Objetivo Legislativo Por: El Objetivo23 de abril de 2024

Apoyo de legisladores a investigadores frente al desfinanciamiento de la ciencia

Fue en la reunión de la Comisión de Educación de la Unicameral, ante referentes de los centros del Conicet que funcionan en Córdoba. Alertaron sobre una situación acuciante por los recortes del Gobierno Nacional.

Apoyo de legisladores a investigadores frente al desfinanciamiento de la ciencia

En un día marcado por las masivas marchas en defensa de las universidades públicas en todo el país, los legisladores de Córdoba recibieron este martes en la Unicameral a destacados investigadores cordobeses y comprometieron su apoyo frente al desfinanciamiento del sistema científico-tecnológico nacional. 

Los máximos referentes de los institutos y centros del Conicet en Córdoba asistieron a la reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura para plantear la acuciante situación que atraviesan, según coincidieron todos. También para solicitar el apoyo del Poder Legislativo y del Ejecutivo provincial en la búsqueda de soluciones para poder seguir funcionando. 

La reunión de la comisión fue encabezada por su presidente, Pablo Ovejeros; la vicepresidenta, Brenda Austin; y la vicepresidenta primera, Patricia Botta. También participaron los legisladores Matías Chamorro, Ariela Szpanin, Graciela Bisotto, Gustavo Tévez, Karen Acuña, Walter Gispert, Stella Maris Peralta y Carlos Carignano. En forma virtual se sumaron María del Rosario Acevedo, Luciana Presas y Raúl Figueroa.

En la ocasión, Chamorro y Ovejeros presentaron un proyecto de declaración que expresa preocupación por el desfinanciamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), generado por el Gobierno nacional, y su impacto en el sistema científico argentino.

La directora del Centro Científico Tecnológico Conicet Córdoba, Mónica Balzarini, señaló que la crisis actual no es un problema de los investigadores, sino de toda la sociedad y remarcó la necesidad de mantener el sistema científico-tecnológico de Córdoba para garantizar la calidad de la educación universitaria, la formación de los recursos humanos, y el desarrollo de los sectores productivos, sociales y académicos. 

Un cuadro dramático¨

Los referentes de las instituciones científicas dijeron que todos los centros (de medicina, biología, ciencias sociales, derecho, química, vivienda y física, entre otros) están atravesando situaciones críticas que los colocaron al límite del cierre. Así lo reveló la directora del Instituto de Investigación Médica “Mercedes y Martín Ferreyra” (Inimec), María Carolina Touz, quien deslizó esa posibilidad ante las dificultades para hacer frente al mantenimiento y pago de tarifas, especialmente de la energía eléctrica. 

“No queremos que ningún centro cierre por no poder pagar la luz”, planteó Balzarini en alusión al estado de situación en que se encuentran por el desfinanciamiento y los recortes aplicados por la Nación. 
En este sentido, los científicos señalaron que se están haciendo enormes esfuerzos para mantenerlos abiertos, ya que en 2024 se giró la mitad de un presupuesto idéntico al de 2023 (definido en 2022). Además, se aclaró que no son cifras elevadas las que se destinan a la ciencia. 

El cuadro de situación también incluye despidos, precarización laboral, no renovación de becas para los investigadores y pérdida de jóvenes científicos que ya empiezan a pensar en otros horizontes ante la incertidumbre de su futuro, agregaron los referentes. 

Ante este panorama, los legisladores se solidarizaron con los investigadores y anticiparon su acompañamiento para encontrar soluciones. Entre las propuestas mencionadas, surgió la posibilidad de articular con la provincia de Córdoba para que brinde apoyo en materia de seguridad con guardias policiales, colocación de paneles solares, programas de becas similares a los de empleo y visitar a cada uno de los espacios para relevar sus necesidades, entre otras alternativas. 

Finalmente, Brenda Austin (del bloque de la UCR) propuso que los legisladores insten al gobernador de Córdoba para que en el Pacto de Mayo se incluya el rol de la educación, la ciencia y la tecnología.

Asistentes

Estuvieron presentes en la reunión de la Comisión de Educación el vicedirector del Centro Científico Tecnológico Conicet Córdoba, Lucio Pinotti; el vicedirector del Centro de Investigaciones sobre Sociedad y Cultura (Ciecs), Luis Tognetti, junto a Vanina Papalini, también del Ciecs; el director del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (Ciquibic), Mario Guido; el director del Instituto de Física “Enrique Gaviola” (Ifeg), Esteban Anoardo; la vicedirectora del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv), Natalia Pérez Harguindeguy; el director del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea), Joaquín Navarro; el director del Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad (Idejus), Esteban Llamosas; la vicedirectora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (Inicsa), Gabriela Picotto, junto a Walter Rivarola, de la misma institución; el director del Área Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba (UCC)–Conicet, Gabriel Funes; el vicedirector del Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (Cintra), Jorge Pérez Villalobo; el director interino del Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (Cconfines) de la Universidad Nacional de Villa María, Juan Manuel Reynares; y también Touz.

Además, de manera virtual participaron Balzarini; el director del Centro de Investigación y Transferencia Villa María (CIT), Jorge Anunziata; y la directora del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (Imitab) Villa María, Carina Porporatto.

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.