ANSES definirá pronto el nuevo plus y bono para jubilados y pensionados
Esto depende de que el Gobierno defina cuál será el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) está próxima a definir el pago de un Plus para jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y tienen 30 años de aporte. Además, se debe definir si va a abonar un bono en agosto, que hasta ahora fue de $70.000 para las mínimas.
La definición le corresponde al presidente Javier Milei y se arbitrará en función de los ingresos fiscales, que si se considera el superávit alcanzado en el primer semestre, el beneficio podría ser ajustado por la inflación.
Todo esto depende de que el Gobierno defina cuál será el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), el cual no es actualizado desde abril de este año.
El salario mínimo la base de todo
En línea con lo anterior, el 18 de julio se celebró la reunión del Consejo del Salario, sin embargo, no fue exitosa ya que no consiguió el acuerdo entre empresarios y sindicalistas para subir el SMVM que desde mayo es de $334.315,12.
Resulta indispensable aclarar que en junio no hubo una nueva actualización por lo que el valor real del SMVM tuvo una caída del 29,1% con respecto a noviembre de 2023 (mes previo a que asumiera Javier Milei), y un 60,8% más bajo que el registrado en septiembre de 2011 (el mayor de la serie).
Los trabajadores que perciben el SMVM cobraban un plus de $9000 pesos por haberes mínimos y ahora con el aumento el mismo aumentaría. A su vez, se tiene que definir para agosto un nuevo bono y así evitar que los ingresos de los jubilados y pensionados no sean inferiores a los de junio.
El presidente sobre este tema detalló: "El bono es discrecional y nosotros tenemos que ser serios por eso sólo va a haber bonos en función de cómo viene la situación y los números fiscales".
Los jubilados a la espera de buenas noticias
Cabe resaltar que desde marzo se paga un refuerzo de hasta $70.000 mensuales. Si esa política siguiera vigente, el ingreso más bajo de un jubilado del sistema contributivo pasaría de $285.580,82 a $295.450.
Por fuera de estos “extras” que se definirán en las próximas horas, las jubilaciones y pensiones subirán de por sí un 4,6% en agosto, en línea con la inflación de junio. Con ello, el haber mínimo se incrementará (aproximadamente) de $215.580,82 a $225.450 y el haber máximo de $1.450.654,81 a $1.517.050.
Esto como cifras en bruto ya que al descontar el PAMI quedan netos $218.687 y $1.432.790 respectivamente. Solo en caso de no percibir demás descuentos como las moratorias.
Agosto será el quinto reajuste regido por la variación del IPC. Modalidad que dio inicio en abril por el DNU 274. Con esto, en los ocho primeros meses del año, los haberes habrán incrementado (en nominal) un 113,3% y solo hasta junio el reajuste fue de 95,75%, índice superior al 79,8% que acumuló en el primer semestre el IPC.
No obstante, como el gobierno había fijado un bono de $70.000 para las mínimas, el cuál no actualizó a la inflación, quienes percibieran dicha cuantía perdieron contra la inflación. En tanto, la suba total entre enero y junio fue del 72,3%.
Te puede interesar
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.