UEPC rechazó la propuesta salarial y habrá paro en el reinicio de clases
La Asamblea Provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba rechazó la propuesta salarial y lanzó un paro por 48 horas para el reinicio de las actividades tras el receso invernal.
Este viernes 5 de julio la Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales de UEPC resolvió por mayoría rechazar la segunda propuesta salarial presentada por el Poder Ejecutivo Provincial para el periodo junio-septiembre por considerarla insuficiente, y se definió el no inicio de clases luego del receso escolar, con un paro por 48 horas los días lunes 22 y martes 23 julio, con movilización el martes 23.
Además, los delegados departamentales resolvieron solicitar al Gobierno que realice una nueva propuesta salarial que contenga los siguientes puntos:
- Aumentos que tengan como piso el 100% del IPC Córdoba de manera acumulativa, sobre el mes anterior, para mantener el poder adquisitivo; y que este criterio continúe como base para el resto de las negociaciones.
- Recuperación de la pérdida salarial, desde diciembre 2023 con el salario del mes de junio para que impacte en el medio aguinaldo.
- Eliminación total del tope del ítem “Estado Docente” ya acordado, para ser ejecutada en esta segunda etapa a partir de junio.
- Jerarquización de cargos directivos y de supervisión. Recomposición salarial.
- Complemento salarial para todos los directivos con anexos (todos los niveles y modalidades), proporcional según la cantidad de salas o anexos a cargo.
- Compensación FONID para docentes UPC (Universidad Provincial de Córdoba).
- Docentes de DAI, modalidad hospitalaria, programa de alfabetización y otros programas:
Eliminación de restricciones horarias en el Boleto Educativo Cordobés.
Pago por tarea diferenciada.
- Elevación de las bandas salariales en la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10.724 art. 9 inciso E.
- Eliminación del Fosaet (Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica) en los términos que lo venimos exigiendo junto a los demás gremios estatales.
- Eliminación del diferimiento en el pago a jubiladas y jubilados.
- Modificación de la referencia para la aplicación del Art.58 por doble beneficio: que se tome como referencia de base el valor total de la jubilación mínima establecida en $230.000.
- Actualización del FONID para jubiladas y jubilados: pago del 82% del ítem Compensación FONID que cobran los activos.
- Titularización de PIT, PROA, coordinadores de curso nivel superior, jornada extendida y 5ta Hora.
- No al descuento de día de paro.
- No a la sobrecarga laboral.
- No al ad honorem: día trabajado día pagado.
- Regularización la situación en las sedes de EPS (Educación Profesional Secundaria). Apertura de los grupos correspondientes y redacción de los diseños curriculares.
- Universalización del servicio de PAICOR: que todos los estudiantes tengan comida caliente y resolución de los conflictos generados por el cruce de datos en Gestión de Estudiantes.
Te puede interesar
Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto
El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.
El Observatorio de Seguridad y Convivencia del COPEC presentó el informe mensual del delito en la provincia
El informe ofrece un análisis exhaustivo de la situación delictiva en el territorio provincial. Los datos corresponden al mes de febrero.
Cristina Kirchner presentó el recurso de queja ante la Corte Suprema para evitar quedar presa
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla.
Caputo salió a llevar tranquilidad: "El dólar no se va disparar de ninguna manera"
El ministro de Economía dijo que al FMI le pidió dólares frescos por unos US$ 8.000 millones.
Cristina Kirchner presentará mañana el recurso de ‘queja’ por su condena en la causa Vialidad
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
Francos desestimó las críticas de Macri: "Le molestó que lanzáramos un candidato como Adorni"
El jefe de Gabinete no le cerró la puerta a un acuerdo con el PRO en la provincia, y responsabilizó a Jorge Macri por la falta de acuerdos en la Cuidad.
Este lunes vence el congelamiento de las dietas: senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos
Si no se toma medidas en los próximos días, los legisladores de esa cámara recibirían ese salario.
Por “aprovechamiento inaceptable de su función”, piden la renuncia de Manuel Adorni ante su candidatura
Yamil Santoro pidió a la Oficina Anticorrupción que se aparte a Manuel Adorni por usar su cargo con fines electorales.
Dieron a conocer la lista de los empleados contratados en la Legislatura de Córdoba
Este viernes se hizo pública la lista del personal contratado en la Legislatura Unicameral de Córdoba. La presentación se hizo en medio de la investigación del “Caso Kraisman”, que realiza el Fuero Anticorrupción.
Santa Fe compensará a jubilados y pensionados provinciales por gastos en medicamentos
El Gobierno de Santa Fe resolvió que, a partir de abril, compensará a los jubilados y pensionados provinciales, cubriendo el gasto mensual de sus medicamentos cuando ese monto supere el 5 % de sus ingresos.
Córdoba tendrá la primera sede de la Federación Pyme más grande del mundo
Se trata de la organización italiana Confartigianato que cuenta con más de 700 mil empresas en Italia. Tendrá como objetivo trabajar en la formación y capacitación de las pymes Y emprendedores cordobeses.
Los senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos: el lunes vence el congelamiento de las dietas
Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.