Llega una propuesta lúdica de plástica y literatura en Sala Malicha
Será este sábado 4 de mayo de 11 horas a 12.30 horas. Con entrada libre y gratuita. El taller es una invitación a la exploración de libros de literatura y de artistas plásticos e ilustradores.
La Sala Malicha, espacio de la Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba invita a participar del ciclo: “En la Sala pasan cosas”, que comprende talleres variados donde la palabra es siempre protagonista a través de la música, collage, narración, entre otras propuestas. El próximo encuentro será este sábado 4 de mayo con la actividad “Retratos y Relatos”.
La sala dedicada a las infancias, emplazada en el Cabildo histórico de la ciudad abre sus puertas este sábado 4, de 11 horas a 12.30, con el taller a cargo de la artista plástica y docente Mariana González.
Se trata de una experiencia a la exploración de libros de literatura y de artistas plásticos e ilustradores, cuyo tema principal es la técnica de “Retratos y Relatos”.
Luego, se ofrecerán materiales a cada niño y niña para caracterizarse y realizar producciones que serán expuestas en la sala. La actividad está planificada para niños a partir de 4 años, y también pueden participar los adultos presentes.
Sobre la Sala Malicha Leguizamón
Ubicada en el icónico Cabildo de Córdoba, la Sala funciona como un proyecto de promoción de lectura infantojuvenil. Después de cuatro años de permanecer cerrada y tras un minucioso trabajo de recuperación, abrió sus puertas en el 2020 con el objetivo de acercar a las infancias experiencias artísticas integrales, partiendo desde la lectura. Luego, en 2022, se trasladó a la Recova del Cabildo para una mayor comodidad de todas las personas que asisten.
La iniciativa concibe la lectura en un sentido ampliado, conjugando la literatura con la música, el cine, las artes visuales y generando una agenda cultural única en el mundo de las infancias. De esta forma, el momento de leer se convierte en experiencia, en proceso vivencial que genera memorias y proyecta expectativas, deseos y nuevas necesidades La propuesta es absolutamente gratuita y está dirigida a un público destinatario ampliado, desde bebeteca hasta jóvenes de 18 años.
Su nombre es en homenaje a María Luisa Cresta de Leguizamón, Malicha, pionera de la literatura infantil y juvenil. Nacida en Paraná en 1918, desarrolló gran parte de su obra en Córdoba donde falleció en 2008. Es autora de infinidad de cuentos y poemas para niños y estimuló la producción de textos entre sus colegas y alumnos. Reconocida en el país y el mundo por sus ideas renovadas en el campo de la literatura y la pedagogía, fue la primera mujer en alcanzar el título de profesora emérita en la UNC. Donó su colección a la Biblioteca central de la Facultad de Filosofía de la UNC.
Te puede interesar
Córdoba Capital celebra la llegada de la primavera: estas son todas las propuestas
El sábado a la tarde el Parque Las Heras-Elisa habrá Kermesse y el festival “Talento de Barrio”, y a la caída del sol “La Noche de los Paseos”. El domingo, en la Plaza España, variados artistas y cierre de Axel.
Dos estrellas legendarias en la pantalla del Cineclub Municipal
Este sábado se proyecta “Charada”, con Audrey Hepburn y Cary Grant. Es una comedia romántica con mucha acción.
Un recorrido por la historia, sucesos y sitios del Cordobazo
La visita guiada será este sábado 20, desde las 10:30 horas y saldrá desde la Oficina de Información Turística Güemes. El recorrido es libre y gratuito.
A los 89 años, murió el legendario actor Robert Redford
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah a los 89 años.
Más de 100 mil personas visitaron la 9° edición de la Feria del Centro en Córdoba
Con sedes en el CCC y el Parque del Faro, la feria reafirmó su rol como plataforma cultural y creativa de la Región Centro.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 15 hasta el 21 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba se afianza como capital de grandes eventos: Cosquín Rock 2026 ya tiene grilla confirmada
La edición número 26 se realizará los días 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, reafirmando a la provincia como anfitriona de eventos masivos.
Córdoba: se viene el festival "Alberdi se ve desde la luna"
El sábado 20 de septiembre, Belgrano celebra el aniversario del barrio que lo alberga, con una gran fiesta que contará con música en vivo, una feria de la economía popular, intervenciones artísticas y hasta un escape room.
Evangelina Anderson negó el romance con Paredes y aclaró quién es el chico del video: "Me da vergüenza"
Ante la magnitud de los comentarios, la modelo decidió romper el silencio y desmentir categóricamente las versiones.
El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos
Se podrán realizar diversos recorridos entre los que se destacan las historias de Oscar Cabalén, Arturo Orgaz y Deodoro Roca.
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro Comedia
Se trata de una obra escrita a dúo por Freddy Berro y Lucas Fernández, dos agentes culturales del rock en Argentina. Se estrena el domingo 14 de septiembre, a las 19:00, con entrada libre.
Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla “Dos mundos: del humor gráfico en papel al virtual”
Debatirán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad. Será este jueves a partir de las 18:30 horas, en el Centro Cultural España Córdoba.