Política Por: El Objetivo04 de agosto de 2024

La Mesa Provincial de Inteligencia Artificial tuvo su primera reunión

El fin del encuentro es el propósito de determinar y trabajar en el armado de una agenda que posicione a Córdoba como proveedor y referente nacional e internacional de soluciones en Inteligencia Artificial.

La Mesa Provincial de Inteligencia Artificial tuvo su primera reunión

La Provincia de Córdoba sigue propiciando encuentros dentro de la Economía del Conocimiento. En esta ocasión, se realizó en el Centro Cívico del Gobierno Córdoba, la primera Mesa Provincial de Inteligencia Artificial.

El fin del encuentro fue determinar y trabajar en el armado de una agenda que posicione a Córdoba como proveedor y referente nacional e internacional de soluciones en Inteligencia Artificial.

De esta manera, la Mesa de IA coordinará esfuerzos públicos, privados y académicos con el fin de estimular el uso, aplicaciones y abordar los efectos no deseados. Al mismo tiempo, incentivará la inversión de empresas y emprendimientos junto a la creación de más y mejores empleos en el sector.

En este sentido, el Presidente de la Agencia ProCordoba, Pablo De Chiara, destacó que en este primer acercamiento “se ha demostrado, una vez más, la enorme capacidad que tiene Córdoba en términos de producción de talento, en producción de innovación, en crear productos relacionados con inteligencia artificial que otrogará enormes oportunidades”.

En Córdoba existen empresas y talentos dedicados a este rubro, universidades que acompañan el proceso y diversidad en la oferta académica para personas interesadas en esta materia y que generan opciones de reproducir el talento a la velocidad necesaria.

Desde el sector académico, Gustavo Alberto Monti, vicedecano de la FaMAF, valoró la respuesta que han dado las personas vinculadas a inteligencia artificial en la provincia de Córdoba. “Me sorprende la convocatoria, estas reuniones son sumamente necesarias porque, como mencionaron los actores ahí en la reunión, la inteligencia artificial es algo que no podemos ignorar, no solo por el desarrollo que tiene a nivel mundial, sino por la utilidad”, expresó.

Según se expuso en la reunión, esta mesa diseñará un plan de acción que incluya, en un primer momento, las siguientes iniciativas:

  • Elaboración de diagnóstico y definición de línea de base de las políticas públicas
  • Identificación de actores relevantes y generación de interlocuciones significativas
  • Definición de una hoja de ruta para el desarrollo sectorial en un período trianual

Integrando la mesa desde el sector privado, Consuelo Escribano, Business Developer de ExoMindset, expresó: “Estoy súper contenta de ser parte de este ecosistema hermoso que es Córdoba, donde es súper fácil hablar con colegas. Somos muchas las empresas, los representantes de la universidad y del gobierno que estamos trabajando con un mismo objetivo”.

Además, remarcó que los desafíos a seguir es continuar creciendo con apoyo en conjunto para “acceder al capital internacional y seguir demostrando cómo Córdoba está consolidada en estos términos”

Otro de los referentes del sector privado es Darío Javier Ivanoff, CEO de Ithreex Global, quien sostuvo que en “Córdoba tenemos capacidades, tanto educativas como en el plano científico, como en el plano público y privado, de plasmar proyectos”

Esta reunión contó con la presencia de autoridades del Gobierno de Córdoba, del Poder Judicial y de la Municipalidad de Córdoba, junto a representantes de empresas y cámaras empresariales y universidades radicadas en la Provincia.

También participaron representantes del Instituto de Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe (IDD LAC), facilitadores del proyecto.

Entre las autoridades del Gobierno de Córdoba, estuvieron presentes Victor Di Rienzo, presidente de la Agencia Conectividad Córdoba; Gabriel Raya Tonetti, secretario de Ciencia y Tecnología; Ignacio Tovo, secretario de industria; Nadia Villegas, secretaria de Comercio; Rodrigo Perez, secretario de innovación e infraestructura de la gestión; Segundo Sosa, Subsecretario Pyme; Gonzalo Valenci, Director ejecutivo de la Agencia Innovar y emprender; Natalia Seiler, Directora ejecutiva de la Agencia Competitividad y Ariel Barraud, director de Estadística y Censos.

Por parte del Ministerio Público Fiscal, asistió el fiscal general adjunto, José Gómez Demmel. Además, estuvo presente el presidente de IDD LAC, Andrés Piazza.

También participó Ignacio Gei, secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba y Mariela Bercovich, presidente de Córdoba Acelera.

Por parte del sector académico, estuvieron presentes representantes de FAMaF y otras facultades de la Universidad Nacional de Córdoba, la UES21, la Universidad Blas Pascal y la Facultad Regional Córdoba de la UTN.

Asimismo asistieron autoridades del Córdoba Clúster, y representantes de una decena de empresas tecnológicas radicadas en la Provincia.

Te puede interesar

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.

Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional

Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.

Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos

En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.

Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno

Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.

Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones

En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.