Política Por: El Objetivo26 de febrero de 2024

Este lunes hay paro nacional docente: quiénes paran y quiénes no en Córdoba

Córdoba arranca el ciclo lectivo de manera dispar por un paro convocado a nivel nacional de Ctera, al que adhirió UEPC, tendrá impacto local, aunque se espera una adhesión menor a las medidas netamente provinciales.

El inicio del ciclo lectivo 2024 estaba previsto para este lunes 26 de febrero pero Ctera decretó el paro - Foto: gentileza

El comienzo de las clases en las escuelas de la provincia de Córdoba, que estaba previsto para este lunes 26 de febrero, no será normal. La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) adhirió a la medida de Ctera.

La confederación llamó a un paro nacional por 24 horas para esta fecha de inicio de clases para muchas provincias, incluida Córdoba.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba adhirió al paro. Además, habrá una concentración en 25 de mayo al 427, desde las 10. De esta manera, muchas escuelas públicas de la provincia no abrirán sus puertas e iniciarán sus actividades el martes.

Desde el gremio indicaron que las principales demandas son la continuidad de la Paritaria Nacional, el Pago de FONID y del Fondo Compensador.

Objetivamente, los paros de Ctera suelen tener una adhesión menor entre los maestros cordobeses que aquellos que atañen específicamente a la paritaria provincial, pero la quita del Fonid es muy grave para el bolsillo de los docentes, ya que supone una merma de aproximadamente el 8% del total del salario.

“Ya de por sí es mucho; y si a eso le sumamos que la propuesta de la Provincia no es extraordinaria y que la inflación superó el 50% entre diciembre y enero, el ánimo en las escuelas está encendido”, contó este domingo un delegado escolar del departamento Colón, de acuerdo a la información de La Voz del Interior.

Para el informarte, “sólo el tema del descuento del día” es un factor a favor de la asistencia este lunes y el hecho de que “el miércoles podría salir un paro provincial” y “dos paros en un mes es demasiado” en términos de pérdida de ingresos.

En porcentajes, las medidas de fuerza de Ctera tienen, en general, una adhesión que no supera el 30%, pero fuentes del Ejecutivo y del gremio confiaron el domingo que especulan que sea “algo mayor” esta vez.

Por otro lado, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de Córdoba afirmó que mantienen el estado de alerta pero “dejan en suspenso el paro nacional”. Por lo tanto, las escuelas de gestión privada de la Provincia tendrán clases con normalidad.

“Dejamos en suspenso el paro nacional destacando siempre a la voluntad de diálogo y apostando a la negociación en favor del mejoramiento de la situación económica y laboral de todos los docentes argentinos”, expresaron.

A nivel universitario, la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) adherirá a la medida de fuerza, de acuerdo a la información de Cba24n.

Te puede interesar

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.

Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”

Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.