Aniversario de Tarjeta Activa: Passerini celebró los logros y el impulso a la economía local
En tres años se movilizaron más de $14.000 millones en recargas y se ejecutaron más de 750 mil transacciones. Actualmente cuenta con 900 comercios adheridos. En los próximos días, las localidades del Ente Metropolitano Córdoba recibirán el plástico.
El intendente Daniel Passerini asistió al acto del tercer aniversario de Tarjeta Activa llevado a cabo en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, donde se expuso el estado de situación del exitoso programa municipal que incentiva e impulsa la economía local.
Desde su creación, en el año 2021, Activa creció en usuarios y comercios adheridos en la capital cordobesa, sumando además a Cámaras y Colegios Profesionales.
“Desde hace cuatro años y cuatro meses, esta ciudad eligió que el municipio vuelva a ser un motor y deje de ser un ancla para la ciudad: dejamos de ser un obstáculo para generar políticas que muevan la economía, que hace que Córdoba tenga un ecosistema emprendedor, un Estado que acompañe, y fundamentalmente que tenga resultados”, expresó el intendente Daniel Passerini.
Tarjeta Activa suma, 14.000 millones de pesos en recargas, con más de 750 mil operaciones realizadas en los distintos rubros y más de 30 mil tarjetas emitidas.
Con más de 900 comercios adheridos, el consumo se resume mayoritariamente en supermercados, con un 71% del total de los fondos utilizados, mientras que las demás rubros principales fueron, con un 8%, las estaciones de servicio, y con un 4%, los almacenes.
Tarjeta Activa ya se puede utilizar para abonar el transporte urbano de pasajeros y avanzan los acuerdos para llegar a los peajes y que los propios feriantes puedan recibirla como modo de pago.
El secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández, celebró la extensión del programa a localidades que conforman el Ente Metropolitano Córdoba, quienes comenzarán a repartir el plástico en los próximos días.
Activa, como programa de estímulo de la economía local, crea una cadena positiva de impacto comunitario que beneficia a los usuarios y a los comercios de cercanía, involucrando a los sectores público, privado y el tercer sector.
Un porcentaje de los beneficios se destina a un fondo social para fortalecer y potenciar emprendimientos, una política enmarcada bajo el nombre “Ciudad Activa”. En esta tercera edición, también se realizará la convocatoria para participar del programa a aquellos proyectos que busquen generar un impacto positivo en lo social, ambiental o económico.
Quienes se postulen serán acompañados por equipos técnicos de la Dirección General de Innovación Social, de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, quienes brindarán asesoramiento para una correcta presentación.
El secretario Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava, destacó el trabajo articulado que se viene desarrollando con los proyectos de “Ciudad Activa”: “Hoy la Tarjeta Activa viene a darle vida a eso que implementamos, no solo con este programa, sino con todo el trabajo que hacemos con el cooperativismo, las asociaciones y las instituciones”.
En esta tercera edición de Ciudad Activa, también se suman proyectos a industrias culturales, creativas e innovadoras.
El secretario de Comunicación y Cultura, Mariano Almada, destacó al respecto: “Apoyar estas expresiones significa trabajar junto a los vecinos para conectar, integrar y humanizar, trabajando la cultura como desarrollo económico. La cultura cordobesa innova, crea, produce, demanda bienes, genera puestos de trabajo y moviliza a las personas”.
“Los números del programa son extraordinarios para un municipio y pocas veces se ha visto en Latinoamérica algo de esta dimensión. Están consultándonos permanentemente cómo lo estamos trabajando”, confirmó por su parte el director de Tarjeta Activa, Pablo Bianco.
Participaron del acto la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero;; el secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti; intendentes de las ciudades que conforman el Ente Metropolitano Córdoba; directivos de Bancor y Mastercard; referentes de cámaras, comercios, colegios profesionales y demás rubros de la economía.
Te puede interesar
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.