Reforma del Estado, RIGI, Ganancias y Bienes Personales: los ejes centrales de la Ley Bases
Diputados también aprobó una reforma del Estado, la privatización de nueve empresas, y una reforma laboral.
La reforma del Estado, la declaración de emergencia económica, la creación de un programa de grandes inversiones (RIGI), la privatización de nueve empresas públicas, la reforma laboral, el blanqueo de capitales, la reforma del impuesto de Bienes Personales, y la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría son los principales ejes de la Ley Bases y del Paquete Fiscal que hoy lograron aprobación definitiva en la Cámara de Diputados.
Los principales puntos son los siguientes:
LEY BASES
-Se declara las emergencias en materia económica, en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año.
-Se otorgan facultades para realizar una reforma del Estado para mejorar el funcionamiento del estado y se le otorgan atribuciones para reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal “a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas”.
-El Poder Ejecutivo podrá disponer la disolución o función de organismos públicos.
-La atribución de disolver organismos públicos no se podrá aplicar al CONICET, la ANMAT, el INCAA, el ENACOM, el INCUCAI, la UIF, el INTI, el INTA, el SENASA, el SMN, el Banco Nacional de Datos Genéticos y todos aquellos vinculados a la cultura.
-Los empleados públicos que trabajen en organismos que se disuelvan tendrán un año para poder reubicarse en otros entes del Estado y si no tienen otro puesto en el Estado serán declarados prescindibles.
-Se autoriza la privatización total de las empresas Enarsa, e Intercargo, y en forma parcial de Aysa, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOFSE) y Corredores Viales SA.
-Se permite aportar capital privado Nucleoeléctrica y el complejo de Yacimiento Carboníferos Fiscales.
-Se promueve una reforma laboral que permitirá el despido con causa justa por bloqueos de empresas y tomas de empresa
-Se elimina las multas por trabajo no registrado a cambio de regularizar la situación de ese empleado y al trabajador se le podrán reconocer hasta cinco años de aportes.
-Se permite establecer acuerdos para reemplazar la indemnización por un fondo de cese laboral como tiene la Unión Obrera de la Construcción.
-Se incorporará una nueva figura llamado colaborar para que las pymes puedan contratar a tres trabajadores, sin establecer un vínculo de relación de dependencia.
-Se amplía el período de prueba de tres a seis meses y de hasta ocho meses en las empresas desde 6 hasta 100 empleados.
-Se crea un régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) para atraer inversiones extranjeras enfocados en grandes emprendimientos petroleros mineros, donde existan inversiones con un piso de 200 millones de dólares hasta 900 millones de dólares y a cambios los inversionistas tendrán beneficios en el IVA y Ganancias.
-El RIGI se destinará para las grandes inversiones en los sectores de petróleo, gas, energía, minería, tecnología, siderurgia, forestoindustria y turismo,
--El sistema de promoción de inversiones durará por dos años y obligará a los a inversionistas a contratar un 20 por ciento de proveedores locales.
LEY DE MEDIDAS FISCALES Y PALIATIVAS
-Se repone el impuesto a las ganancias establece para que vuelvan a pagar el tributo los empleados de relación de dependencia que perciban 1.800.000 de sueldos brutos en el caso de los solteros y 2,3 millones de pesos de sueldos brutos para los casados.
-La actualización del Mínimo no Imponible se realizará dos veces por año en el 2025 pero este año también se hará en el mes de septiembre.
-Se reforma el impuesto a los bienes personales donde se eleva de 27 millones a 100 millones de Pesos el Mínimo no Imponible.
- la iniciativa establece alícuotas progresivas que van del 0,5% a 1,5%. Se eliminan las diferencias entre bienes locales y bienes en el exterior, que actualmente pagan una alícuota del 2,25%.
-Los contribuyentes cumplidores obtendrán una reducción de 0,5% según la alícuota que paguen del tributo.
--Se establece una moratoria para deudas tributarias, previsionales y aduaneras
-Se autoriza el pago adelantado por cinco años del impuesto de Bienes Personales con un alícuota especial de 0,45% por año.
-Blanqueo de Capitales se permite ingresar al sistema activos por un monto hasta 100 dólares sin pagar ninguna alícuota.
-Los contribuyentes que superen activos por 100 mil dólares pagan hasta el 30 de septiembre una alícuota del 5 por ciento sobre el excedente declarado, y desde octubre hasta diciembre una alícuota del 10 por ciento, y desde enero hasta marzo un 15 por ciento.
-No podrán ingresar al blanqueo los funcionarios que estuvieron en sus cargos en los últimos diez años, y sus familiares incluidos los hermanos.
-Las regalías de las mineras se mantendrán en tres por ciento en los actuales emprendimientos, pero se elevarán al cinco por ciento cuando se trate de nuevos emprendimientos. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.