Internacional Por: El Objetivo10 de marzo de 2024

Tras un encendido discurso, Biden recolectó U$S10 millones en apenas 24 horas para su campaña

La recaudación de fondos es notable, dado que la campaña de Biden y sus aliados del Partido Demócrata reunieron más de 42 millones de dólares en todo el mes de enero.

Tras un encendido discurso, Biden recolectó U$S10 millones en apenas 24 horas para su campaña

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este domingo que la campaña de reelección recaudó 10 millones de dólares en las 24 horas posteriores a un encendido discurso sobre el Estado de la Unión, en el que acusó a Donald Trump de amenazar la democracia y torpedear un proyecto de ley para abordar los problemas de inmigración del país.

En un discurso de 68 minutos ante el Congreso el jueves, Biden también acusó a Trump, su contrincante republicano en las elecciones del 5 de noviembre, de enterrar la verdad sobre el asalto al Capitolio estadounidense del 6 de enero de 2021 y de plegarse al presidente ruso, Vladimir Putin.

La recaudación de fondos es notable, dado que la campaña de Biden y sus aliados del Partido Demócrata reunieron más de 42 millones de dólares en todo el mes de enero.

Se calcula que 32,2 millones de personas vieron el discurso de Biden sobre el Estado de la Unión, según los índices de audiencia de Nielsen de 14 cadenas de televisión, lo que supone un aumento del 18% respecto al año pasado. Esto no incluyó a los espectadores en streaming, redes sociales y otras plataformas.

Apoyándose en su ventaja económica, la campaña de Biden anunció el sábado un bombardeo publicitario de 30 millones de dólares, que se centrará en los principales estados disputados durante las próximas seis semanas.

Biden y Trump siguen codo con codo en la pugna por la Casa Blanca, según una encuesta de Reuters/Ipsos realizada en febrero, en la que el ex presidente contaba con el apoyo del 37% de los encuestados y Biden con el del 34%.

La batalla de Georgia

Un Donald Trump desafiante y amargado regresó el sábado al estado en el que enfrenta cargos penales por socavar las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020, buscando utilizar el estado bisagra de Georgia como un trampolín para volver a la presidencia.

Trump hizo campaña en Georgia el mismo día que el presidente  Biden, que realizó un acto en la cercana Atlanta, lo que muestra el papel fundamental que desempeñará el estado en las elecciones generales de noviembre.

En sus declaraciones, Trump insistió repetidamente en la mentira de que fue víctima de un fraude electoral generalizado y arremetió contra la fiscal del distrito de Georgia, Fani Willis, que le procesa por interferir en las elecciones de 2020, acusándola de trabajar con el Gobierno de Biden para perseguirle.

"Están tratando de eliminarnos, y no va a funcionar", dijo Trump a la multitud en un estadio en Rome, Georgia.

Biden, por su parte, apuntó a Trump por agasajar al primer ministro nacionalista de Hungría, el derechista Viktor Orban, en su club de Florida en los últimos días, acusándole de "adular a dictadores y matones autoritarios de todo el mundo". "Cuando dice que quiere ser dictador, le creo", expresó el líder demócrata.

Es posible que no haya un estado más disputado que Georgia en las elecciones generales del 5 de noviembre, que se decantó por Biden en las elecciones de 2020 y fue el centro de las denuncias de fraude de Trump.

Se espera que Trump consiga la nominación de su partido el martes, cuando Georgia, junto con Hawái, Misisipi y el estado de Washington celebren sus primarias.

El jueves, Biden pronunció un discurso sobre el Estado de la Unión cargado de críticas a Trump, acusándole de amenazar la democracia, doblegarse ante Rusia y hundir la reforma migratoria bipartidista.

El presidente, sin embargo, sigue lidiando con una reacción violenta entre los demócratas por su firme apoyo a Israel en su guerra contra Hamás en Gaza, descontento que podría manifestarse en la votación del martes en Georgia.

En su acto de campaña del sábado, un abucheador fue escoltado a la salida tras llamar al presidente "Joe Genocida".

Una coalición de grupos multiconfesionales y multirraciales de Georgia ha lanzado una campaña instando a los votantes a dejar sus papeletas en blanco en lugar de votar por Biden el martes, con la esperanza de enviar un mensaje a la Casa Blanca para que reconsidere su apoyo a Israel.

Te puede interesar

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.