La Provincia lanzó plan para facilitar a familias que accedan al esquema de subsidios de la tarifa eléctrica
La recategorización de usuarios residenciales está disponible para clientes de EPEC y de las 204 cooperativas que prestan el servicio. Se montarán puestos fijos para asesorar y atender a los vecinos. El trámite también se puede realizar vía web.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba lanzó este martes el Plan de Recategorización de Usuarios Residenciales de Energía Eléctrica. La iniciativa oficial tiene como objetivo primordial facilitar que más hogares accedan al esquema de subsidios de la tarifa eléctrica, según el nivel de ingresos familiares.
En 2022 el Gobierno Nacional implementó el Régimen de segmentación de Subsidios con el fin de ubicar a los usuarios residenciales de energía según ingresos y bienes del grupo familiar en 3 categorías (N1, N2, N3).
Un relevamiento de la Provincia reveló que actualmente el 40 por ciento de los usuarios está registrado como categoría N1, es decir, la más alta, que no cuenta con subsidios y paga la tarifa plena. Ese segmento corresponde a familias con ingresos mensuales totales equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas ($2.706.847,85), que tienen 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años y tres o más inmuebles.
Para las autoridades provinciales esto obedece a dos razones. Por un lado, a los usuarios que no se inscribieron en su momento, la Secretaría de Energía de la Nación les asignó esta categoría. Otra razón puede encontrarse en la falta de actualización de datos de ingresos por parte de los usuarios.
El plan lanzado por el Gobierno Provincial busca brindar acompañamiento y asesoramiento para que los usuarios cordobeses puedan revisar su situación y realizar el trámite de recategorización según su nivel actual de ingresos.
“Es muy importante, porque los usuarios N1 pagan hasta tres veces más que quienes se encuentran categorizados como N3”, ejemplificó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López.
“Instamos a todos a que revisen la categoría en la que están inscriptos y, en caso ser necesario, la modifiquen. Y a quienes no se han inscripto los invitamos a que realicen el trámite”, explicó López.
En los próximos días, los usuarios que tengan condición de N1 recibirán un WhatsApp o mail con información útil y recomendaciones para iniciar el asesoramiento.
La iniciativa del Gobierno de la Provincia de Córdoba alcanza tanto a los usuarios de EPEC y a los hogares que reciben el suministro a través de las 204 cooperativas que prestan el servicio en toda la provincia.
El ministro de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill, destacó «el trabajo en conjunto impulsado por el gobernador para lograr justicia y equidad distributiva en la tarifa de energía eléctrica. Por ello es importante promover y asistir a los cordobeses con el trámite de categorización y recategorización de los usuarios residenciales”.
A su turno, el presidente de EPEC, Claudio Puértolas, indicó que se abordará «la asistencia a los usuarios, con asesoramiento y acompañamiento en todos los sectores, en cada ciudad y localidad del interior de la Provincia”.
A esto añadió que “se trabajará en conjunto con las municipalidades para que acompañen esta iniciativa. En la ciudad de Córdoba contaremos con equipos que brinden soporte y asesoramiento en CPC, centros Vecinales y centros de atención comercial”.
Como realizar el tramite
Para iniciar este proceso, los ciudadanos deben ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios y seleccionar el recuadro verde que indica «Completar el formulario de Inscripción«. En tres simples pasos, podrán cargar la información requerida, previa preparación de documentos como la factura de energía eléctrica, DNI, número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, monto de los ingresos de bolsillo de cada integrante mayor de 18 años y una dirección de correo electrónico.
El primer paso consiste en aceptar que la información proporcionada tiene carácter de declaración jurada y completar todos los datos solicitados. Luego, se procede al segundo paso, donde se ingresa la información sobre el servicio de energía eléctrica, incluyendo la carga de capturas de pantalla del número de contrato y medidor presentes en la factura. Finalmente, en el tercer paso se ingresan los detalles del hogar de manera precisa y se envía la solicitud. Al completar este proceso, se asignará un número de gestión y se podrá descargar una constancia del formulario en PDF.
Es fundamental recalcar que, si los ciudadanos ya realizaron este trámite anteriormente y han experimentado cambios en sus datos, es esencial que ingresen en «Modificar o eliminar la solicitud» para corregir la información.
Además, se han implementado acciones para facilitar la recategorización de usuarios residenciales de energía eléctrica.
Centros de atención presencial
En los próximos días se dispondrán puestos de atención en los Centros de Atención Comercial de EPEC y en las municipalidades, así como grupos de barrios aglutinados por cercanía en Córdoba Capital. La comunicación se llevará a cabo a través de SMS/Whatsapp y medios de comunicación locales.
Te puede interesar
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?
Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.
ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias
Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”
Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno
La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.
Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales
"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.
Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios
En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo
El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro
El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.