Cavallo dijo cuándo se podría levantar el cepo cambiario y dio las razones
El ex ministro de Economía marcó distancia de las estimaciones realizadas por Milei. Advirtió que "una reunificación y liberalización apresurada del tipo de cambio, digamos a mediados de año, corre el riesgo de fracasar".
El exministro de Economía Domingo Cavallo advirtió que "una reunificación y liberalización apresurada del tipo de cambio, digamos a mediados de año, corre el riesgo de fracasar".
El presidente Javier Milei reafirmó su objetivo de liberar el cepo cambiario, aunque no precisó cuándo lo hará.
Milei había anticipado que la liberación del cepo al dólar y la unificación del mercado cambiario podría darse "para mitad de año".
Incluso, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "es cierto que el FMI piensa que podría hacerse a mediados de año, pero todo va a depender de cómo se vaya dando el proceso de saneamiento del Banco Central".
A pesar de ello, Cavallo no cree "que vaya a ser posible reunificar y liberar el mercado cambiario exitosamente a mediados de año".
En su blog personal, el padre de la convertibilidad explicó que esto se logrará "si el tipo de cambio unificado tiende a la apreciación y permite al Banco Central estabilizarlo comprando reservas".
Cavallo consideró que "si se adoptan decisiones correctas" la unificación y liberalización del tipo de cambio podrá darse a finales de este año.
Para lograrlo, el extitular del Palacio de Hacienda consideró necesario "desdoblar formalmente el mercado cambiario para que en lugar del CCL funcione un mercado cambiario verdaderamente libre", donde el BCRA y la Comisión Nacional de Valores en el que el Banco Central "no intervengan".
"La clave del éxito de la reunificación y liberalización del mercado cambiario es que a partir de ese momento la tendencia del tipo de cambio unificado y libre tienda a apreciarse, de manera que para estabilizarlo el Banco Central deba comprar reservas", dijo.
Cavallo aprovechó y apuntó sobre la segunda versión de la Ley Ómnibus que tratará el Congreso.
Para él, este proceso de desdoblamiento cambiario "se verá facilitado si el Congreso sanciona el paquete fiscal, que incluye una moratoria impositiva y un blanqueo".
El Gobierno negocia con los mandatarios provinciales para facilitar su aprobación.
El exfuncionario también consideró necesario "ajustar el ritmo" del crawling peg, es decir, la suba progresiva y controlada del dólar oficial "para que la brecha entre los dos mercados (oficial y blue) vaya desapareciendo de manera natural y no por manipulación del Banco Central".
Cavallo dijo que Gobierno tiene que permitir que los bancos "decidan libremente la tasa de interés que pagarán tanto por los depósitos en pesos como por los depósitos en dólares, así como la que cobrarán por los préstamos".
También deberían permitir que los bancos puedan invertir en bonos del Tesoro.
Es decir, con los excedentes de capacidad prestable no demandada por el sector privado, "pero sin la prerrogativa de que el Banco Central esté obligado a recomprar esos bonos cuando los Bancos necesiten deshacerse de ellos".
Fuente: NA
Te puede interesar
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.
Viernes 6 de junio: compra y venta del dólar hoy
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.