Mercado Por: El Objetivo 22 de mayo de 2024

El dólar blue avanzó otros 40 pesos y las brechas volvieron encima del 40%

En este proceso, donde también los siguieron los dólares financieros, las brechas volvieron por encima del 40%, valores que no se registraban desde fines de enero.

El dólar blue avanzó otros 40 pesos y las brechas volvieron encima del 40%

El dólar blue sigue su rally vertiginoso esta semana y volvió a subir 40 pesos este miércoles en la city porteña para cerrar en  $1.270. Antes, sin embargo tocó, los $1.280 para marcar un nuevo récord nominal.

En este proceso, donde también los siguieron los dólares financieros, las brechas volvieron por encima del 40%, valores que no se registraban desde fines de enero.

Sobre este movimiento, impulsado por la baja de tasas del Banco Central, cierto ruido político por la dilatación de la resolución de la Ley Bases en el Congreso y la cosecha gruesa que no termina de arrancar,  el Gobierno trata de bajarle la espuma y ve un proceso normal de un precio más de la economía que se actualiza.

En la conferencia de prensa matutina, el vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que “la cotización estuvo sin mucha variación durante mucho tiempo. No hay razón alguna para que esto tenga alguna implicación en precios más allá del proceso inflacionario que estamos viviendo por los desajustes que hubo en materia monetaria y fiscal en la Argentina”.

“El dólar es un precio más de la economía, no es más que un bien que podes adquirir en el supermercado o un servicio que podes pagar. La diferencia es que el dólar es una activo financiero y tiene algún tipo de reacción diferente a la que pueden tener otros bienes”, aportó con mas detalle  Adorni, quien además aseguró que no va a haber intervención oficial en los mercados para evitar una escalada mayor del dólar.

Si se observa la evolución en lo que va del año, las cotizaciones efectivamente siguen muy por debajo de la inflación. Las cotizaciones blue y el Mep avanzaron un 24% y el Contado con liquidación 29% contra un 70% de inflación . Lo que preocupa, es la dinámica que tomó esta semana tras la última  baja de la tasa de interés. En lo que va de la semana subieron entre 13% y 15%  los dólares libres, es decir, entre $150 y $163 según cual se mire.

Este miércoles, los financieros ajustaron más fuerte que el blue para empatar prácticamente la suba semanal. El dólar MEP y el CCL subieron $65 cada uno para cerrar en las zonas de $1235 y $1261 respectivamente. Otras de las variables a observar es el achique del canje entre ambas cotizaciones que ha llegado a estar en el orden del 7% hace unas semanas.

El dólar mayorista por su parte, avanzó cincuenta centavos continuando en su plan del 2% mensual de deslizamiento y cerró en $889,50.

El Banco Nación ajustó su cotización a $905,50 y en el promedio de bancos se comercializa a $929,52.

Te puede interesar

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

Cómo quedarían las jubilaciones si se aprueba la nueva ley de movilidad

La oposición dialoguista propone una recomposición del 20,6 por ciento.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 10 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 10 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.282,56 y el contado con liquidación a $1.312,54.

Las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.

¿Quiénes son los cuatro mega empresarios que verá Milei en California?

Son 4 de los 10 hombres de negocios más importantes del mundo, destacó el vocero Adorni.

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

Corte en el suministro de GNC impacta en Córdoba y Santa Fe

Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

El retraso del ingreso de divisas por la soja y la baja de la tasa de interés presionan sobre el dólar

Además de lo vendido, esta campaña tiene la menor proporción de producción con precio fijado. Las razones: precios bajos y tipo de cambio retrasado.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 3 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 3 de junio a $1.195 para la compra y $1.225 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.215,93 y el contado con liquidación a $1.246,58.

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 4 de junio

El dólar blue abrirá este martes 4 de junio a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.269 y el contado con liquidación a $1.297.