Llaryora, Pullaro y Frigerio anticiparon su apoyo a la Ley Bases y el Pacto de Mayo
Los gobernadores de la Región Centro adelantaron su respaldo ante el ministro del Interior, Guillermo Francos. A pesar del visto bueno, los mandatarios no olvidaron sus reclamos para con el Ejecutivo.
Los gobernadores de la Región Centro, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Martín Llaryora (Córdoba) anticiparon hoy su apoyo a la Ley Bases y el Pacto de Mayo ante el ministro del Interior, Guillermo Francos.
“Más allá de las intencionalidades políticas, nos encontramos con la realidad de un Estado devastado. Un Estado que no puede cumplir las funcionalidades más esenciales”, aseguró Francos cuando le tocó hacer uso de la palabra ante la atenta mirada de los mandatarios provinciales.
En esa línea, el funcionario nacional volvió a reiterar el discurso de austeridad que caracteriza al gobierno libertario, aunque intentó generar expectativas con un rebote económico en el segundo semestre del año.
“No esperen nada del Estado ahora, por ahora, no hay plata. Pero ya va a haber, porque estamos estabilizando la situación macroeconómica y estamos convencidos que a partir del segundo semestre del año la economía va a rebotar y vamos a conversar de otro tipo de cosas”, aseguró Francos.
En tanto, durante el acto de asunción del gobernador de Pullaro a la presidencia Pro Témpore de la Región Centro, los mandatarios coincidieron en su apoyo a la Ley Bases y el Pacto de Mayo, como parte de sus intenciones de darle las “herramientas” que necesita el Gobierno del presidente Javier Milei.
“No se puede analizar lo que está pasando en la región centro sin tomar este contexto macroeconómico y social que tanto duele. Con recesión y casi la mitad de los argentinos en la pobreza. Esta es la realidad, como dice el Presidente, no hay plata. Y yo doy fe de eso en Entre Ríos”, dijo el gobernador entrerriano cuando hizo uso de la palabra.
A su vez, el mandatario de Entre Ríos, quien aprovechó también para expresar su apoyo a la reforma laboral y fiscal que impulsa el Gobierno, expresó: “No es solamente un esfuerzo de austeridad del Gobierno nacional, nosotros también en las provincias nos estamos manejando con las misma austeridad con la que vive la mayoría de los argentinos”.
En tanto, los mandatarios de Santa Fe y Córdoba también se mostraron proclives a brindar su respaldo a las iniciativas que propone el Gobierno, aunque no olvidaron sus reclamos para con el Ejecutivo.
“El tiempo de la región centro es la defensa de la producción. Nosotros no tenemos un pueblo que quiere vivir de un subsidio, nuestro pueblo quiere vivir de un trabajo digno y para eso tenemos que darle condiciones”, manifestó Llaryora.
En este sentido, el mandatario cordobés afirmó: “Cuando defendemos las cooperativas y las mutuales no nos entienden en capital, porque no viven en el interior donde, si no estuvieran, no tendríamos ni siquiera quienes nos entierren”.
Por su parte, cuando le llegó el turno al gobernador santafesino insistió con incluir la discusión productiva en el debate de la Argentina que se viene.
“Queremos discutir el equilibrio fiscal y la reforma política, pero en esos debates también tenemos que discutir el modelo productivo, qué argentina queremos, a dónde vamos a apuntar y cómo vamos a desarrollar a nuestro país”, consideró Pullaro.
Tras el encuentro con mandatarios provinciales de la zona centro, el ministro del Interior tiene previsto visitar en Santiago del Estero a Gerardo Zamora, aliado a kirchnerismo, pero que configura un actor clave en el Senado con tres bancas que destrabaría el complejo escenario en la Cámara alta.
Te puede interesar
Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación
En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA
Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.
Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”
Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.