Turismo Por: El Objetivo 15 de junio de 2024

Se ponen en venta los pasajes para viajar en el Tren Solar Humahuaca: cuánto cuestan y dónde conseguirlos

Los tickets se podrán comprar a partir del próximo 17 de junio.

tren solar jujuy

El Gobierno de la provincia de Jujuy hace tiempo viene anunciando que el primer tren solar de Latinoamérica que recorre la Quebrada de Humahuaca comenzará a funcionar de manera oficial, y luego de algunas suspensiones y demoras quedó confirmado que el próximo lunes 17 de junio se pondrán en venta los pasajes. 

El recorrido sale desde Volcán, puerta de la Quebrada de Humahuaca y transitará Tumbaya, Purmamarca y Maimará, durante el mes de junio y a partir de julio, en una fecha todavía a confirmar, se agregaría la estación Tilcara completando el primer tramo del proyecto. 

Las tarifas de los pasajes van de los $ 40.000 para turistas nacionales y extranjeros, $ 25.000  para jubilados y pensionados, mientras que los jujeños que residan en la provincia abonarán $10.000. En cuanto a las promociones, la provincia de Jujuy firmó un convenio con Banco Macro y Tarjeta Naranja para que los pasajes puedan ser adquiridos en 3 y 6 cuotas. 

El tren solar empezó a circular por la Quebrada de Humahuaca

Los tickets pueden ser adquiridos en forma presencial en las oficinas del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, en las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará a través del sitio Web oficial del Tren Solar. 

“Es un hecho histórico, un producto innovador, una experiencia que en realidad va a traccionar turismo para toda la región, no solamente para Jujuy”, aseguró el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir.

A cuánta velocidad puede andar el Tren Solar de Jujuy

El tren turístico tiene paneles solares en su techo que captan la energía que luego se trasladará a las baterías de litio que lleva instaladas. La velocidad máxima que puede desarrollar es de 70 kilómetros por hora y su objetivo pasa porque los turistas puedan apreciar los monumentales paisajes de la Quebrada de Humahuaca, por lo que se espera que funcione a unos 50 km/h. 

En cada una de las estaciones además se encuentra un Parque Solar al que se puede conectar la formación en caso de precisar recargar sus baterías. Gracias a su tecnología de punta, las baterías de litio se pueden cargar al 100% en solamente 25 minutos y le brindan a este tren una autonomía de unos 120 kilómetros. 

El recorrido del Tren Solar se da entre las estaciones de Volcán y Maimará, con paradas previas en Tumbaya y Purmamarca. Con el paso del tiempo se irán inaugurando nuevas estaciones en el recorrido. 

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas suma conectividad desde Córdoba a Río de Janeiro y Punta Cana

La aerolínea suma dos rutas internacionales desde el Hub Córdoba y alcanza un total de 20 destinos operativos desde el "Ambrosio Taravella".

Cultura, historia y fútbol: los ejes de la oferta turística de la Ciudad de Buenos Aires para los próximos findes largos

El Ente de Turismo definió una agenda repleta de experiencias culturales, deportivas y gastronómicas para los dos fines de semana largos consecutivos de junio.

La ciudad de Buenos Aires mostró sus atractivos en Córdoba

La presentación, que estuvo a cargo de referentes del Entur, giró en torno a las propuestas que la Ciudad tiene preparadas para los fines de semana largos de junio.

Turismo: la ciudad de Córdoba y de Trelew firmaron un convenio de colaboración y cooperación mutua

Se trata de fomentar este sector a través de diversas actividades, aportando a la generación de empleo y contribuyendo a las economías locales.

Córdoba lanzó su temporada de invierno 2024

La Agencia Córdoba Turismo presentó una extensa grilla con variadas propuestas que se extenderán entre el 6 y el 21 de julio. Además, Bancor presentó promociones para hotelería y gastronomía.

Primer fin de semana largo: la ciudad de Córdoba entre las elegidas por los turistas

Según los datos preliminares, la ocupación en establecimientos hoteleros formales alcanzó valores del 75% durante la noche pico del sábado.

Este sábado se puede visitar el Museo Juan de Tejeda en el casco histórico de Córdoba

En el mes de junio, la Municipalidad de Córdoba invita a vecinos y turistas recorrer la historia del museo, la muestra permanente que se encuentra en las tres salas del espacio y la muestra temporaria de Cecilia Pecini.

Más de 250 mil turistas visitaron la provincia este "finde" y hay gran expectativa para el próximo

Impulsada por la presentación del DJ Hernán Cattaneo, la ciudad tuvo una ocupación del alrededor del 85 por ciento, lo que generó un impacto económico positivo de alrededor de 30 mil millones de pesos.

Finde XXL: la ocupación hotelera en Córdoba fue del 80 por ciento

Los principales destinos fueron Punilla, Calamuchita, Traslasierras y Córdoba ciudad.

Impulsan el desarrollo del Turismo Metropolitano en 16 localidades de Córdoba

El proyecto busca crear una oferta turística que refleje la diversidad y riqueza en la región.

Córdoba apuesta al astroturismo con la capacitación de más de 50 guías

La ACT impulsa una formación de tres meses para jerarquizar la actividad. Más de 50 prestadores comenzaron su formación a cargo de profesionales de la UNC, el Observatorio Astronómico y guías especializados.

Córdoba Capital inició su gira nacional de promoción como destino turístico

La oferta turística de la ciudad incluirá propuestas culturales, históricas y gastronómicas, entre otras.