Política Por: El Objetivo17 de agosto de 2024

Provincia y Nación lanzaron dos líneas de créditos para la agroindustria

Se trata de líneas de préstamos para inversión productiva, a tasa cero y hasta 300 millones de pesos para pymes tamberas y para maquinaria e inversiones. La cuota mensual se fija en litros de leche y soja.

En el Centro Cívico de Córdoba se presentaron las líneas de crédito. - Foto: prensa.cba.gov.ar

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo, presentaron en el Centro Cívico del Bicentenario dos novedosas líneas de crédito para la agroindustria. Son líneas de créditos pagaderos en toneladas de soja y en litros de leche para promover la tecnificación y competitividad de la agroindustria.

La operatoria se ejecuta a través del Banco Argentino de Desarrollo (BICE). Los créditos serán a tasa cero, por un subsidio de cinco puntos de tasa que dispondrá el Gobierno de Córdoba, con el objetivo facilitar la inversión de los productores y fortalecer la cadena agroindustrial.

Llaryora resaltó la puesta en marcha de los créditos destinados al sector productivo. “Para nosotros gobernar es generar trabajo, y ello no se puede hacer sin producción y sin inversión, y para esto se necesita que haya crédito”, dijo.

La línea de préstamos para el sector lácteo está destinada a inversiones y compra de equipamiento, como sistemas de ordeñe robóticos, rotativos, automatización de salas, sistemas de monitoreo, entre otros. El monto de la asistencia es de hasta 300 millones de pesos.

En este caso, el crédito se fija en cantidad de litros de leche y al momento del pago de cada cuota se abona el equivalente en pesos según el precio promedio nacional determinado por el SIGLeA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina).

La otra línea de financiamiento está destinada a proyectos de inversión, como la compra de equipamiento nuevo y la construcción de instalaciones productivas, con un monto de hasta $300 millones.

El compromiso de pago de cuotas se establece en toneladas de producto y el pago se realiza en pesos, equivalentes al valor de la cotización de la soja del día anterior al de pago.

En otro párrafo de su mensaje, Llaryora destacó la necesidad de avanzar en la sostenibilidad productiva sin desatender lo social. “No hay forma de sostener ambos modelos (productivo y social) si no generamos trabajo, producción y progreso. La economía tiene que estar al servicio del crecimiento y del bienestar de nuestro pueblo”, puntualizó.

A su vez, el mandatario recordó que Córdoba, meses atrás, puso en marcha líneas de crédito para el sector productivo, junto a la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agro Componentes de Córdoba (AFAMAC).

Por su parte, Pazo señaló que la puesta en marcha de estas medidas “es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y un grupo de provincias para las que el desarrollo de la producción es centro de su gobierno”.

Y agregó: “Estamos convencidos que la única salida es a través de un estado que garantice las condiciones para el crecimiento a partir de una macroeconomía ordenada y que este crédito se focalice en la producción”.

En tanto, el ministro de Biogroindustria, Sergio Busso, sostuvo que el financiamiento es lo que genera la posibilidad de producir más y que estas son políticas que se deben sostener en el tiempo.  

“Hoy venimos a rectificar esta voluntad de empujar y ayudar al sector productivo para hacer mucho más viable esta Argentina que queremos para todos, más progresista, más justa, más igualitaria”, expresó el ministro.

La reunión contó con la participación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta; los ministros de Economía, Guillermo Acosta; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; la presidenta del BICE, Marina Calocero; integrantes de la Mesa de Enlace; legisladores provinciales e intendentes de distintas localidades.

Sobre los créditos en litros de leche.

En este caso son créditos otorgados en UVA y pagaderos en litros de leche. Son préstamos otorgados en UVA, con una tasa fija nominal anual, y pagaderos en litros de leche. Se ejecutan en forma directa a través de BICE. La cuota se fija en litros de producto y se abona en pesos tomando el valor SIGLeA del día anterior al de pago.

Los préstamos están dirigidos a PyMEs del sector tambero y el destino podrá ser la compra de sistemas de ordeñe robóticos, rotativos, automatización de salas, sistemas de monitoreo, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejora de las instalaciones, entre otros.

 El monto será de hasta $300 millones por empresa y el plazo, como en la línea que mencionamos de Soja, será de 60 meses, que se estirará o reducirá de acuerdo a la evolución del precio de la leche. Estas nuevas herramientas que estamos dando a conocer hoy cuentan con un monto total asignado de $30.000 millones.  

Sobre los créditos en soja

Es una herramienta financiera novedosa, en la cual la cuota se fija en toneladas de producto y se abona en pesos tomando el valor del “Precio Soja” del día anterior al de pago. El financiamiento es para productos sojeros y los créditos podrán ser de hasta $300 millones.

El destino son proyectos de inversión, como la compra de equipamiento nuevo y la construcción de instalaciones productivas. El préstamo se otorga en dólar linked o UVA con una tasa fija nominal anual.

El compromiso periódico se establece en toneladas de producto y el pago se realiza en pesos, equivalentes al valor de la cotización de la soja del día anterior al de pago. El plazo será de hasta 60 meses, que se reducirá o extenderá en función de la variación relativa del precio Soja.

Te puede interesar

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.