Política Por: El Objetivo23 de agosto de 2024

En Rosario Milei anunció que el presupuesto 2025 mantendrá el déficit cero

El presidente de la Nación participó del acto central por el 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Allí expuso sobre la situación económica del país y el rol de la oposición sobre ella.

El Presidente habló ante empresarios y funcionarios en la Bolsa de Comercio de Rosario. - Foto: Archivo.

El presidente de la Nación, Javier Milei, pidió hoy "mirar a los kirchneristas" para saber "quiénes han arruinado a los jubilados", al acusar a la gestión de ese espacio de haber cometido la "irresponsabilidad" de haber "jubilado a personas sin aportes".

En el marco del 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, el mandatario también recordó que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner "vetó el 82 por ciento móvil" de las jubilaciones en 2010, por lo que, dijo, "no resiste el archivo"

Milei insistió además en que los senadores y diputados, a los que volvió a llamar "degenerados fiscales", votaron "en gran mayoría un disparate que implica el 62% del PBI de toma de deuda", en referencia a la ley de aumento de jubilaciones.

"Eso le cuesta a los argentinos 370 mil millones de dólares, arruinándole la vida a nuestros hijos, nietos y generaciones futuras", dijo Milei al justificar la decisión de vetar esa ley, durante una exposición en Rosario.    En tanto, el jefe de Estado definió la reforma jubilatoria sancionada por el Congreso como un "chiste" y una "bestialidad propia de brutos" que, dijo, le costaría al país "370 mil millones de dólares".

"¿Pretendían que no vetara semejante disparate? Vine acá para poner el pellejo para salvar a la Argentina, no para hundirla", dijo Milei en Rosario, donde advirtió que, si se aplicara el aumento de jubilaciones, se generaría "impuesto inflacionario, riesgo país por las nubes o aumento de la presión fiscal explícita".

Formaron parte del encuentro la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el intendente de Rosario, Pablo Javkin y el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales.

"Cuando fueron las diez toneladas de piedras, esa reforma (Mauricio) Macri tenía que hacerla porque los números no daban", dijo y agregó: "La cuestión fiscal no es un tema menor, esta situación de la política queriendo romper el déficit fiscal es la política queriendo romper el Gobierno".

En la misma línea, aseguró que la sanción de la ley de aumento de las jubilaciones "implica una violación de ley de administración financiera del Estado" y señaló que la creación de cada gasto debe ir acompañado con una contrapartida de financiamiento. "No se puede gastar sin saber con qué se va a financiar", indicó. E insistió: "¿Cómo lo voy a financiar? Si emito dinero genero inflación, si genero inflación distorsiono los precios y vuelvo a castigar a los jubilados y a los segmentos más vulnerables y termino afectando negativamente el sistema de precios", se preguntó.

Según consideró el Presidente, la vieja política intenta "romper" su administración para volver al poder como alternativa. "Buscan que al Gobierno le vaya mal. Lo que hacemos, si bien está en todos los manuales de economía sana, está en contra de todos los manuales de economía putrefacta", graficó.

Para Milei, "la primera ley del político es violar la ley de la economía. La lacra que es la economía política tiene un postdoctorado, por eso tomaron al país más rico y lo destruyeron", puntualizó.

Además cargó contra los senadores opositores, incluso con los del PRO, al precisar que "dejaron en claro" con la sanción del jueves último que "muchos de ellos regalados son caros" y remarcó que los sueldos en el Poder Ejecutivo se mantienen congelados. "Ellos (por los senadores) tienen la posibilidad de autoaumentarse y yo, teniendo esa facultad, no lo hago porque el ajuste lo tiene que pagar la casta, no la gente", sostuvo. “Si la casta Senado no lo quiere hacer es un problema de la casta Senado. Puedo dar fe de mis actos", concluyó respecto a los intentos de aumentos de sueldo de los senadores.

Por otra parte, el presidente, Javier Milei, anticipó hoy que el proyecto de Ley de Presupuesto que presentará en el Congreso antes del 15 de septiembre “mantendrá el déficit cero” tanto anivel fiscal como a nivel financiero. “Nosotros hemos anunciado una política de déficit cero, y eso no es caprichoso, porque los déficit hay que financiarlos.” con más deuda o emisión, advirtió Milei. El mandatario apuntó a que “el déficit primario ´cero’ no alcanza si ustedes tienen deuda” que pagar, por eso es que “tenemos que tener también déficit cero a nivel financiero”.

Milei también cargó contra los políticos a quienes también “debería importarles llegar a grado de inversión” en lo que respecta a la calificaciones de riesgo crediticio.

Adelantó que en el próximo Presupuesto para el 2025 “el superávit primario debe ser igual a la deuda” a pagar. Para confeccionar ese Presupuesto “si la tasa de crecimiento es mayor a la que proyectamos”, con los ingresos extraordinarios “hacemos caja, y nos da recursos para manejar la deuda que ya existe”.

Ahora, si el aumento de la actividad económica es permanente, con esos ingresos extraordinarios “voy a bajar los impuestos”, dijo el mandatario, lo que generó el aplauso del centenar de empresarios que se reunieron en el salón principal de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El mandatario también criticó al Fondo Monetario Internacional (FMI) con el que va a renegociar un nuevo acuerdo al recordar que les permitió “generar los puts” la deuda que el Banco Central mantenía con los bancos. También advirtió que “el plan ‘platita’ para ganar una elección (que impulsó el kirchnerismo) no saben el problema que ha dejado”.

Reiteró también sus críticas al Banco Macro que “se hizo grande con negocios durante el kirchnerimo” vendió los US$ 2.000 millones, y no se produjo una corrida financiera “por la intervención del ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, a quienes siempre voy a destacar”.

También acusó a los que denomino “econochantas” que erraron con sus estimaciones de inflación a comienzos de año, y a quienes especularon con que el dólar iba a llegar a $ 2.000 quienes ahora “están como los mandriles”.

Recordó que en los últimos dos años del kirchnerismo “se hicieron 80.000 intervenciones en el mercado cambiario” y ahora “el Banco Central está eliminando 100 regulaciones por día. Estamos abriendo el cepo todos los días. Sí estamos avanzando”.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.