Apoyo de legisladores a investigadores frente al desfinanciamiento de la ciencia
Fue en la reunión de la Comisión de Educación de la Unicameral, ante referentes de los centros del Conicet que funcionan en Córdoba. Alertaron sobre una situación acuciante por los recortes del Gobierno Nacional.
En un día marcado por las masivas marchas en defensa de las universidades públicas en todo el país, los legisladores de Córdoba recibieron este martes en la Unicameral a destacados investigadores cordobeses y comprometieron su apoyo frente al desfinanciamiento del sistema científico-tecnológico nacional.
Los máximos referentes de los institutos y centros del Conicet en Córdoba asistieron a la reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura para plantear la acuciante situación que atraviesan, según coincidieron todos. También para solicitar el apoyo del Poder Legislativo y del Ejecutivo provincial en la búsqueda de soluciones para poder seguir funcionando.
La reunión de la comisión fue encabezada por su presidente, Pablo Ovejeros; la vicepresidenta, Brenda Austin; y la vicepresidenta primera, Patricia Botta. También participaron los legisladores Matías Chamorro, Ariela Szpanin, Graciela Bisotto, Gustavo Tévez, Karen Acuña, Walter Gispert, Stella Maris Peralta y Carlos Carignano. En forma virtual se sumaron María del Rosario Acevedo, Luciana Presas y Raúl Figueroa.
En la ocasión, Chamorro y Ovejeros presentaron un proyecto de declaración que expresa preocupación por el desfinanciamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), generado por el Gobierno nacional, y su impacto en el sistema científico argentino.
La directora del Centro Científico Tecnológico Conicet Córdoba, Mónica Balzarini, señaló que la crisis actual no es un problema de los investigadores, sino de toda la sociedad y remarcó la necesidad de mantener el sistema científico-tecnológico de Córdoba para garantizar la calidad de la educación universitaria, la formación de los recursos humanos, y el desarrollo de los sectores productivos, sociales y académicos.
Un cuadro dramático¨
Los referentes de las instituciones científicas dijeron que todos los centros (de medicina, biología, ciencias sociales, derecho, química, vivienda y física, entre otros) están atravesando situaciones críticas que los colocaron al límite del cierre. Así lo reveló la directora del Instituto de Investigación Médica “Mercedes y Martín Ferreyra” (Inimec), María Carolina Touz, quien deslizó esa posibilidad ante las dificultades para hacer frente al mantenimiento y pago de tarifas, especialmente de la energía eléctrica.
“No queremos que ningún centro cierre por no poder pagar la luz”, planteó Balzarini en alusión al estado de situación en que se encuentran por el desfinanciamiento y los recortes aplicados por la Nación.
En este sentido, los científicos señalaron que se están haciendo enormes esfuerzos para mantenerlos abiertos, ya que en 2024 se giró la mitad de un presupuesto idéntico al de 2023 (definido en 2022). Además, se aclaró que no son cifras elevadas las que se destinan a la ciencia.
El cuadro de situación también incluye despidos, precarización laboral, no renovación de becas para los investigadores y pérdida de jóvenes científicos que ya empiezan a pensar en otros horizontes ante la incertidumbre de su futuro, agregaron los referentes.
Ante este panorama, los legisladores se solidarizaron con los investigadores y anticiparon su acompañamiento para encontrar soluciones. Entre las propuestas mencionadas, surgió la posibilidad de articular con la provincia de Córdoba para que brinde apoyo en materia de seguridad con guardias policiales, colocación de paneles solares, programas de becas similares a los de empleo y visitar a cada uno de los espacios para relevar sus necesidades, entre otras alternativas.
Finalmente, Brenda Austin (del bloque de la UCR) propuso que los legisladores insten al gobernador de Córdoba para que en el Pacto de Mayo se incluya el rol de la educación, la ciencia y la tecnología.
Asistentes
Estuvieron presentes en la reunión de la Comisión de Educación el vicedirector del Centro Científico Tecnológico Conicet Córdoba, Lucio Pinotti; el vicedirector del Centro de Investigaciones sobre Sociedad y Cultura (Ciecs), Luis Tognetti, junto a Vanina Papalini, también del Ciecs; el director del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (Ciquibic), Mario Guido; el director del Instituto de Física “Enrique Gaviola” (Ifeg), Esteban Anoardo; la vicedirectora del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv), Natalia Pérez Harguindeguy; el director del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea), Joaquín Navarro; el director del Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad (Idejus), Esteban Llamosas; la vicedirectora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (Inicsa), Gabriela Picotto, junto a Walter Rivarola, de la misma institución; el director del Área Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba (UCC)–Conicet, Gabriel Funes; el vicedirector del Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (Cintra), Jorge Pérez Villalobo; el director interino del Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (Cconfines) de la Universidad Nacional de Villa María, Juan Manuel Reynares; y también Touz.
Además, de manera virtual participaron Balzarini; el director del Centro de Investigación y Transferencia Villa María (CIT), Jorge Anunziata; y la directora del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (Imitab) Villa María, Carina Porporatto.
Te puede interesar
Celebraron el Día del Periodismo Deportivo en la Legislatura de Córdoba
En el marco del Día del Periodista Deportivo, hubo un encuentro con Carlos “Bocha” Houriet, Eduardo Eschoyez, Fernando Medina y Marcelino Guerra, quienes compartieron sus experiencias, miradas y desafíos del oficio.
Presentan iniciativa para nombrar a Córdoba como Capital Provincial del Estudiante Universitario
La Comisión de Educación comenzó el tratamiento del proyecto de ley que busca posicionar a la localidad como referente nacional e internacional en educación superior. Además, abordó diversos pedidos de informe.
Legisladores proponen que los restaurantes de Córdoba tengan sus cartas en braille
La Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad dio despacho favorable al proyecto de ley para que los locales gastronómicos dispongan de sus menús en ese sistema.
La Legislatura de Córdoba se suma a una nueva “Noche de los Museos” este viernes
En su edición 2025, la tradicional actividad cultural se realizará el próximo viernes 7 de noviembre, de 20 a 1 de la madrugada, con entrada gratuita.
Prunotto encabezó la entrega de móviles policiales para Sierras Chicas
Las nuevas unidades, todas camionetas equipadas, se destinarán a los destacamentos de Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Agua de Oro y La Granja.
Myrian Prunotto encabezó el acto del primer izamiento de la bandera de Morrison
La vicegobernadora de Córdoba presidió este viernes el primer izamiento de la nueva bandera de Morrison, acto que se realizó en el marco del 158° aniversario de esa localidad del departamento Unión.
El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48
Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.
Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos
Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.
Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”
La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.
Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María
La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.
Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”
La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba
La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.