Tecno&Innova Por: El Objetivo25 de marzo de 2024

La Red Científica Tecnológica del Maní define líneas estratégicas para el desarrollo del sector

Con la Asamblea dieron inicio las actividades de la Red para el año 2024. Córdoba es el primer exportador mundial de maní, con despachos anuales superiores a los 1.000 millones de dólares.

La Red Científica Tecnológica del Maní define líneas estratégicas para el desarrollo del sector - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que en la localidad de General Deheza, se llevó a cabo la primera reunión de la Asamblea de la Red Científica Tecnológica del Maní, con el objetivo sostener y profundizar la colaboración entre los sectores académico, científico y productivo, para impulsar procesos de innovación y desarrollo en este importante sector de la economía provincial y nacional.

La apertura estuvo a cargo del Secretario de Ciencia y Tecnología, Gabriel Raya Tonetti, en compañía de Ignacio Tovo, Secretario de Industria, ambos representantes del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba.

El evento contó con la participación de destacados representantes de las instituciones que conforman esta red, entre ellas la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba, INTA, Ceprocor, Conicet Córdoba, Fundación Maní Argentino, Centro de Ingenieros Agrónomos, y la Cámara Argentina del Maní.

Durante la jornada se analizaron las actividades realizadas durante el año 2023, así como un informe de avance sobre los logros alcanzados. Además, se delinearon los lineamientos estratégicos para el año en curso en la Matriz de Prioridades 2024.

Una de las principales novedades fue la incorporación del Instituto de Botánica del Nordeste como nuevo miembro, fortaleciendo así la diversidad y el alcance geográfico de la Red.

Asimismo, se anunció la conformación de la nueva Comisión Ejecutiva de la Red, la cual estará integrada por cinco miembros fundadores, representantes tanto del sector público/académico como del sector privado, así como un representante del Gabinete Productivo Provincial. Esta comisión jugará un papel crucial en la toma de decisiones y la coordinación de las actividades de la red, asegurando una representación equilibrada de los distintos sectores involucrados.

Sobre la Cadena del Maní y la Red

El sector del maní de Córdoba se destaca como una economía relevante a nivel nacional, y principal exportador mundial de este producto, que genera más de 1.000 millones de dólares al año. Además, se estima que esta actividad contribuye con aproximadamente 12 mil empleos directos e indirectos en la región, abarcando una amplia gama de actividades técnicas, tecnológicas y científicas.

La Red Científico-Tecnológica del Maní Argentino, impulsada por el Gabinete Productivo de Córdoba, juega un papel fundamental en la promoción de la investigación, desarrollo, innovación, producción y comercialización del maní. Esta estructura dinámica y eficiente busca aprovechar las oportunidades de desarrollo y contribuir a la gestión de proyectos de vanguardia tecnológica en todas las etapas de la cadena productiva.

La primera reunión de la Asamblea de la Red Científica Tecnológica del Maní ha sentado las bases para una colaboración más estrecha entre los distintos actores involucrados en el sector.

Te puede interesar

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.