El Gobierno prevé un ingreso de u$d 5.600 millones por trigo y cebada
En la secretaría de Agroindustria que conduce Luis Miguel Etchevehere estiman que se levantarán en total unas 19,7 millones de toneladas de trigo y 4,2 millones de toneladas de cebada en los siguientes treinta días.
El Gobierno prevé que al cabo de un mes ingresarán al país unos 5.600 millones de dólares por exportaciones de trigo y cebada, lo cual podría empujar el tipo de cambio a la baja.
En la secretaría de Agroindustria que conduce Luis Miguel Etchevehere estiman que se levantarán en total unas 19,7 millones de toneladas de trigo y 4,2 millones de toneladas de cebada en los siguientes treinta días.
Esteban Copati, jefe del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales porteña, dijo en declaraciones a NA que la cosecha nacional de trigo alcanzará un récord de 19,2 millones de toneladas en esta campaña, unas 500.000 toneladas menos que lo estimado por el Gobierno.
Los productores empezaron a levantar la cosecha de los cultivos de cebada y trigo a mediados de noviembre y se encaminan a ingresar en el tramo final de la recolección de esos granos para los últimos días de este mes. .
La Bolsa de Cereales de Córdoba publicó un nuevo informe sobre cultivos invernales en el que destaca que ya está en marcha la cosecha de trigo y garbanzo en la provincia, con una situación general que es más favorable al cereal que a la legumbre.
En las próximas horas podría observarse un freno momentáneo a la cosecha del trigo debido a las lluvias que desde la noche del lunes afectaba a zonas productivas, con la caída de entre 20 y 80 milímetros de agua.
Tras un lunes cálido, ingresó este martes un frente frío para que provocaba lluvias y tormentas de consideración en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Córdoba y Entre Ríos.
La proyección de la cartera que conduce Etchevehere es que la campaña 2018/2019 será la mayor de la historia, con 140 millones de toneladas de 17 cultivos distintos, liderados por la estrella desde hace varios años: la soja.
La previsión oficial es que la cosecha de este año generará ingresos a la Argentina por 37.000 millones de dólares, a lo que habrá que descontar el impacto de las importaciones por unos 8.000 millones de dólares.
Eso implicará un ingreso de divisas por 29.000 millones de dólares, 5.000 millones por encima de lo registrado en 2018.
Te puede interesar
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.