Política Por: El Objetivo06 de julio de 2024

UEPC rechazó la propuesta salarial y habrá paro en el reinicio de clases

La Asamblea Provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba rechazó la propuesta salarial y lanzó un paro por 48 horas para el reinicio de las actividades tras el receso invernal.

La Asamblea de Delegados de UEPC dispuso la realización de medidas de fuerza. - Foto: uepec.org.ar

Este viernes 5 de julio la Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales de UEPC resolvió por mayoría rechazar la segunda propuesta salarial presentada por el Poder Ejecutivo Provincial para el periodo junio-septiembre por considerarla insuficiente, y se definió el no inicio de clases luego del receso escolar, con un paro por 48 horas los días lunes 22 y martes 23 julio, con movilización el martes 23.

Además, los delegados departamentales resolvieron solicitar al Gobierno que realice una nueva propuesta salarial que contenga los siguientes puntos:

- Aumentos que tengan como piso el 100% del IPC Córdoba de manera acumulativa, sobre el mes anterior, para mantener el poder adquisitivo; y que este criterio continúe como base para el resto de las negociaciones.

- Recuperación de la pérdida salarial, desde diciembre 2023 con el salario del mes de junio para que impacte en el medio aguinaldo.

- Eliminación total del tope del ítem “Estado Docente” ya acordado, para ser ejecutada en esta segunda etapa a partir de junio.

- Jerarquización de cargos directivos y de supervisión. Recomposición salarial.

- Complemento salarial para todos los directivos con anexos (todos los niveles y modalidades), proporcional según la cantidad de salas o anexos a cargo.

- Compensación FONID para docentes UPC (Universidad Provincial de Córdoba).

- Docentes de DAI, modalidad hospitalaria, programa de alfabetización y otros programas:

Eliminación de restricciones horarias en el Boleto Educativo Cordobés.

Pago por tarea diferenciada.

- Elevación de las bandas salariales en la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10.724 art. 9 inciso E.

- Eliminación del Fosaet (Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica) en los términos que lo venimos exigiendo junto a los demás gremios estatales.

- Eliminación del diferimiento en el pago a jubiladas y jubilados.

- Modificación de la referencia para la aplicación del Art.58 por doble beneficio: que se tome como referencia de base el valor total de la jubilación mínima establecida en $230.000.

- Actualización del FONID para jubiladas y jubilados: pago del 82% del ítem Compensación FONID que cobran los activos.

- Titularización de PIT, PROA, coordinadores de curso nivel superior, jornada extendida y 5ta Hora.

- No al descuento de día de paro.

- No a la sobrecarga laboral.

- No al ad honorem: día trabajado día pagado.

- Regularización la situación en las sedes de EPS (Educación Profesional Secundaria). Apertura de los grupos correspondientes y redacción de los diseños curriculares.

- Universalización del servicio de PAICOR: que todos los estudiantes tengan comida caliente y resolución de los conflictos generados por el cruce de datos en Gestión de Estudiantes.

 

Te puede interesar

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.