“El Viacrucis de la Esperanza”, cita imperdible para este viernes 29
Entre la intensa agenda de Córdoba Capital para Semana Santa, habrá un espectáculo que se convertirá en un hito para la celebración de este fin de semana extra largo.
El “Viacrucis de la Esperanza” se realizará el viernes 29, como una experiencia única tanto para los lugareños como para turistas que eligen Córdoba como destino.
Bajo la dirección artística de Maranatha Asociación Civil y el respaldo de la Arquidiócesis y la Municipalidad de Córdoba, este evento se erige como el corazón de un fin de semana especial. Más de 50 actores y músicos darán vida a las escenas de la Pasión de Jesús, recorriendo las calles de la ciudad con un mensaje poderoso de esperanza.
En un esfuerzo por resaltar el patrimonio arquitectónico, cada estación será representada en edificios icónicos de la ciudad, ofreciendo una experiencia visual y espiritual única. Además, la participación de jóvenes en rehabilitación de la granja Virgen de Guadalupe y estudiantes del Seminario Provincial de Teatro “Jolie Libois” añadirá más capas a la celebración.
La música católica local resonará en el ambiente, con artistas como Lily Escu, Lorena Calderón, Trinidad y Sandra Rivero, quienes elevarán la atmósfera con su talento. El cierre será con las palabras del cardenal Ángel Sixto Rossi.
El recorrido comenzará el viernes 29 a las 20.15 desde la majestuosa Iglesia Catedral de Córdoba y culminará en El Buen Pastor: el escenario principal se alzará sobre la avenida Hipólito Irigoyen.
El “Viacrucis de la Esperanza” promete ser una experiencia memorable que fusiona lo espiritual con lo artístico, entre los icónicos edificios que hacen de Córdoba una ciudad única en su clase, a través de 450 años de vida.
Las estaciones del “Viacrucis de la Esperanza”
Las diversas estaciones ofrecerán una travesía espiritual por lugares históricos de nuestra Córdoba.
- Estaciones 1 y 2. Iglesia Catedral
- Estación 3. Plazoleta del Fundador
- Estación 4. Balcón de CGT
- Estación 5. Balcón Museo Botánico
- Estación 6. Facultad de Ciencias Exactas
- Estación 7. Fuente del Perdón (frente a Patio Olmos)
- Estación 8. Arzobispado de Córdoba
- Estación 9. Av. Hipólito Yrigoyen entre Obispo Trejo y San Luis
- Estación 10. Paseo del Buen Pastor (sobre Hipolito Yrigoyen)
- Estaciones 11, 12, 13 y 14. Escenario sobre Hipólito Yrigoyen y Obispo Oro.
Te puede interesar
Astroturismo en La Laguna Azul: noche mágica bajo las estrellas en La Calera
El próximo sábado 31 de mayo se realizará una jornada especial con observación astronómica y telescopios en un entorno natural único.
San Javier y Yacanto, entre los destinos turísticos nominados como los mejores del mundo
Lo localidad del Valle de Traslasierra fue seleccionada para representar a Córdoba en la edición 2025 de Best Tourism Villages. La iniciativa impulsada por la ONU Turismo distingue a los destinos rurales más sobresalientes del planeta.
Córdoba Day: La Provincia exhibe su potencial turístico y productivo en San Pablo
Se llevan a cabo encuentros con operadores turísticos y actividades promocionales estratégicas para posicionar a Córdoba.
Flybondi y LATAM anunciaron nuevas rutas internacionales desde Córdoba
De esta manera, la provincia refuerza su posicionamiento como hub aéreo del interior y potencia el turismo receptivo internacional.
Llega el ”Desafío Cura Brochero” que recorrerá el Valle de Traslasierra
La prueba recorrerá 118 km, integrando diferentes localidades que conforman el eje sudoeste del Camino de Brochero.
Continúan las actividades del mes del astroturismo en Córdoba
El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.
Turismo: inauguraron el Centro Comercial a Cielo Abierto en Embalse
El espacio revitaliza el centro de la ciudad y promueve el comercio local, generando oportunidades para la economía regional.
Mes del Astroturismo en Córdoba: una propuesta que integra ciencia, naturaleza y turismo
El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.
Fin de semana largo: más de 1 millón de turistas viajaron por el país gastando $256 mil millones
El reporte reveló que en promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total por turista de aproximadamente $221.670 durante todo el viaje.
La aventura ideal y en auge para hacer en las sierras el finde largo del 1° de Mayo: ¿cuál es?
La ciudad de Córdoba es una de las más lindas, por sus paisajes, para recorrer por aire la región en un paseo cada vez más habitual.
Villa Carlos Paz: este sábado Luck Ra dará un recital gratuito en el Parque de Asistencia
Este sábado se realizará el recital de Luck Ra en el Parque de Asistencia del Rally Mundial. Este evento fue postergado oportunamente por las condiciones climáticas adversas. La entrada será libre y gratuita.
Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.