Mercado Por: El Objetivo09 de agosto de 2024

Milei destacó en Chile que la Argentina tendrá este año un superávit de casi cuatro mil millones de dólares

"El desarrollo de Vaca Muerta es un ejemplo de la potencia de la iniciativa privada en el país", remarcó el mandatario nacional.

Milei destacó en Chile que la Argentina tendrá este año un superávit de casi cuatro mil millones de dólares

El presidente Javier Milei disertó este jueves en Chile y destacó que la Argentina haya logrado revertir el déficit energético, al tiempo que anunció que a partir de este año habrá un superávit de casi cuatro mil millones de dólares. 

"Vengo a traerles las buenas nuevas. El desarrollo de Vaca Muerta es un ejemplo de la potencia de la iniciativa privada en Argentina. Este ecosistema de empresas nacionales y multinacionales ha logrado revertir nuestro histórico déficit energético de casi 7 mil millones de dólares hace 10 años a un superávit de casi cuatro mil millones de dólares a partir de este año. Y vamos por muchos más", destacó Milei.

El mandatario nacional hizo estas declaraciones durante un acto conmemorativo por el primer trillón de pies cúbicos transportados de gas natural a través de la Cordillera, por el gasoducto Gas Andes, en Santiago de Chile.

"Nunca volverá a haber faltante de gas en Argentina. Alcanzará en demasía para nuestro país y para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina. Al menos nunca, mientras no nos desviemos del camino de la libertad", prometió.

Asimismo, recordó el Tratado de Paz y Amistad firmado entre la Argentina y Chile en 1984 y el acuerdo alcanzado en 1997 entre los ex presidentes de ambos países, Carlos Menem y Eduardo Frey, para una alianza de abastecimiento energético que dio origen al Gasoducto Gas Andes.

Milei también criticó al ex presidente Néstor Kirchner, quién cortó la exportación de gas a Chile cuando comenzó a faltar esa fuente de energía a comienzos de 2000, en tiempos de Repsol YPF en manos de capital español.

"El que les habla hoy es Javier Milei y no Néstor Kirchner. Y nuestra administración tiene una vocación irrenunciable por abrazar el capitalismo de libre mercado y las ideas de la libertad", destacó el jefe de Estado.

Y agregó: "La irresponsabilidad de no cumplir los acuerdos forjados nos costó la reputación de nuestro país. De hecho, nos costó un siglo entero de fracaso".

"Tenemos el desafío de reconstruir la reputación política, jurídica, productiva y comercial de un país que ha sido castigado por políticos inescrupulosos y brutos", precisó.

Además, Milei explicó: "No sólo estamos revirtiendo décadas de deterioro, sino que tenemos una potencialidad enorme. Con las exportaciones de petróleo que son una realidad, pero también con exportaciones de gas a nuestros países hermanos y de GNL al resto del mundo en pocos años".

Por último, explicó que habla "de una fuente de recursos extraordinaria que, de mínima, puede abastecer la demanda argentina por los próximos 150 años". "Vaca Muerta es un antes y un después para nuestro país", concluyó. (NA)

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.