Milei destacó en Chile que la Argentina tendrá este año un superávit de casi cuatro mil millones de dólares
"El desarrollo de Vaca Muerta es un ejemplo de la potencia de la iniciativa privada en el país", remarcó el mandatario nacional.
El presidente Javier Milei disertó este jueves en Chile y destacó que la Argentina haya logrado revertir el déficit energético, al tiempo que anunció que a partir de este año habrá un superávit de casi cuatro mil millones de dólares.
"Vengo a traerles las buenas nuevas. El desarrollo de Vaca Muerta es un ejemplo de la potencia de la iniciativa privada en Argentina. Este ecosistema de empresas nacionales y multinacionales ha logrado revertir nuestro histórico déficit energético de casi 7 mil millones de dólares hace 10 años a un superávit de casi cuatro mil millones de dólares a partir de este año. Y vamos por muchos más", destacó Milei.
El mandatario nacional hizo estas declaraciones durante un acto conmemorativo por el primer trillón de pies cúbicos transportados de gas natural a través de la Cordillera, por el gasoducto Gas Andes, en Santiago de Chile.
"Nunca volverá a haber faltante de gas en Argentina. Alcanzará en demasía para nuestro país y para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina. Al menos nunca, mientras no nos desviemos del camino de la libertad", prometió.
Asimismo, recordó el Tratado de Paz y Amistad firmado entre la Argentina y Chile en 1984 y el acuerdo alcanzado en 1997 entre los ex presidentes de ambos países, Carlos Menem y Eduardo Frey, para una alianza de abastecimiento energético que dio origen al Gasoducto Gas Andes.
Milei también criticó al ex presidente Néstor Kirchner, quién cortó la exportación de gas a Chile cuando comenzó a faltar esa fuente de energía a comienzos de 2000, en tiempos de Repsol YPF en manos de capital español.
"El que les habla hoy es Javier Milei y no Néstor Kirchner. Y nuestra administración tiene una vocación irrenunciable por abrazar el capitalismo de libre mercado y las ideas de la libertad", destacó el jefe de Estado.
Y agregó: "La irresponsabilidad de no cumplir los acuerdos forjados nos costó la reputación de nuestro país. De hecho, nos costó un siglo entero de fracaso".
"Tenemos el desafío de reconstruir la reputación política, jurídica, productiva y comercial de un país que ha sido castigado por políticos inescrupulosos y brutos", precisó.
Además, Milei explicó: "No sólo estamos revirtiendo décadas de deterioro, sino que tenemos una potencialidad enorme. Con las exportaciones de petróleo que son una realidad, pero también con exportaciones de gas a nuestros países hermanos y de GNL al resto del mundo en pocos años".
Por último, explicó que habla "de una fuente de recursos extraordinaria que, de mínima, puede abastecer la demanda argentina por los próximos 150 años". "Vaca Muerta es un antes y un después para nuestro país", concluyó. (NA)
Te puede interesar
Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.