Aniversario de Tarjeta Activa: Passerini celebró los logros y el impulso a la economía local
En tres años se movilizaron más de $14.000 millones en recargas y se ejecutaron más de 750 mil transacciones. Actualmente cuenta con 900 comercios adheridos. En los próximos días, las localidades del Ente Metropolitano Córdoba recibirán el plástico.
El intendente Daniel Passerini asistió al acto del tercer aniversario de Tarjeta Activa llevado a cabo en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, donde se expuso el estado de situación del exitoso programa municipal que incentiva e impulsa la economía local.
Desde su creación, en el año 2021, Activa creció en usuarios y comercios adheridos en la capital cordobesa, sumando además a Cámaras y Colegios Profesionales.
“Desde hace cuatro años y cuatro meses, esta ciudad eligió que el municipio vuelva a ser un motor y deje de ser un ancla para la ciudad: dejamos de ser un obstáculo para generar políticas que muevan la economía, que hace que Córdoba tenga un ecosistema emprendedor, un Estado que acompañe, y fundamentalmente que tenga resultados”, expresó el intendente Daniel Passerini.
Tarjeta Activa suma, 14.000 millones de pesos en recargas, con más de 750 mil operaciones realizadas en los distintos rubros y más de 30 mil tarjetas emitidas.
Con más de 900 comercios adheridos, el consumo se resume mayoritariamente en supermercados, con un 71% del total de los fondos utilizados, mientras que las demás rubros principales fueron, con un 8%, las estaciones de servicio, y con un 4%, los almacenes.
Tarjeta Activa ya se puede utilizar para abonar el transporte urbano de pasajeros y avanzan los acuerdos para llegar a los peajes y que los propios feriantes puedan recibirla como modo de pago.
El secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández, celebró la extensión del programa a localidades que conforman el Ente Metropolitano Córdoba, quienes comenzarán a repartir el plástico en los próximos días.
Activa, como programa de estímulo de la economía local, crea una cadena positiva de impacto comunitario que beneficia a los usuarios y a los comercios de cercanía, involucrando a los sectores público, privado y el tercer sector.
Un porcentaje de los beneficios se destina a un fondo social para fortalecer y potenciar emprendimientos, una política enmarcada bajo el nombre “Ciudad Activa”. En esta tercera edición, también se realizará la convocatoria para participar del programa a aquellos proyectos que busquen generar un impacto positivo en lo social, ambiental o económico.
Quienes se postulen serán acompañados por equipos técnicos de la Dirección General de Innovación Social, de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, quienes brindarán asesoramiento para una correcta presentación.
El secretario Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava, destacó el trabajo articulado que se viene desarrollando con los proyectos de “Ciudad Activa”: “Hoy la Tarjeta Activa viene a darle vida a eso que implementamos, no solo con este programa, sino con todo el trabajo que hacemos con el cooperativismo, las asociaciones y las instituciones”.
En esta tercera edición de Ciudad Activa, también se suman proyectos a industrias culturales, creativas e innovadoras.
El secretario de Comunicación y Cultura, Mariano Almada, destacó al respecto: “Apoyar estas expresiones significa trabajar junto a los vecinos para conectar, integrar y humanizar, trabajando la cultura como desarrollo económico. La cultura cordobesa innova, crea, produce, demanda bienes, genera puestos de trabajo y moviliza a las personas”.
“Los números del programa son extraordinarios para un municipio y pocas veces se ha visto en Latinoamérica algo de esta dimensión. Están consultándonos permanentemente cómo lo estamos trabajando”, confirmó por su parte el director de Tarjeta Activa, Pablo Bianco.
Participaron del acto la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero;; el secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti; intendentes de las ciudades que conforman el Ente Metropolitano Córdoba; directivos de Bancor y Mastercard; referentes de cámaras, comercios, colegios profesionales y demás rubros de la economía.
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%
Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.
La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar
Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.
Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza
El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.
Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"
Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant
Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.
El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan
Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.