La Provincia lanzó plan para facilitar a familias que accedan al esquema de subsidios de la tarifa eléctrica
La recategorización de usuarios residenciales está disponible para clientes de EPEC y de las 204 cooperativas que prestan el servicio. Se montarán puestos fijos para asesorar y atender a los vecinos. El trámite también se puede realizar vía web.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba lanzó este martes el Plan de Recategorización de Usuarios Residenciales de Energía Eléctrica. La iniciativa oficial tiene como objetivo primordial facilitar que más hogares accedan al esquema de subsidios de la tarifa eléctrica, según el nivel de ingresos familiares.
En 2022 el Gobierno Nacional implementó el Régimen de segmentación de Subsidios con el fin de ubicar a los usuarios residenciales de energía según ingresos y bienes del grupo familiar en 3 categorías (N1, N2, N3).
Un relevamiento de la Provincia reveló que actualmente el 40 por ciento de los usuarios está registrado como categoría N1, es decir, la más alta, que no cuenta con subsidios y paga la tarifa plena. Ese segmento corresponde a familias con ingresos mensuales totales equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas ($2.706.847,85), que tienen 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años y tres o más inmuebles.
Para las autoridades provinciales esto obedece a dos razones. Por un lado, a los usuarios que no se inscribieron en su momento, la Secretaría de Energía de la Nación les asignó esta categoría. Otra razón puede encontrarse en la falta de actualización de datos de ingresos por parte de los usuarios.
El plan lanzado por el Gobierno Provincial busca brindar acompañamiento y asesoramiento para que los usuarios cordobeses puedan revisar su situación y realizar el trámite de recategorización según su nivel actual de ingresos.
“Es muy importante, porque los usuarios N1 pagan hasta tres veces más que quienes se encuentran categorizados como N3”, ejemplificó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López.
“Instamos a todos a que revisen la categoría en la que están inscriptos y, en caso ser necesario, la modifiquen. Y a quienes no se han inscripto los invitamos a que realicen el trámite”, explicó López.
En los próximos días, los usuarios que tengan condición de N1 recibirán un WhatsApp o mail con información útil y recomendaciones para iniciar el asesoramiento.
La iniciativa del Gobierno de la Provincia de Córdoba alcanza tanto a los usuarios de EPEC y a los hogares que reciben el suministro a través de las 204 cooperativas que prestan el servicio en toda la provincia.
El ministro de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill, destacó «el trabajo en conjunto impulsado por el gobernador para lograr justicia y equidad distributiva en la tarifa de energía eléctrica. Por ello es importante promover y asistir a los cordobeses con el trámite de categorización y recategorización de los usuarios residenciales”.
A su turno, el presidente de EPEC, Claudio Puértolas, indicó que se abordará «la asistencia a los usuarios, con asesoramiento y acompañamiento en todos los sectores, en cada ciudad y localidad del interior de la Provincia”.
A esto añadió que “se trabajará en conjunto con las municipalidades para que acompañen esta iniciativa. En la ciudad de Córdoba contaremos con equipos que brinden soporte y asesoramiento en CPC, centros Vecinales y centros de atención comercial”.
Como realizar el tramite
Para iniciar este proceso, los ciudadanos deben ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios y seleccionar el recuadro verde que indica «Completar el formulario de Inscripción«. En tres simples pasos, podrán cargar la información requerida, previa preparación de documentos como la factura de energía eléctrica, DNI, número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, monto de los ingresos de bolsillo de cada integrante mayor de 18 años y una dirección de correo electrónico.
El primer paso consiste en aceptar que la información proporcionada tiene carácter de declaración jurada y completar todos los datos solicitados. Luego, se procede al segundo paso, donde se ingresa la información sobre el servicio de energía eléctrica, incluyendo la carga de capturas de pantalla del número de contrato y medidor presentes en la factura. Finalmente, en el tercer paso se ingresan los detalles del hogar de manera precisa y se envía la solicitud. Al completar este proceso, se asignará un número de gestión y se podrá descargar una constancia del formulario en PDF.
Es fundamental recalcar que, si los ciudadanos ya realizaron este trámite anteriormente y han experimentado cambios en sus datos, es esencial que ingresen en «Modificar o eliminar la solicitud» para corregir la información.
Además, se han implementado acciones para facilitar la recategorización de usuarios residenciales de energía eléctrica.
Centros de atención presencial
En los próximos días se dispondrán puestos de atención en los Centros de Atención Comercial de EPEC y en las municipalidades, así como grupos de barrios aglutinados por cercanía en Córdoba Capital. La comunicación se llevará a cabo a través de SMS/Whatsapp y medios de comunicación locales.
Te puede interesar
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).