Política Por: El Objetivo06 de julio de 2024

UEPC rechazó la propuesta salarial y habrá paro en el reinicio de clases

La Asamblea Provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba rechazó la propuesta salarial y lanzó un paro por 48 horas para el reinicio de las actividades tras el receso invernal.

La Asamblea de Delegados de UEPC dispuso la realización de medidas de fuerza. - Foto: uepec.org.ar

Este viernes 5 de julio la Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales de UEPC resolvió por mayoría rechazar la segunda propuesta salarial presentada por el Poder Ejecutivo Provincial para el periodo junio-septiembre por considerarla insuficiente, y se definió el no inicio de clases luego del receso escolar, con un paro por 48 horas los días lunes 22 y martes 23 julio, con movilización el martes 23.

Además, los delegados departamentales resolvieron solicitar al Gobierno que realice una nueva propuesta salarial que contenga los siguientes puntos:

- Aumentos que tengan como piso el 100% del IPC Córdoba de manera acumulativa, sobre el mes anterior, para mantener el poder adquisitivo; y que este criterio continúe como base para el resto de las negociaciones.

- Recuperación de la pérdida salarial, desde diciembre 2023 con el salario del mes de junio para que impacte en el medio aguinaldo.

- Eliminación total del tope del ítem “Estado Docente” ya acordado, para ser ejecutada en esta segunda etapa a partir de junio.

- Jerarquización de cargos directivos y de supervisión. Recomposición salarial.

- Complemento salarial para todos los directivos con anexos (todos los niveles y modalidades), proporcional según la cantidad de salas o anexos a cargo.

- Compensación FONID para docentes UPC (Universidad Provincial de Córdoba).

- Docentes de DAI, modalidad hospitalaria, programa de alfabetización y otros programas:

Eliminación de restricciones horarias en el Boleto Educativo Cordobés.

Pago por tarea diferenciada.

- Elevación de las bandas salariales en la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10.724 art. 9 inciso E.

- Eliminación del Fosaet (Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica) en los términos que lo venimos exigiendo junto a los demás gremios estatales.

- Eliminación del diferimiento en el pago a jubiladas y jubilados.

- Modificación de la referencia para la aplicación del Art.58 por doble beneficio: que se tome como referencia de base el valor total de la jubilación mínima establecida en $230.000.

- Actualización del FONID para jubiladas y jubilados: pago del 82% del ítem Compensación FONID que cobran los activos.

- Titularización de PIT, PROA, coordinadores de curso nivel superior, jornada extendida y 5ta Hora.

- No al descuento de día de paro.

- No a la sobrecarga laboral.

- No al ad honorem: día trabajado día pagado.

- Regularización la situación en las sedes de EPS (Educación Profesional Secundaria). Apertura de los grupos correspondientes y redacción de los diseños curriculares.

- Universalización del servicio de PAICOR: que todos los estudiantes tengan comida caliente y resolución de los conflictos generados por el cruce de datos en Gestión de Estudiantes.

 

Te puede interesar

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.

Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia

Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.

El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%

El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.

Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés

Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.

Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"

El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".

Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva

En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.

Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina

Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.