Política Por: El Objetivo11 de marzo de 2024

Llaryora: "Si no defendemos al que genera trabajo, no estamos defendiendo el empleo cordobés"

El gobernador de Córdoba expuso en la celebración del aniversario 47° de la Fundación Mediterránea. Dijo que las medidas de Milei eran inevitables pero alertó sobre la recesión.

El gobernador de Córdoba expuso en la celebración del aniversario 47° de la Fundación Mediterránea.

El gobernador Martín Llaryora pronunció un discurso el lunes en la Fundación Mediterránea, donde reafirmó su respaldo a los "cambios de shock" impulsados por el Gobierno nacional, aunque advirtió sobre la necesidad de implementar un "paquete productivo" para contrarrestar las consecuencias del plan fiscal de Javier Milei.

Llaryora también mencionó las medidas que tomó en diciembre, como el recorte de salarios, que permitieron a Córdoba mantener un superávit fiscal.

Además, expresó su solidaridad con la situación que atraviesa Rosario y destacó su propuesta de involucrar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad en el territorio.

En el evento estuvieron presentes Daniel Passerini, intendente de Córdoba capital, y la vicegobernadora Myrian Prunotto, entre otros asistentes.

Tras destacar el rol de la Mediterránea y la difusión de sus ideas federales, Llaryora se refirió al momento del país, al que calificó de “difícil y de crisis”.

“Cuando en diciembre tuvimos un primer encuentro (con Milei) entendí que había que tomar medidas de shock. En eso avalo lo que hizo el presidente Milei", expresó el mandatario provincial, y sobre eso, justificó sus propias medidas de diciembre cuando tuvo que aumentar aportes personales y subir contribuciones a la Caja.

El actual gobernador destacó, en ese sentido, la administración de Juan Schiaretti que le dejó una herencia ordenada. De todas maneras, agregó que se recortó.

Además, mencionó dos “temas graves” que afrontó su administración: la caída de la coparticipación y los recursos propios; y los fondos de la Caja de Jubilaciones de la provincia que no llegan desde Nación.

Para equilibrar esa situación, el mandatario cordobés remarcó que decidió que los empleados activos debieran soportar el costo de las jubilaciones provinciales, ya que luego serán ellos los beneficiarios del sistema. Y además, agregó una explicación de por qué volvió a aplicar el diferimiento. “Gracias a eso, podemos seguir teniendo superávit fiscal”, recalcó.

Respecto a las medidas paliativas para los sectores más vulnerables, Llaryora indicó que ampliará el presupuesto en educación pública, tras el traspaso de unos 8.000 chicos de la educación privada a pública. "El sistema público va a abrazar a los niños cuyas familias, con la recesión, han dejado de poder pagar las escuelas", agregó. En ese ese sentido, también hubo un párrafo sobre el recorte de los subsidios nacionales al transporte, y defendió los boletos sociales, que se ampliaron en los últimos día.

Por último, opinó sobre la situación que vive Rosario por la escalada de violencia. “Rosario somos todos. La inseguridad avanza en todo el país. Por eso, los países más pobres son los más inseguros”, aseguró el gobernador.

“Yo lo dije hace tiempo: el tema de la incorporación de las Fuerzas Armadas. Lo que pasa en Rosario no pasa en ningún lugar. Lo veíamos en las películas... Ahí, el narco está haciendo una prueba: si puede derrotar a la fuerza pública. Si lo logra, vendrán a otras ciudades e irán por el resto”, dijo.

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.