Provincia y Nación lanzaron dos líneas de créditos para la agroindustria
Se trata de líneas de préstamos para inversión productiva, a tasa cero y hasta 300 millones de pesos para pymes tamberas y para maquinaria e inversiones. La cuota mensual se fija en litros de leche y soja.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo, presentaron en el Centro Cívico del Bicentenario dos novedosas líneas de crédito para la agroindustria. Son líneas de créditos pagaderos en toneladas de soja y en litros de leche para promover la tecnificación y competitividad de la agroindustria.
La operatoria se ejecuta a través del Banco Argentino de Desarrollo (BICE). Los créditos serán a tasa cero, por un subsidio de cinco puntos de tasa que dispondrá el Gobierno de Córdoba, con el objetivo facilitar la inversión de los productores y fortalecer la cadena agroindustrial.
Llaryora resaltó la puesta en marcha de los créditos destinados al sector productivo. “Para nosotros gobernar es generar trabajo, y ello no se puede hacer sin producción y sin inversión, y para esto se necesita que haya crédito”, dijo.
La línea de préstamos para el sector lácteo está destinada a inversiones y compra de equipamiento, como sistemas de ordeñe robóticos, rotativos, automatización de salas, sistemas de monitoreo, entre otros. El monto de la asistencia es de hasta 300 millones de pesos.
En este caso, el crédito se fija en cantidad de litros de leche y al momento del pago de cada cuota se abona el equivalente en pesos según el precio promedio nacional determinado por el SIGLeA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina).
La otra línea de financiamiento está destinada a proyectos de inversión, como la compra de equipamiento nuevo y la construcción de instalaciones productivas, con un monto de hasta $300 millones.
El compromiso de pago de cuotas se establece en toneladas de producto y el pago se realiza en pesos, equivalentes al valor de la cotización de la soja del día anterior al de pago.
En otro párrafo de su mensaje, Llaryora destacó la necesidad de avanzar en la sostenibilidad productiva sin desatender lo social. “No hay forma de sostener ambos modelos (productivo y social) si no generamos trabajo, producción y progreso. La economía tiene que estar al servicio del crecimiento y del bienestar de nuestro pueblo”, puntualizó.
A su vez, el mandatario recordó que Córdoba, meses atrás, puso en marcha líneas de crédito para el sector productivo, junto a la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agro Componentes de Córdoba (AFAMAC).
Por su parte, Pazo señaló que la puesta en marcha de estas medidas “es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y un grupo de provincias para las que el desarrollo de la producción es centro de su gobierno”.
Y agregó: “Estamos convencidos que la única salida es a través de un estado que garantice las condiciones para el crecimiento a partir de una macroeconomía ordenada y que este crédito se focalice en la producción”.
En tanto, el ministro de Biogroindustria, Sergio Busso, sostuvo que el financiamiento es lo que genera la posibilidad de producir más y que estas son políticas que se deben sostener en el tiempo.
“Hoy venimos a rectificar esta voluntad de empujar y ayudar al sector productivo para hacer mucho más viable esta Argentina que queremos para todos, más progresista, más justa, más igualitaria”, expresó el ministro.
La reunión contó con la participación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta; los ministros de Economía, Guillermo Acosta; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; la presidenta del BICE, Marina Calocero; integrantes de la Mesa de Enlace; legisladores provinciales e intendentes de distintas localidades.
Sobre los créditos en litros de leche.
En este caso son créditos otorgados en UVA y pagaderos en litros de leche. Son préstamos otorgados en UVA, con una tasa fija nominal anual, y pagaderos en litros de leche. Se ejecutan en forma directa a través de BICE. La cuota se fija en litros de producto y se abona en pesos tomando el valor SIGLeA del día anterior al de pago.
Los préstamos están dirigidos a PyMEs del sector tambero y el destino podrá ser la compra de sistemas de ordeñe robóticos, rotativos, automatización de salas, sistemas de monitoreo, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejora de las instalaciones, entre otros.
El monto será de hasta $300 millones por empresa y el plazo, como en la línea que mencionamos de Soja, será de 60 meses, que se estirará o reducirá de acuerdo a la evolución del precio de la leche. Estas nuevas herramientas que estamos dando a conocer hoy cuentan con un monto total asignado de $30.000 millones.
Sobre los créditos en soja
Es una herramienta financiera novedosa, en la cual la cuota se fija en toneladas de producto y se abona en pesos tomando el valor del “Precio Soja” del día anterior al de pago. El financiamiento es para productos sojeros y los créditos podrán ser de hasta $300 millones.
El destino son proyectos de inversión, como la compra de equipamiento nuevo y la construcción de instalaciones productivas. El préstamo se otorga en dólar linked o UVA con una tasa fija nominal anual.
El compromiso periódico se establece en toneladas de producto y el pago se realiza en pesos, equivalentes al valor de la cotización de la soja del día anterior al de pago. El plazo será de hasta 60 meses, que se reducirá o extenderá en función de la variación relativa del precio Soja.
Te puede interesar
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.