Cavallo dijo cuándo se podría levantar el cepo cambiario y dio las razones
El ex ministro de Economía marcó distancia de las estimaciones realizadas por Milei. Advirtió que "una reunificación y liberalización apresurada del tipo de cambio, digamos a mediados de año, corre el riesgo de fracasar".
El exministro de Economía Domingo Cavallo advirtió que "una reunificación y liberalización apresurada del tipo de cambio, digamos a mediados de año, corre el riesgo de fracasar".
El presidente Javier Milei reafirmó su objetivo de liberar el cepo cambiario, aunque no precisó cuándo lo hará.
Milei había anticipado que la liberación del cepo al dólar y la unificación del mercado cambiario podría darse "para mitad de año".
Incluso, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "es cierto que el FMI piensa que podría hacerse a mediados de año, pero todo va a depender de cómo se vaya dando el proceso de saneamiento del Banco Central".
A pesar de ello, Cavallo no cree "que vaya a ser posible reunificar y liberar el mercado cambiario exitosamente a mediados de año".
En su blog personal, el padre de la convertibilidad explicó que esto se logrará "si el tipo de cambio unificado tiende a la apreciación y permite al Banco Central estabilizarlo comprando reservas".
Cavallo consideró que "si se adoptan decisiones correctas" la unificación y liberalización del tipo de cambio podrá darse a finales de este año.
Para lograrlo, el extitular del Palacio de Hacienda consideró necesario "desdoblar formalmente el mercado cambiario para que en lugar del CCL funcione un mercado cambiario verdaderamente libre", donde el BCRA y la Comisión Nacional de Valores en el que el Banco Central "no intervengan".
"La clave del éxito de la reunificación y liberalización del mercado cambiario es que a partir de ese momento la tendencia del tipo de cambio unificado y libre tienda a apreciarse, de manera que para estabilizarlo el Banco Central deba comprar reservas", dijo.
Cavallo aprovechó y apuntó sobre la segunda versión de la Ley Ómnibus que tratará el Congreso.
Para él, este proceso de desdoblamiento cambiario "se verá facilitado si el Congreso sanciona el paquete fiscal, que incluye una moratoria impositiva y un blanqueo".
El Gobierno negocia con los mandatarios provinciales para facilitar su aprobación.
El exfuncionario también consideró necesario "ajustar el ritmo" del crawling peg, es decir, la suba progresiva y controlada del dólar oficial "para que la brecha entre los dos mercados (oficial y blue) vaya desapareciendo de manera natural y no por manipulación del Banco Central".
Cavallo dijo que Gobierno tiene que permitir que los bancos "decidan libremente la tasa de interés que pagarán tanto por los depósitos en pesos como por los depósitos en dólares, así como la que cobrarán por los préstamos".
También deberían permitir que los bancos puedan invertir en bonos del Tesoro.
Es decir, con los excedentes de capacidad prestable no demandada por el sector privado, "pero sin la prerrogativa de que el Banco Central esté obligado a recomprar esos bonos cuando los Bancos necesiten deshacerse de ellos".
Fuente: NA
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.