Política Por: El Objetivo02 de marzo de 2024

Bloques opositores tomaron de diferente manera el discurso del presidente Milei

Con diferentes matices, los diputados de los bloques opositores del Congreso expresaron sus cuestionamientos al discurso que el presidente Javier Milei presentó anoche ante la Asamblea Legislativa.

El discurso de Milei generó variadas reacciones en el los legisladores. - Foto: Télam.

Mientras Unión por la Patria y la Izquierda cuestionaron el mensaje que dio el presidente de la Nación, Javier Milei, desde la UCR y los bloques provinciales mostraron su acuerdo en algunos puntos y cautela sobre otros aspectos, en tanto que desde el PRO lo celebraron como propio.

El titular del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, expresó que Milei "dejó en claro el camino a seguir y el desastre que dejó el kirchnerismo. Vamos a estar siempre del lado del cambio para que Argentina vuelva a ser un país normal".

"Creo que es fundamental una convocatoria para discutir las propuestas y pongamos lo mejor de cada uno para el bienestar de nuestro país. Hoy, el Presidente convocó a todos los expresidentes que quieran participar y no tengo dudas que Mauricio Macri va a sumarse a fortalecer el cambio", enfatizó Ritondo.

Desde Unión por la Patria, sus diputados se expresaron a través de un comunicado: "Le decimos al Sr. Presidente de la Nación que los agravios y las excusas no tapan la realidad" y advirtieron: "Producto de la motosierra y la licuadora, que viene llevando adelante como plan económico, cada vez son más los compatriotas que están siendo perjudicados por el brutal ajuste, generando zozobra y graves complicaciones en la vida diaria".

Para la socialista Mónica Fein, el Presidente "convocó a los gobernadores a firmar un pacto, sin consenso y con imposiciones". Además, consideró que "es una clara extorsión que atenta contra el federalismo, la producción y el trabajo", y sostuvo que "el Congreso dará todos los debates, porque el camino es el diálogo y el respeto a la democracia".

La líder del GEN e integrante de hacemos Coalición Federal, Margarita Stolbizer, aludió a la frase del Presidente 'Todo cambio que signifique un costo para la clase política fue rechazado', y respondió: "Eso no es cierto. Las propuestas sobre sindicatos, ficha limpia y algunas más no estaban ni en DNU ni en ley ómnibus. El Gobierno debe fijar prioridades para armar agenda con el Congreso. Y no mentir".

Por el PRO, Silvia Lospennato, remarcó: "Escuchamos a un Presidente que hoy vino a proponernos un gran acuerdo nacional que saque a nuestro país de la postergación y la decadencia que llevó al 60% de los argentinos a la pobreza. No va a ser fácil el camino pero tenemos que estar dispuestos a transitarlo con humildad y patriotismo".

Para el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, "es una gran noticia el impulso de un Pacto con los gobernadores para avanzar en reformas que den previsibilidad en el tiempo, reglas claras y generaran confianza en los inversores. Necesitamos que las reformas se sucedan, por eso es un paso trascendental la convocatoria".

"Como sugerencia, no puede haber un pacto constitutivo de un proceso de cambios en Argentina si no involucra la educación. Sería fundamental incorporarlo ya que también es de naturaleza estructural de los problemas argentinos", completó.

Por el bloque Córdoba Federal (HCF) Natalia de la Sota, dijo: "Milei no habló del dolor de hoy. La inflación, el hambre, el desfinanciamiento en comedores, en la salud y la educación. Tampoco hizo mención a la producción y el trabajo. Repitió consignas de campaña vacías. No me sorprende".

Finalmente, desde la Izquierda, Christian Castillo, consideró que "el ´'pacto' al que llamó Milei es para saquear el país y liquidar los derechos de los trabajadores al servicio de los grandes empresarios y el FMI".

Te puede interesar

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo

El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.