Mercado Por: El Objetivo05 de abril de 2024

El dólar blue cayó por debajo de los mil pesos y continúan las caídas de las cotizaciones libres

Con el retroceso de esta semana, volvió a ubicarse por debajo del dólar MEP y la brecha con el mayorista está en mínimos desde la devaluación de diciembre.

El valor del billete en el Banco Nación es de $881,50 y en el promedio de los bancos es de $905,06.

El dólar blue cayó quince pesos este viernes y cerró la semana a $955 para la compra y $985 para la venta, en consecuencia, la divisa marginal sigue en baja por sexta rueda consecutiva y está en mínimos desde el 15 de diciembre del año pasado.

Con el retroceso de esta semana, volvió a ubicarse por debajo del dólar MEP y la brecha con el mayorista está en mínimos desde la devaluación de diciembre. Tras el cierre del mayorista en $862,50, la brecha queda reducida a un 14,2%.

En tanto, los dólares financieros profundizan la baja y el CCL lo hace a mayor velocidad que el MEP, reduciendo el canje entre ellos que llegó a tocar 7%.

El dólar MEP cerró la semana en $996,64, al mismo nivel que el día de ayer pero en la semana bajó unos veinte pesos, mientras el contado con liquidación retrocedió otros 10 pesos hasta los a $1.047,63 en lo que es su cuarta rueda consecutiva a la baja.

Desde el 26 de marzo, bajó 53 pesos. La brecha del CCL con el mayorista ya está por debajo del 25%.

Desde PPI inversiones sostuvieron que "hacia adelante con el comienzo del período de liquidación de la gruesa habrá un elevado flujo de divisas de exportaciones, lo que puede apreciar el peso. Ello es aún más cierto dentro de un contexto de cepo cambiario, que restringe la demanda de dólares".

El valor del billete en el Banco Nación es de $881,50 y en el promedio de los bancos es de $905,06.

De esta forma, el valor del dólar tarjeta es de $1.409,60.

El Banco Central compró más de mil millones de dólares en abril.

El Banco Central cerró otra jornada con compra de divisas, en un mercado de cambios que comienza a tomar volúmenes más importantes tras el inicio de la cosecha gruesa.

Este viernes el volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 525,76 millones y la autoridad monetaria se quedó con 319 millones de dólares.

De esta manera continúa con un muy buen ritmo de compra de divisas al alcanzar US$ 1.032 millones en las primeras tres ruedas del mes y desde diciembre acumular US$ 12.408 millones.

En tanto, las reservas brutas del Central aumentaron US$ 368 millones para finalizar la semana en US$28.763 millones. (NA)

Te puede interesar

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.