Aniversario de Tarjeta Activa: Passerini celebró los logros y el impulso a la economía local
En tres años se movilizaron más de $14.000 millones en recargas y se ejecutaron más de 750 mil transacciones. Actualmente cuenta con 900 comercios adheridos. En los próximos días, las localidades del Ente Metropolitano Córdoba recibirán el plástico.
El intendente Daniel Passerini asistió al acto del tercer aniversario de Tarjeta Activa llevado a cabo en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, donde se expuso el estado de situación del exitoso programa municipal que incentiva e impulsa la economía local.
Desde su creación, en el año 2021, Activa creció en usuarios y comercios adheridos en la capital cordobesa, sumando además a Cámaras y Colegios Profesionales.
“Desde hace cuatro años y cuatro meses, esta ciudad eligió que el municipio vuelva a ser un motor y deje de ser un ancla para la ciudad: dejamos de ser un obstáculo para generar políticas que muevan la economía, que hace que Córdoba tenga un ecosistema emprendedor, un Estado que acompañe, y fundamentalmente que tenga resultados”, expresó el intendente Daniel Passerini.
Tarjeta Activa suma, 14.000 millones de pesos en recargas, con más de 750 mil operaciones realizadas en los distintos rubros y más de 30 mil tarjetas emitidas.
Con más de 900 comercios adheridos, el consumo se resume mayoritariamente en supermercados, con un 71% del total de los fondos utilizados, mientras que las demás rubros principales fueron, con un 8%, las estaciones de servicio, y con un 4%, los almacenes.
Tarjeta Activa ya se puede utilizar para abonar el transporte urbano de pasajeros y avanzan los acuerdos para llegar a los peajes y que los propios feriantes puedan recibirla como modo de pago.
El secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández, celebró la extensión del programa a localidades que conforman el Ente Metropolitano Córdoba, quienes comenzarán a repartir el plástico en los próximos días.
Activa, como programa de estímulo de la economía local, crea una cadena positiva de impacto comunitario que beneficia a los usuarios y a los comercios de cercanía, involucrando a los sectores público, privado y el tercer sector.
Un porcentaje de los beneficios se destina a un fondo social para fortalecer y potenciar emprendimientos, una política enmarcada bajo el nombre “Ciudad Activa”. En esta tercera edición, también se realizará la convocatoria para participar del programa a aquellos proyectos que busquen generar un impacto positivo en lo social, ambiental o económico.
Quienes se postulen serán acompañados por equipos técnicos de la Dirección General de Innovación Social, de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, quienes brindarán asesoramiento para una correcta presentación.
El secretario Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava, destacó el trabajo articulado que se viene desarrollando con los proyectos de “Ciudad Activa”: “Hoy la Tarjeta Activa viene a darle vida a eso que implementamos, no solo con este programa, sino con todo el trabajo que hacemos con el cooperativismo, las asociaciones y las instituciones”.
En esta tercera edición de Ciudad Activa, también se suman proyectos a industrias culturales, creativas e innovadoras.
El secretario de Comunicación y Cultura, Mariano Almada, destacó al respecto: “Apoyar estas expresiones significa trabajar junto a los vecinos para conectar, integrar y humanizar, trabajando la cultura como desarrollo económico. La cultura cordobesa innova, crea, produce, demanda bienes, genera puestos de trabajo y moviliza a las personas”.
“Los números del programa son extraordinarios para un municipio y pocas veces se ha visto en Latinoamérica algo de esta dimensión. Están consultándonos permanentemente cómo lo estamos trabajando”, confirmó por su parte el director de Tarjeta Activa, Pablo Bianco.
Participaron del acto la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero;; el secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti; intendentes de las ciudades que conforman el Ente Metropolitano Córdoba; directivos de Bancor y Mastercard; referentes de cámaras, comercios, colegios profesionales y demás rubros de la economía.
Te puede interesar
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?
Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.
ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias
Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”
Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno
La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.
Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales
"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.
Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios
En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo
El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro
El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.