Empresas de medicina prepaga dicen que los aumentos “no fueron abusivos”
Hicieron presentaciones ante la Justicia en lo Civil y Comercial Federal contra el amparo impulsado por el Gobierno.
Las empresas de medicina prepaga presentaron ante el Poder Judicial un documento en el que negaron que los aumentos dispuestos en virtud del DNU 70/23 hubieran sido “abusivos”.
Se trata de las empresas a las que el Gobierno acusó de cobrar cuotas con aumentos desproporcionados y les ordenaron que no solamente los frenen sino que además devuelvan a los usuarios aquello que han cobrado demás.
Sancor Salud, Swiss Medical y Medicus se presentaron y pidieron rechazar el amparo presentado por el Gobierno la semana anterior.
El documento niega “lo abusivo” del aumento de sus cuotas denunciado por el gobierno en una acción de amparo que busca, desde el Poder Judicial, desautorizar aquello que había autorizado mediante el DNU.
Las presentaciones fueron hechas ante el Juzgado en lo Civil y Comercial Federal nueve, donde quedó radicado el amparo del Gobierno.
Las empresas aseguran que no hubo abusos, que están justificados y que tampoco devolverán aquello que se les reclama por haber cobrado de más desde diciembre hacia la actualidad.
Tanto Swiss Medical como Medicus y Sancor Salud justificaron que el DNU 70/2023 que firmó el presidente, Javier Milei, desreguló el sector y le quitó el rol de fiscalizador a la Superintendencia de Salud.
Por ello, cuestionaron la legitimidad de la Superintendencia, que fue la que presentó el amparo ante la Justicia.
Más de 20 empresas están acusadas en un expediente administrativo de haber cartelizado los precios de sus cuotas, por lo que ya la Secretaría de Comercio e industria dispuso una medida de retrotraer los aumentos.
Si bien las cuotas por vía administrativa fueron retrotraídas a diciembre, esa decisión es apelable ante los tribunales ordinarios.
Por eso la estrategia del Gobierno fue a través de la Superintendencia de Salud presentarse en el fuero Civil y Comercial Federal a fines de obtener una cautelar que asegure el cumplimiento de la disposición.
El juzgado que entiende en la causa corrió vista (pidió opinión) a la fiscalía para que dictamine si el expediente es de competencia de ese fuero o debe pasar a otro.
Una vez resuelto eso, el magistrado que quede a cargo deberá dar intervención a todas las partes en plazos breves y, después, emitir un fallo haciendo lugar o rechazando el amparo presentado por el Gobierno.
Te puede interesar
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.