Mercado Por: El Objetivo08 de septiembre de 2019

Economista consideró que aunque se logró tranquilidad de corto plazo, la incertidumbre financiera continuará

El economista de la consultora Ledesma y Asociados dijo que mantener esta "relativa tranquilidad dependerá del resultado de las medidas que tomó el gobierno y de que bajen los niveles de la disputa política".

Gabriel Caamaño - Foto: gentileza

El economista Gabriel Caamaño consideró que con las medidas adoptadas por el gobierno se logró "algo de tranquilidad de corto plazo", aunque advirtió que la "incertidumbre va a continuar" porque no se resolvieron los problemas de fondo.

El economista de la consultora Ledesma y Asociados dijo que mantener esta "relativa tranquilidad dependerá del resultado de las medidas que tomó el gobierno y de que bajen los niveles de la disputa política".

Al opinar sobre el freno al alza del dólar, dijo que "las medidas tomadas ayudaron mucho a calmar los mercados". 

En diálogo con la agencia NA, opinó que el alza inflacionaria que se prevé para agosto y septiembre "no llegaría a impactar en la cotización del dólar futuro, porque la devaluación ya ha incorporado ese efecto". Señaló que el alza del costo de vida de agosto "estará por debajo de las estimaciones previas" y que "al descomprimirse el clima político y las medidas tomadas van a ayudar a tener un mejor tránsito hasta las elecciones".

Además, señaló que con las restricciones cambiarias que dispuso el gobierno las reservas "bastarán para contener el alza del dolar hasta el cambio de gobierno". Caamaño argumentó que "aún con un retraso del desembolso que debe enviar el Fondo Monetario Internacional la situación será más sostenible", pero advirtió que la tranquilidad cambiaria es transitoria "porque los problemas de fondo no están solucionados y el nudo del problema pasa por el horizonte de mediano y largo plazo".

"La situación mejoró un poco, no mucho, tenemos mas alivio que otra cosa y aunque bajo el riesgo país y subió el valor del Merval, las cotizaciones de las acciones y bonos están muy golpeadas y muy bajas", dijo el economista de la consultora Ledesma.

Caamaño indicó que "la incertidumbre va a seguir porque esto no se resuelve hasta después de las elecciones y uno de los problemas que tenemos es que es probable que la orientación del gobierno cambie y nadie sabe lo que se viene" tras el cambio presidencial.

Te puede interesar

Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.