Tecno&Innova Por: El Objetivo23 de julio de 2024

Continúa el ciclo de charlas “Ciencia en Diálogo Córdoba”

Tres expositores del área cultural, tecnológica y derechos civiles y humanos presentarán sus perspectivas sobre la Inteligencia Artificial. Este será el tercer encuentro del ciclo y se realizará en el Museo Evita.

Continúa el ciclo de charlas “Ciencia en Diálogo Córdoba” - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que “Ciencia en Diálogo Córdoba” se ha convertido en un exitoso programa en donde se realizan ciclos de charlas que persiguen el objetivo de generar espacios de encuentro entre la comunidad científica y la sociedad. 

La iniciativa es gestionada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba, y organizada conjuntamente con la Agencia Córdoba Cultura y cuenta con la De esta manera, se apunta a facilitar el acceso a la ciudadanía a conocimientos científicos y reflexionar críticamente sobre los problemas y temáticas de actualidad.

De esta manera, se apunta a facilitar el acceso a la ciudadanía a conocimientos científicos y reflexionar críticamente sobre los problemas y temáticas de actualidad. Potenciando y concretando actividades que relacionan lo creativo, la intelectualidad, la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo.

Hablemos de IA

El primer ciclo aborda la temática de la Inteligencia Artificial. De esta forma, “Ciencia en Diálogo Córdoba” presentará la tercera mesa del Ciclo “Inteligencia Artificial”, dirigido a jóvenes y adultos.

En esta oportunidad la conversación girará en torno al “Presente y futuro de la  IA, desafíos y oportunidades para nuestra sociedad: regulación y transformación social”. Se llevará a cabo el miércoles 24 de julio en el Museo Evita – Palacio Ferreyra, y está destinado a jóvenes y adultos. El ingreso es gratuito y los interesados deberán inscribirse para poder participar.

Inscripciones, en este enlace.

Los disertantes

La mesa estará conformada por tres disertantes quienes expondrán sus visiones de la IA en sus campos de acción:

  • Agustín Berti (UNC – CONICET) – Dr. en Letras, investiga el impacto de la IA en la cultura. Autor del Nanofundios. Crítica de la Cultura Algorítmica. 
  • Mariel Rodríguez (UNC) – Esp. en Gestión de Tecnologías Innovadoras. Formadora en Inteligencia Artificial Formativa destinada a docentes e investigación.
  • Javier Pallero – Activista por los Derechos Civiles y Humanos en el entorno digital. Fundador de derecho entre líneas. Analista de políticas públicas de América Latina y el Caribe en Acces Now.

Te puede interesar

Nueva edición de Marketing 360° en marcha: online, gratuita y con certificación

El curso brinda herramientas y habilidades para incorporarse o crecer en el mundo digital. Inscripciones abiertas hasta el 26 de mayo y el cursado estará disponible durante todo el mes.

Google lanza nuevas funciones en 50 idiomas para NotebookLM, su asistente de inteligencia artificial

El asistente inteligente de Google ahora permite crear mapas mentales interactivos, generar resúmenes en audio en más de 50 idiomas, buscar nuevas fuentes sin salir de la plataforma y cargar archivos en más formatos.

La Provincia ofrece más de 70 cursos gratuitos online sobre tecnología

Los cursos están destinados a personas en el desarrollo de competencias digitales para reducir la brecha digital. Las inscripciones siguen abiertas. Son gratuitos y no requieren conocimiento previo.

Google lanzó Veo 2: usuarios de Gemini pueden generar videos de ocho segundos a partir de texto e imágenes

Google lanzó Veo 2, su IA para generar videos de 8 segundos desde texto o imágenes. Disponible en Gemini y Whisk para suscriptores de Google One AI Premium.

Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado

Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.

OpenAI planea lanzar su red social y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram

Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.

Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años

De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.

Instagram suma una nueva función para los ansiosos

La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.

La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial

Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.