Será el próximo jueves 13 de marzo “en defensa de la educación pública”. El reclamo está vinculado con aumento salarial y preservar “los derechos de las y los trabajadores” docentes.
A pesar de los intentos de diálogo entre el Gobierno de Córdoba y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el ciclo lectivo 2025 no comenzará normalmente este lunes en todo el territorio provincial.
El gremio CTERA hizo conocer su decisión a través de un comunicado publicado en las redes sociales, con varios reclamos. Entre ellos, los profesores buscan que se restituya en el Fondo Nacional Docente.
La UEPC adhirió al paro y afirmó que el acatamiento fue del 70 por ciento, mientras que desde el Gobierno provincial señalaron que la adhesión rondó el 50 por ciento.
Córdoba arranca el ciclo lectivo de manera dispar por un paro convocado a nivel nacional de Ctera, al que adhirió UEPC, tendrá impacto local, aunque se espera una adhesión menor a las medidas netamente provinciales.
Por la medida decretada por la Ctera, habrá movilizaciones en todo el país. La Uepc confirmó que se pliega a esta decisión.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) se reunirá el próximo jueves para definir medidas y reiterar al Gobierno nacional el pedido de que convoque a una paritaria docente nacional.
El Gobierno Nacional acordó con los gremios docentes un aumento del 43,9% para el primer cuatrimestre, garantizando un inicio de clases sin conflictos. El Presidente participó de la firma del acuerdo.
El paro nacional fue convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina en contra de “la criminalización” de un docente en Chubut. La UEPC para hoy por solidaridad con CTERA.
La entidad gremial reclamó "el regreso temporalmente a las actividades a distancia hasta que estén dadas las condiciones óptimas de resguardo sanitario".
En el día de ayer la Unión de Educadores de la Provicia de Córdoba llevó a cabo la primera reunión virtual de la paritaria provincial, donde las partes sentaron posición respecto a la negociación salarial para el año 2021.
Además se logró un aumento del 10 % que elevará el salario mínimo inicial a $27.500. Ratificar el convenio de Formación Docente, gratuita y en ejercicio, firmado por CTERA en junio pasado.