Política Por: El Objetivo19 de abril de 2024

El FMI destacó que la Argentina cumple el acuerdo con "márgenes importantes"

El director del Fondo evitó meterse de lleno en el debate sobre el dólar en la Argentina al esquivar una definición respecto de si el tipo de cambio está atrasado y debe estar más alto o no.

Valdés dio a entender que la próxima revisión del programa de la Argentina con el Fondo está encaminada.

Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), destacó hoy que la Argentina está cumpliendo los acuerdos con el organismo con "márgenes importantes".

Dijo que las conversaciones actuales entre el Gobierno y el Fondo están enfocadas en mejorar la "calidad y durabilidad" del ajuste fiscal, y en cómo adaptar la política monetaria para reforzar la caída de la inflación y la acumulación de reservas.

Valdés también dio a entender que la próxima revisión del programa de la Argentina con el Fondo está encaminada, al indicar que las metas a fines de marzo se cumplieron con "márgenes importantes".

El director del Fondo evitó meterse de lleno en el debate sobre el dólar en la Argentina al esquivar una definición respecto de si el tipo de cambio está atrasado y debe estar más alto o no.

Pero afirmó, en medio de discusiones continuas del staff del Fondo con el Gobierno, que en última instancia la política económica debe ser consistente para "salvaguardar de forma duradera la estabilidad y la acumulación de reservas".

"Estos días estamos en conversaciones activas con las autoridades, estamos trabajando para completar la octava revisión del programa apoyado por el Fondo", dijo el funcionario.

"Nuestras discusiones se han centrado en políticas para mejorar la calidad y durabilidad del ajuste fiscal que todos conocen bien, y también en cómo ajustar mejor las políticas del Banco Central para continuar reduciendo la inflación y reconstruir las reservas", señaló.

Valdés respondió preguntas sobre la Argentina en una conferencia de prensa sobre el panorama económico para el Hemisferio Occidental en la sede del Fondo en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington.

La exposición de Valdés llegó en medio de las especulaciones sobre un desembolso de fondos frescos para la Argentina -el funcionario evitó responder de manera directa sobre esa posibilidad, pero dejó en claro que las conversaciones actuales no pasan por ese lado- y una incipiente discusión acerca de la consistencia del marco de políticas del Gobierno.

El Banco Central ha recortado la tasa de interés -a contramano de lo que sugieren los libros para un plan de estabilización- y varios economistas advierten que el dólar ya está atrasado, porque la tasa de devaluación, el llamado crawling peg, corre detrás de la inflación mensual.

Pero tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, han rechazado esas críticas y disienten en que el dólar está atrasado. "¿Porque quieren tocar el tipo de cambio?", preguntó Milei al exponer ante los empresarios reunidos en el foro Llao Llao en Bariloche.

Valdés fue particularmente prudente a la hora de responder preguntas sobre la Argentina, leyendo una declaración que llevó preparada a la conferencia de prensa, y esquivando las definiciones tajantes sobre el dólar y el cepo, dos temas particularmente sensibles del programa económico, y en línea con la prudencia que suele empapar a los mensajes de los funcionarios a la hora de hablar de la Argentina, el principal país deudor del Fondo.

Con ese trasfondo, Valdés volvió a poner paños fríos a la salida del cepo.

"Por supuesto, cualquier eliminación de los controles deberá considerarse cuidadosamente, teniendo en cuenta el alcance de los desequilibrios que aún tiene la economía y los colchones de reservas para fortalecer el marco de políticas", indicó Valdés.

Y dijo que "es fundamental que, en última instancia, las políticas sean consistentes, y eso incluye el nivel del tipo de cambio real, para salvaguardar de forma duradera la estabilidad y la acumulación de reservas".

La conferencia de prensa de Valdés en la sede del Fondo ofreció un cierre a una semana de altas conversaciones en Washington del staff y funcionarios del gobierno de Joe Biden con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, Caputo y el resto de los integrantes del equipo económico. Posse y Caputo se reunieron el viernes con el director de la CIA, William Burns, un diplomático de carrera con quien Posse ya ha tenido varios encuentros y que visitó recientemente la Argentina. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.