Dirigentes de todo el arco político se manifestaron tras el discurso de Milei
Luego de las palabras del presidente, Javier Milei, en la inauguración del período de sesiones ordinarias en el Congreso, referentes de todos los sectores de la política dieron su parecer al respecto.
Dirigentes de todo el arco político se manifestaron hoy luego de que el presidente, Javier Milei, dio esta noche su mensaje ante la Asamblea Legislativa por el inicio de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
“Un mensaje claro, firme y con coraje. Todos los argentinos tenemos que apoyar al Presidente y la clase política aceptar esta invitación en un gesto de humildad y grandeza. Presidente, el PRO estará en Córdoba para firmar el Pacto del 25 de Mayo”, posteó el ex mandatario nacional Mauricio Macri con relación a la convocatoria del jefe de Estado.
En declaraciones a la prensa presente en el parlamento, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó: “Todos los gobernadores de destinos tenemos que ir a la convocatoria del Presidente".
“Creo que tiene ser más amplia. Estarán las mesas productivas y de los trabajadores. Argentina necesita una reforma estructural, pero no un capricho ni decisiones autoritarias”, aseguró el mandatario provincial respecto del llamado a un pacto por parte de Milei.
Por su parte, con relación a la convocatoria del Presidente a lo que denominó “El pacto de Mayo”, el ex jefe de Gabinete, Agustín Rossi, expresó: “El Pacto de Mayo es un abrazo del oso (o en este caso del león). Extorsivo: cambia ley ómnibus por alivio fiscal (plata para las provincias)". "Abre la puerta para las AFJP. Es anti industrial. Intento de apropiarse de la explotación de los recursos naturales de las provincias”, consideró.
En tanto que la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto se expresó en la red social X sobre el discurso del presidente de la Nación, Javier Milei, ante la asamblea legislativa
“La luz de esperanza que nos queda a los argentinos es un consenso donde todos pongamos por igual. Es nuestro deseo que el mencionado Pacto de Mayo pueda encaminarnos a ese país que soñamos. Los cordobeses acompañaremos a un acuerdo justo y federal”, manifestó Prunotto.
Te puede interesar
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.