Aniversario de Tarjeta Activa: Passerini celebró los logros y el impulso a la economía local
En tres años se movilizaron más de $14.000 millones en recargas y se ejecutaron más de 750 mil transacciones. Actualmente cuenta con 900 comercios adheridos. En los próximos días, las localidades del Ente Metropolitano Córdoba recibirán el plástico.
El intendente Daniel Passerini asistió al acto del tercer aniversario de Tarjeta Activa llevado a cabo en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, donde se expuso el estado de situación del exitoso programa municipal que incentiva e impulsa la economía local.
Desde su creación, en el año 2021, Activa creció en usuarios y comercios adheridos en la capital cordobesa, sumando además a Cámaras y Colegios Profesionales.
“Desde hace cuatro años y cuatro meses, esta ciudad eligió que el municipio vuelva a ser un motor y deje de ser un ancla para la ciudad: dejamos de ser un obstáculo para generar políticas que muevan la economía, que hace que Córdoba tenga un ecosistema emprendedor, un Estado que acompañe, y fundamentalmente que tenga resultados”, expresó el intendente Daniel Passerini.
Tarjeta Activa suma, 14.000 millones de pesos en recargas, con más de 750 mil operaciones realizadas en los distintos rubros y más de 30 mil tarjetas emitidas.
Con más de 900 comercios adheridos, el consumo se resume mayoritariamente en supermercados, con un 71% del total de los fondos utilizados, mientras que las demás rubros principales fueron, con un 8%, las estaciones de servicio, y con un 4%, los almacenes.
Tarjeta Activa ya se puede utilizar para abonar el transporte urbano de pasajeros y avanzan los acuerdos para llegar a los peajes y que los propios feriantes puedan recibirla como modo de pago.
El secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández, celebró la extensión del programa a localidades que conforman el Ente Metropolitano Córdoba, quienes comenzarán a repartir el plástico en los próximos días.
Activa, como programa de estímulo de la economía local, crea una cadena positiva de impacto comunitario que beneficia a los usuarios y a los comercios de cercanía, involucrando a los sectores público, privado y el tercer sector.
Un porcentaje de los beneficios se destina a un fondo social para fortalecer y potenciar emprendimientos, una política enmarcada bajo el nombre “Ciudad Activa”. En esta tercera edición, también se realizará la convocatoria para participar del programa a aquellos proyectos que busquen generar un impacto positivo en lo social, ambiental o económico.
Quienes se postulen serán acompañados por equipos técnicos de la Dirección General de Innovación Social, de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, quienes brindarán asesoramiento para una correcta presentación.
El secretario Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava, destacó el trabajo articulado que se viene desarrollando con los proyectos de “Ciudad Activa”: “Hoy la Tarjeta Activa viene a darle vida a eso que implementamos, no solo con este programa, sino con todo el trabajo que hacemos con el cooperativismo, las asociaciones y las instituciones”.
En esta tercera edición de Ciudad Activa, también se suman proyectos a industrias culturales, creativas e innovadoras.
El secretario de Comunicación y Cultura, Mariano Almada, destacó al respecto: “Apoyar estas expresiones significa trabajar junto a los vecinos para conectar, integrar y humanizar, trabajando la cultura como desarrollo económico. La cultura cordobesa innova, crea, produce, demanda bienes, genera puestos de trabajo y moviliza a las personas”.
“Los números del programa son extraordinarios para un municipio y pocas veces se ha visto en Latinoamérica algo de esta dimensión. Están consultándonos permanentemente cómo lo estamos trabajando”, confirmó por su parte el director de Tarjeta Activa, Pablo Bianco.
Participaron del acto la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero;; el secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti; intendentes de las ciudades que conforman el Ente Metropolitano Córdoba; directivos de Bancor y Mastercard; referentes de cámaras, comercios, colegios profesionales y demás rubros de la economía.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.