Política Por: El Objetivo 11 de junio de 2024

Ley Bases y paquete fiscal: Lousteau garantizó el quorum y el Gobierno neutralizó la maniobra de los santacruceños

De esta manera, la sesión iniciará mañana a las 10. De tener la luz verde de la Cámara alta, ambos proyectos deberán regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.

Ley Bases y paquete fiscal: Lousteau garantizó el quorum y el Gobierno neutralizó la maniobra de los santacruceños

Con los números justos para el quorum, el Senado de la Nación iniciará mañana a las 10 el debate en el recinto de la ley de Bases y el paquete fiscal, ambos mega proyectos promovidos por la Casa Rosada en el inicio del mandato del presidente Javier Milei. De tener la luz verde de la Cámara alta, deberán regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones. 

Tanto la ley de Bases como el paquete fiscal se debatirán por separado y la votación será por capítulos, según quedó diagramada la discusión en el hemiciclo senatorial durante la reunión de labor parlamentaria que encabezó ayer la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel, con los jefes de los bloques. 

En el cónclave, los presidentes de los espacios acordaron que tendrán 10 oradores por bloque en el tramo que comprenderá la ley de Bases. El peronismo, que se divide en dos bloques, pero funciona como interbloque en la práctica, también se ajustará a la propuesta realizada por el oficialismo. 

Es decir, el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa), se repartirán los 10 discursos de un total de 33 senadores que componen ambos espacios. Por otro lado, en el paquete fiscal la lista de oradores se reduce a 5 por bloque con la misma lógica que en Bases.

A esto se sumarán los discursos de cierre de los presidentes de los bloques y miembros informantes. A su vez, no descartan que la sesión pueda dividirse en dos partes con un cuarto intermedio como ocurrió en la Cámara baja durante el debate de la ley de Bases madre, en febrero pasado. "Si amerita va a haber", sostuvo a NA una de los protagonistas de la reunión.

Esta modalidad vaticina una profunda discusión en Bases que contiene capítulos sensibles como facultades delegadas, privatizaciones, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El dictamen de mayoría que logró llevarse el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el pasado 29 de mayo no conformó. Eso quedó plasmado con la gran cantidad de firmas en disidencia.

Por esa razón, la votación por capítulos se vuelve un escenario utópico para La Libertad Avanza, ya que varios senadores aspiran a modificar artículos durante la votación en particular. Hasta el propio oficialismo podría impulsarlos para salvar alguno de ellos. El ejemplo más nítido en este sentido es el caso de Aerolíneas Argentinas. 

La aerolínea estatal se encuentro dentro un paquete de empresas sujetas a privatización y las voluntades negativas en el hemiciclo por su eventual venta podría hacer caer el capítulo completo. Algunos senadores propusieron quitarla del anexo y votarla por separado, pero Francos, aquella noche, no aceptó. 

Por el lado del paquete fiscal, las dudas se posan sobre qué sucederá con la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. La exención del 22 por ciento para los patagónicos no garantiza todavía el voto en bloque de los senadores sureños; algunos le advirtieron a NA que no lo votarán bajo ninguna alternativa que podría presentar el Gobierno. 

En este contexto, se espera que la discusión de la ley de Bases, previa al inicio de su votación en general y particular, respectivamente, dure más de 6 horas. Por lo tanto, el proceso de votación se extendería hasta el final del miércoles. Este escenario resalta la idea de un eventual cuarto intermedio que se retomaría con el debate del paquete fiscal el jueves. 

El dilema por el quorum y la jugada de los santacruceños
La intransigencia de Francos con Aerolíneas no se plasmó en otros capítulos o en la inclusión de un nuevo artículo como fue el caso de las regalías mineras. Le concedió al senador José María Carambia (Santa Cruz) un incremento del 3 al 5 por ciento de las regalías, triunfo que el santacruceño se encargó de difundir, tras haber amenazado con presentar un dictamen de minoría propio.

En los pasillos de la Cámara alta todavía remarcan la contradicción entre lo que propone la Casa Rosada en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). De hecho, estos dichos coinciden con el comunicado de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que salió a cruzar la propuesta plasmada en el dictamen.

"La presión impositiva en Argentina es alta y altamente regresiva. Tenemos una oportunidad única para desarrollar un sector estratégico, pero aumentar las regalías, lejos de ser la solución inmediata para los desafíos económicos actuales, podría generar el efecto contrario", dice el texto de la entidad. 

A pesar de lograr introducir su pedido en el dictamen de mayoría, según pudo consignar Noticias Argentinas, esta tarde Carambia negó que la acción haya sido una moneda de cambio para su voto favorable en general. Pasadas las 18 de este martes, el sureño difundió un video junto a Natalia Gadano, su compañera de bloque, en el que llaman a no dar quorum directamente. 

Los representantes provinciales aspiraban a que, en primer lugar, se trate el paquete fiscal y que se incluya la recomposición en las jubilaciones que obtuvo la media sanción en Diputados el martes pasado. Esto cambió el escenario diagramado por La Libertad Avanza y puso en jaque el quorum. 

Te puede interesar

El Gobierno difundió el nuevo logo del Presidente de la Nación

El Gobierno cambió la iconografía institucional de la Presidencia de la Nación, en coincidencia con la celebración por el aniversario del 25 de mayo. La nueva imagen se difundió hoy en las redes sociales.

Schiaretti entre los políticos con mejor imagen en el país

El estudio, realizado por CB Consultora, revela que el exgobernador de Córdoba mantiene una imagen positiva del 48%.

Milei en Estados Unidos: hoy se reúne con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg

El Presidente mantendrá además encuentros con Start Ups de Inteligencia Artificial, en el marco de su visita a la ciudad estadounidense de San Francisco.

Diputado libertario presentó un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 12 años

El mendocino Álvaro Martínez propone endurecer el Régimen Penal de Minoridad, que actualmente prevé sanciones desde los 16 años. Es la iniciativa más osada de las que se presentaron hasta el momento.

Cúneo Libarona sostuvo que la edad de imputabilidad va a quedar anclada en los 13 años

El ministro de Justicia aseguró que se inclinaron por ese rango a raíz de que las estadísticas muestran un incremento del delito en personas de esa edad.

Liberaron a 17 de los 33 detenidos por desmanes en el Congreso

Entre los retenidos está Cristian Fernando Valiente, quien tenía en su poder una granada de mano al momento de su detención.

El Gobierno denunció penalmente a Pablo De la Torre por contratos irregulares

El Gobierno denunció este viernes al desplazado ex secretario de Niñez y Familia, Pablo De la Torre, luego de la polémica que se generó alrededor de los alimentos almacenados que estaban vencidos.

El Gobierno respaldó el "trabajo increíble" de Pettovello

"Para nosotros es una número uno y lo está dando todo en un Ministerio tan complicado", remarcó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Milei encabeza un acto en Rosario para homenajear a Belgrano y luego viaja a España

El Presidente permanecerá menos de dos horas en Santa Fe y luego regresará a Buenos Aires para emprender vuelo a Europa. Será su noveno viaje al exterior.

Francos reiteró que el Gobierno apelará el fallo de la Cámara Federal por el reparto de alimentos

El jefe de Gabinete dijo que los ataques a la Ministra de Capital Humano son porque separó lo que es "curro" de lo que es "real" en materia de ayuda social.

Milei canta en el Luna Park: eligió su clásico "Panic show" para abrir el show

El Presidente inició la presentación de su libro con un espectáculo musical.

Las prepagas deberán presentar su plan de devolución de dinero ante la Justicia

El próximo lunes se realizará una audiencia judicial clave para definir cómo las prepagas devolverán dinero a sus afiliados. Las empresas deben presentar el lunes el plan de devolución ante la Justicia.