El Gobierno prevé un ingreso de u$d 5.600 millones por trigo y cebada
En la secretaría de Agroindustria que conduce Luis Miguel Etchevehere estiman que se levantarán en total unas 19,7 millones de toneladas de trigo y 4,2 millones de toneladas de cebada en los siguientes treinta días.
El Gobierno prevé que al cabo de un mes ingresarán al país unos 5.600 millones de dólares por exportaciones de trigo y cebada, lo cual podría empujar el tipo de cambio a la baja.
En la secretaría de Agroindustria que conduce Luis Miguel Etchevehere estiman que se levantarán en total unas 19,7 millones de toneladas de trigo y 4,2 millones de toneladas de cebada en los siguientes treinta días.
Esteban Copati, jefe del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales porteña, dijo en declaraciones a NA que la cosecha nacional de trigo alcanzará un récord de 19,2 millones de toneladas en esta campaña, unas 500.000 toneladas menos que lo estimado por el Gobierno.
Los productores empezaron a levantar la cosecha de los cultivos de cebada y trigo a mediados de noviembre y se encaminan a ingresar en el tramo final de la recolección de esos granos para los últimos días de este mes. .
La Bolsa de Cereales de Córdoba publicó un nuevo informe sobre cultivos invernales en el que destaca que ya está en marcha la cosecha de trigo y garbanzo en la provincia, con una situación general que es más favorable al cereal que a la legumbre.
En las próximas horas podría observarse un freno momentáneo a la cosecha del trigo debido a las lluvias que desde la noche del lunes afectaba a zonas productivas, con la caída de entre 20 y 80 milímetros de agua.
Tras un lunes cálido, ingresó este martes un frente frío para que provocaba lluvias y tormentas de consideración en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Córdoba y Entre Ríos.
La proyección de la cartera que conduce Etchevehere es que la campaña 2018/2019 será la mayor de la historia, con 140 millones de toneladas de 17 cultivos distintos, liderados por la estrella desde hace varios años: la soja.
La previsión oficial es que la cosecha de este año generará ingresos a la Argentina por 37.000 millones de dólares, a lo que habrá que descontar el impacto de las importaciones por unos 8.000 millones de dólares.
Eso implicará un ingreso de divisas por 29.000 millones de dólares, 5.000 millones por encima de lo registrado en 2018.
Te puede interesar
Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking
El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.