La vicegobernadora participó del 60° aniversario de Hemoderivados de la UNC
La vicegobernadora de Córdoba Myrian Prunotto destacó la trayectoria y presente de esta institución como un ejemplo del valor y el alcance que tiene la inversión estatal y la universidad pública.
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó este martes de los actos centrales por el 60° aniversario del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba.
“El Laboratorio de Hemoderivados es un orgullo local y todo un ejemplo de lo que somos y del alcance que puede tener eso que denominamos el GEN cordobés. Esta institución ha demostrado en sus seis décadas de existencia el poder de generar ideas y desarrollar soluciones que tienen los emprendimientos cordobeses y en especial éste, que nace en el seno de una Universidad que representa a nuestra provincia y le dio desde hace décadas su perfil de Docta”, destacó la vicegobernadora.
Además de Prunotto, presidieron la ceremonia central el rector de la UNC, Jon Boretto; la vicerrectora, Mariela Marchisio; el director de Hemoderivados, Héctor Tavella; el prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC, Marcelo Conrero, y Juan Martín Illia, nieto del ex presidente Arturo Illia.
“Como promotora de la educación y como primera vicegobernadora radical, además, celebro especialmente que la piedra basal de este Laboratorio se haya colocado gracias a un decreto del presidente Arturo Illia, quien sabía del potencial que tenían los especialistas de nuestra querida casa de altos estudios”, añadió Prunotto.
La vicegobernadora destacó luego: “En momentos tan especiales que vive el país, cuando se ponen en duda las virtudes y alcances del Estado y la Universidad Pública, el Laboratorio de Hemoderivados es un ejemplo indiscutible del inmenso e insustituible valor que tiene para la sociedad este esfuerzo conjunto entre academia y gobierno”.
“Por todo ello concluyó, pocas veces es tan oportuno celebrar un aniversario que nos recuerda todo lo que puede crecer aquello que se siembra con esperanza, honestidad y convicción, motivadores que impulsaron el inicio de esta institución que hoy nos representa a nivel internacional”.
El 21 de mayo de 1964, el entonces presidente Arturo Illia firmaba el decreto mediante el cual se ordenaba la creación del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba. 60 años después, esta iniciativa es un orgullo nacional al haberse convertido en una industria farmacéutica con tres unidades productivas: UNC Hemoderivados, UNC Biotecnia y UNC Fármacos.
Te puede interesar
Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.
La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital
Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.
Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria
La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.
UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta
La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.
Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial
Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.
Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad
Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.
Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores
La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.
Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego
Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.
Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba
El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.
UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario
Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.
La UNC abre la convocatoria a becas de alojamiento para la nueva residencia estudiantil: ¿cómo anotarme?
Se destinarán becas de ayudas económicas para ingresantes y estudiantes avanzados. También habrá para el comedor universitario, de conectividad y de actividades deportivas.
El Gobierno plantea reglamentar arancelamiento para extranjeros que cursan en universidades públicas
Para ello se modificará la Ley de Educación Superior para que cada casa de altos estudios pueda cobrar a los foráneos.