Internacional Por: El Objetivo10 de marzo de 2024

Tras un encendido discurso, Biden recolectó U$S10 millones en apenas 24 horas para su campaña

La recaudación de fondos es notable, dado que la campaña de Biden y sus aliados del Partido Demócrata reunieron más de 42 millones de dólares en todo el mes de enero.

Tras un encendido discurso, Biden recolectó U$S10 millones en apenas 24 horas para su campaña

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este domingo que la campaña de reelección recaudó 10 millones de dólares en las 24 horas posteriores a un encendido discurso sobre el Estado de la Unión, en el que acusó a Donald Trump de amenazar la democracia y torpedear un proyecto de ley para abordar los problemas de inmigración del país.

En un discurso de 68 minutos ante el Congreso el jueves, Biden también acusó a Trump, su contrincante republicano en las elecciones del 5 de noviembre, de enterrar la verdad sobre el asalto al Capitolio estadounidense del 6 de enero de 2021 y de plegarse al presidente ruso, Vladimir Putin.

La recaudación de fondos es notable, dado que la campaña de Biden y sus aliados del Partido Demócrata reunieron más de 42 millones de dólares en todo el mes de enero.

Se calcula que 32,2 millones de personas vieron el discurso de Biden sobre el Estado de la Unión, según los índices de audiencia de Nielsen de 14 cadenas de televisión, lo que supone un aumento del 18% respecto al año pasado. Esto no incluyó a los espectadores en streaming, redes sociales y otras plataformas.

Apoyándose en su ventaja económica, la campaña de Biden anunció el sábado un bombardeo publicitario de 30 millones de dólares, que se centrará en los principales estados disputados durante las próximas seis semanas.

Biden y Trump siguen codo con codo en la pugna por la Casa Blanca, según una encuesta de Reuters/Ipsos realizada en febrero, en la que el ex presidente contaba con el apoyo del 37% de los encuestados y Biden con el del 34%.

La batalla de Georgia

Un Donald Trump desafiante y amargado regresó el sábado al estado en el que enfrenta cargos penales por socavar las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020, buscando utilizar el estado bisagra de Georgia como un trampolín para volver a la presidencia.

Trump hizo campaña en Georgia el mismo día que el presidente  Biden, que realizó un acto en la cercana Atlanta, lo que muestra el papel fundamental que desempeñará el estado en las elecciones generales de noviembre.

En sus declaraciones, Trump insistió repetidamente en la mentira de que fue víctima de un fraude electoral generalizado y arremetió contra la fiscal del distrito de Georgia, Fani Willis, que le procesa por interferir en las elecciones de 2020, acusándola de trabajar con el Gobierno de Biden para perseguirle.

"Están tratando de eliminarnos, y no va a funcionar", dijo Trump a la multitud en un estadio en Rome, Georgia.

Biden, por su parte, apuntó a Trump por agasajar al primer ministro nacionalista de Hungría, el derechista Viktor Orban, en su club de Florida en los últimos días, acusándole de "adular a dictadores y matones autoritarios de todo el mundo". "Cuando dice que quiere ser dictador, le creo", expresó el líder demócrata.

Es posible que no haya un estado más disputado que Georgia en las elecciones generales del 5 de noviembre, que se decantó por Biden en las elecciones de 2020 y fue el centro de las denuncias de fraude de Trump.

Se espera que Trump consiga la nominación de su partido el martes, cuando Georgia, junto con Hawái, Misisipi y el estado de Washington celebren sus primarias.

El jueves, Biden pronunció un discurso sobre el Estado de la Unión cargado de críticas a Trump, acusándole de amenazar la democracia, doblegarse ante Rusia y hundir la reforma migratoria bipartidista.

El presidente, sin embargo, sigue lidiando con una reacción violenta entre los demócratas por su firme apoyo a Israel en su guerra contra Hamás en Gaza, descontento que podría manifestarse en la votación del martes en Georgia.

En su acto de campaña del sábado, un abucheador fue escoltado a la salida tras llamar al presidente "Joe Genocida".

Una coalición de grupos multiconfesionales y multirraciales de Georgia ha lanzado una campaña instando a los votantes a dejar sus papeletas en blanco en lugar de votar por Biden el martes, con la esperanza de enviar un mensaje a la Casa Blanca para que reconsidere su apoyo a Israel.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.