Política Por: El Objetivo11 de marzo de 2024

Llaryora: "Si no defendemos al que genera trabajo, no estamos defendiendo el empleo cordobés"

El gobernador de Córdoba expuso en la celebración del aniversario 47° de la Fundación Mediterránea. Dijo que las medidas de Milei eran inevitables pero alertó sobre la recesión.

El gobernador de Córdoba expuso en la celebración del aniversario 47° de la Fundación Mediterránea.

El gobernador Martín Llaryora pronunció un discurso el lunes en la Fundación Mediterránea, donde reafirmó su respaldo a los "cambios de shock" impulsados por el Gobierno nacional, aunque advirtió sobre la necesidad de implementar un "paquete productivo" para contrarrestar las consecuencias del plan fiscal de Javier Milei.

Llaryora también mencionó las medidas que tomó en diciembre, como el recorte de salarios, que permitieron a Córdoba mantener un superávit fiscal.

Además, expresó su solidaridad con la situación que atraviesa Rosario y destacó su propuesta de involucrar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad en el territorio.

En el evento estuvieron presentes Daniel Passerini, intendente de Córdoba capital, y la vicegobernadora Myrian Prunotto, entre otros asistentes.

Tras destacar el rol de la Mediterránea y la difusión de sus ideas federales, Llaryora se refirió al momento del país, al que calificó de “difícil y de crisis”.

“Cuando en diciembre tuvimos un primer encuentro (con Milei) entendí que había que tomar medidas de shock. En eso avalo lo que hizo el presidente Milei", expresó el mandatario provincial, y sobre eso, justificó sus propias medidas de diciembre cuando tuvo que aumentar aportes personales y subir contribuciones a la Caja.

El actual gobernador destacó, en ese sentido, la administración de Juan Schiaretti que le dejó una herencia ordenada. De todas maneras, agregó que se recortó.

Además, mencionó dos “temas graves” que afrontó su administración: la caída de la coparticipación y los recursos propios; y los fondos de la Caja de Jubilaciones de la provincia que no llegan desde Nación.

Para equilibrar esa situación, el mandatario cordobés remarcó que decidió que los empleados activos debieran soportar el costo de las jubilaciones provinciales, ya que luego serán ellos los beneficiarios del sistema. Y además, agregó una explicación de por qué volvió a aplicar el diferimiento. “Gracias a eso, podemos seguir teniendo superávit fiscal”, recalcó.

Respecto a las medidas paliativas para los sectores más vulnerables, Llaryora indicó que ampliará el presupuesto en educación pública, tras el traspaso de unos 8.000 chicos de la educación privada a pública. "El sistema público va a abrazar a los niños cuyas familias, con la recesión, han dejado de poder pagar las escuelas", agregó. En ese ese sentido, también hubo un párrafo sobre el recorte de los subsidios nacionales al transporte, y defendió los boletos sociales, que se ampliaron en los últimos día.

Por último, opinó sobre la situación que vive Rosario por la escalada de violencia. “Rosario somos todos. La inseguridad avanza en todo el país. Por eso, los países más pobres son los más inseguros”, aseguró el gobernador.

“Yo lo dije hace tiempo: el tema de la incorporación de las Fuerzas Armadas. Lo que pasa en Rosario no pasa en ningún lugar. Lo veíamos en las películas... Ahí, el narco está haciendo una prueba: si puede derrotar a la fuerza pública. Si lo logra, vendrán a otras ciudades e irán por el resto”, dijo.

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.