Continúa el tratamiento del proyecto de comercialización de metales no ferrosos
Participó de la comisión el padre Mariano Oberlin y representantes de Telecom Argentina.
En reunión conjunta, las comisiones de Legislación General y de Seguridad continuaron con el tratamiento de un expediente que tiene por objeto la regulación de las actividades con metales no ferrosos, con la finalidad de prevenir hechos delictivos y controlar su comercialización.
Se trata del proyecto de ley 39006, cuyos autores son los legisladores Nadia Fernández y Agustín Spaccesi, y que en una anterior reunión de comisión contó modificaciones de otros bloques políticos y especialistas en la materia.
En la reunión de hoy estuvo presente Gustavo Arraigada, de Asuntos Institucionales y de Comunicación de Telecom Argentina, junto a Verónica Aballay, también integrante de la compañía.
Arraigada relató la experiencia de su empresa con el robo de cables de cobre: “En 2001 comenzó este proceso cuando el cobre generaba recursos y era componente del tendido principal de la compañía en esos años”. “Hoy se está remplazando por fibra óptica que tiene valor nulo”, dijo.
Además, añadió que en 2023 tuvieron 404 robos de cable mientras que en 2024 la compañía lleva contabilizados 38 robos, suponiendo un total de 46.000 kilos de cobre. “Nos parece formidable este proyecto”, concluyó.
Luego, la comisión le dio la palabra al padre Mariano Oberlin, que desarrolla su actividad pastoral y social en barrios vulnerables de la ciudad de Córdoba.
Oberlin habló de los “jóvenes que en muchos casos son los que cometen el delito y a la vez son víctimas de aquellos que les compran los cables y que hacen su negocio”. En ese sentido, pidió que la normativa contemple que los fondos de las multas sean destinados a la formación de esos jóvenes. “Necesitan trabajo, contención y acompañamiento afectivo”, finalizó.
Seguidamente, la comisión analizó otros cambios en el articulado del borrador que seguirán analizando en próximas reuniones.
El encuentro estuvo presidido por la legisladora Nadia Fernández (Comisión de Seguridad) y la legisladora María Victoria Busso (Comisión de Legislación General).
Detalles del proyecto
La norma tiene por objeto la regulación de las actividades con metales no ferrosos en el territorio de la provincia de Córdoba, con la finalidad de prevenir hechos delictivos y controlar su comercialización.
Para su regulación, propone crear un registro de actividades vinculadas a la comercialización de estos metales que dependerá del Ministerio de Seguridad.
Así, quienes realicen actividades con estos elementos (venta, reducción y fundición; fabricación de bienes con estos elementos; depósito; y chatarrería, entre otros), deberán asentar la actividad desempeñada junto a la información de la trazabilidad de los materiales comercializados (origen, tipo y constancia de transporte).
Del mismo modo, prevé la puesta en marcha de un número de teléfono exclusivo para denuncias, así como sanciones a quienes incumplan la normativa.
El texto especifica como metales no ferrosos al cobre, estaño, plomo, níquel, cobalto, cromo, molibdeno, titanio, niobio, tungsteno, cerio, aleaciones de aluminio-cobre, aluminio-manganeso, aluminio-silicio, aluminio-magnesio-silicio, aluminio-zinc, bronces al estaño, bronces al plomo, bronces al aluminio, bronces al silicio, bronces al berilio, latón blando, duro y semiduro, antimonio, entre otros.
Te puede interesar
La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial
Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”
Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos
El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.
Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”
La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.
Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.