UEPC rechazó la propuesta salarial y habrá paro en el reinicio de clases
La Asamblea Provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba rechazó la propuesta salarial y lanzó un paro por 48 horas para el reinicio de las actividades tras el receso invernal.
Este viernes 5 de julio la Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales de UEPC resolvió por mayoría rechazar la segunda propuesta salarial presentada por el Poder Ejecutivo Provincial para el periodo junio-septiembre por considerarla insuficiente, y se definió el no inicio de clases luego del receso escolar, con un paro por 48 horas los días lunes 22 y martes 23 julio, con movilización el martes 23.
Además, los delegados departamentales resolvieron solicitar al Gobierno que realice una nueva propuesta salarial que contenga los siguientes puntos:
- Aumentos que tengan como piso el 100% del IPC Córdoba de manera acumulativa, sobre el mes anterior, para mantener el poder adquisitivo; y que este criterio continúe como base para el resto de las negociaciones.
- Recuperación de la pérdida salarial, desde diciembre 2023 con el salario del mes de junio para que impacte en el medio aguinaldo.
- Eliminación total del tope del ítem “Estado Docente” ya acordado, para ser ejecutada en esta segunda etapa a partir de junio.
- Jerarquización de cargos directivos y de supervisión. Recomposición salarial.
- Complemento salarial para todos los directivos con anexos (todos los niveles y modalidades), proporcional según la cantidad de salas o anexos a cargo.
- Compensación FONID para docentes UPC (Universidad Provincial de Córdoba).
- Docentes de DAI, modalidad hospitalaria, programa de alfabetización y otros programas:
Eliminación de restricciones horarias en el Boleto Educativo Cordobés.
Pago por tarea diferenciada.
- Elevación de las bandas salariales en la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10.724 art. 9 inciso E.
- Eliminación del Fosaet (Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica) en los términos que lo venimos exigiendo junto a los demás gremios estatales.
- Eliminación del diferimiento en el pago a jubiladas y jubilados.
- Modificación de la referencia para la aplicación del Art.58 por doble beneficio: que se tome como referencia de base el valor total de la jubilación mínima establecida en $230.000.
- Actualización del FONID para jubiladas y jubilados: pago del 82% del ítem Compensación FONID que cobran los activos.
- Titularización de PIT, PROA, coordinadores de curso nivel superior, jornada extendida y 5ta Hora.
- No al descuento de día de paro.
- No a la sobrecarga laboral.
- No al ad honorem: día trabajado día pagado.
- Regularización la situación en las sedes de EPS (Educación Profesional Secundaria). Apertura de los grupos correspondientes y redacción de los diseños curriculares.
- Universalización del servicio de PAICOR: que todos los estudiantes tengan comida caliente y resolución de los conflictos generados por el cruce de datos en Gestión de Estudiantes.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.