Mercado Por: El Objetivo11 de diciembre de 2018

Especialistas advierten que persisten riesgos para la economía argentina

Especialistas coinciden que el sistema financiero argentino debe estar prevenido sobre el comportamiento de la economía en 2019, porque persisten "riesgos de que tenga períodos de baja".

El sistema financiero argentino debe estar prevenido sobre el comportamiento de la economía en 2019, porque persisten "riesgos de que tenga períodos de baja", coincidieron hoy especialistas en el marco de la Conferencia Internacional de Economía 2018.

El presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, sostuvo que "aún persisten riesgos de que la economía tenga períodos de baja". Dijo que ante esa circunstancia "el sistema financiero tiene que estar prevenido".
Ortiz Batalla pidió "estar atentos a la circulación de fondos financieros en las economías emergentes y avanzar en las reformas estructurales del mercado financiero".
El titular del Banco Ciudad señaló que "estas reformas también tienen que alcanzar al mercado laboral, a la apertura de nuestra economía al mundo y a eliminar muchas trabas que dificultan el funcionamiento del sistema financiero".
Consideró que "estas medidas deben estar orientadas a fomentar la competencia bancaria, a la apertura de nuevas sucursales y la modernización de todos los procedimientos para aprovechar los adelantos tecnológicos".

En otro orden, recordó que la entidad finaciera colocó, en noviembre último, 2.050 millones de pesos en Obligaciones Negociables, y dijo que esto "marcó el regreso al mercado de capitales de la entidad financiera".
"Esto refleja la confianza en nuestra entidad, que lidera el mercado financiero argentine y una mejora global de la situación económica general", remarcó.
Ortiz Batalla indicó que los nuevos fondos "nos permitirán ampliar el financiamiento para el sector productivo, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas y para facilitar el acceso a viviendas".
El presidente del Banco Ciudad precisó que "estas inversiones son demandadas por inversores institucionales como compañías de seguros, obras sociales y fondos comunes de inversión".

Por su parte, Ernesto Schargrodsky, rector de la Universidad Torcuato Di Tella, aseguró que "este año vimos cómo los riesgos externos y la vulnerabilidad de nuestra economía ponen en peligro nuestro sistema financiero". Sostuvo que a raíz de esa circunstancia "hay que seguir fortaleciendo la economía combatiendo la inflación y el déficit fiscal".
Schargrodsky recalcó que "la tasa de interés no es la única herramienta para lograr este objetivo".
El especialilsta señaló que "mejorar el nivel de inversiones y del Producto Bruto es fundamental".
"También es clave la corrección cambiaria que se ha realizado y haber adelantado el combate al deficit fiscal", añadió.

Por su parte, la titular del Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros (Claaf), Liliana Rojas Suárez, sostuvo que "para prevenir los colapsos de los sistemas financieros de la región es necesario conocer los análisis de los economistas independientes".

Te puede interesar

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.