei, y probablemente tengan una foto juntos.

Te puede interesar

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.