Solicitaron el procesamiento de Ramón Mestre por la contaminación del río Suquía
En los fundamentos, se hace referencia a un estudio que mostró niveles de contaminación 186 veces superiores al máximo permitido para coliformes totales, 930 veces para coliformes fecales y 930,000 veces para Escherichia coli.
El fiscal federal Enrique Senestrari ha solicitado el procesamiento del exintendente de Córdoba, Ramón Javier Mestre, y varios de sus exfuncionarios por la contaminación del río Suquía. La causa se basa en el mal funcionamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) de Bajo Grande, que habría provocado la liberación de desechos tóxicos en el río.
Según lo publicado por La Voz, la causa, caratulada como “Gastaldi, Omar Arsenio; Salum, Matías Alejandro; Bardagi, Daniel Andrés; Grión, Luis Emilio; Rustan Gabriel y Otros sobre infracción ley 24.051″, indica que la operación deficiente de la planta resultó en niveles extremadamente altos de coliformes fecales y Escherichia coli en el agua del río Suquía, superando los límites permitidos por la normativa ambiental. Según Senestrari, los residuos vertidos en el río son sustancias tóxicas que representan un riesgo grave para la salud humana y el medio ambiente.
El pedido de procesamiento causó sorpresa entre los abogados defensores de Mestre y sus exfuncionarios, dado que el fiscal recibió la causa hace solo un mes. La causa había llegado a la Cámara Federal de Córdoba con un sobreseimiento, pero la vocal Liliana Montesi ordenó que se siga investigando.
Entre los exfuncionarios implicados también se encuentran:
- Omar Gastaldi, exsecretario de Infraestructura
- Matías Salum, exsubsecretario de Infraestructura
- Daniel Bardagi, exdirector de Redes Sanitarias
- Sebastián Rocca, exsubsecretario de Ambiente
- Alejandra Toya, exdirectora de Impacto Ambiental
- Luis Grión, exsubdirector de Mantenimiento de Redes
- Gabriel Rustan, exsubdirector de la Edar
- Carlos Poncio, exsubdirector del Observatorio Ambiental
En los fundamentos del pedido, Senestrari hace referencia al informe presentado por el perito oficial en agosto de 2021 reveló que en julio de ese año, las muestras tomadas aguas abajo de la planta Edar de Bajo Grande mostraron niveles de contaminación 186 veces superiores al máximo permitido para coliformes totales, 930 veces para coliformes fecales y 930,000 veces para Escherichia coli.
Además, el informe del Instituto de Virología Dr. José María Vanella concluyó que el río Suquía contenía partículas virales infectivas y genomas virales, incluyendo enterovirus viables y genomas de noravirus y picobirnavirus, todos indicadores de contaminación fecal de origen humano.
Te puede interesar
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados