Mercado Por: El Objetivo27 de agosto de 2024

El economista chileno José Luis Daza se suma al equipo de Luis Caputo

“Se incorpora un grande al equipo económico como Secretario de Política Económica: Bienvenido José Luis Daza!”, posteó el ministro de Economía, Luis Caputo.

El economista chileno José Luis Daza se suma al equipo de Luis Caputo - Foto: NA

El economista chileno, José Luis Daza, se sumó al equipo de Luis Caputo y en los próximos días sería designado en forma oficial como viceministro de Economía.

“Se incorpora un grande al equipo económico como Secretario de Política Económica: Bienvenido José Luis Daza!”, posteó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Caputo remarcó que Daza es “una excelente persona y uno de los mejores y más respetados economistas de Latinoamérica”.

“Conocido mundialmente por su exitosa carrera en el sector privado, por su enorme capacidad, y por su probada experiencia en temas económicos y financieros.  Es un honor volver a trabajar a juntos como lo hicimos durante tantos años”, resaltó el funcionario.

La inclusión de Daza se conoce desde que a fines de junio cuando dejó ese lugar Joaquín Cottani, quien regresó a Estados Unidos aduciendo problemas personales, pero también con críticas al plan económico.

Daza nació en Buenos Aires hace 65 años cuando su padre era diplomático en el país y realizó toda su carrera en diferentes bancos de inversión donde entabló un vínculo con Caputo.

El economista fundo junto al actual asesor presidencial Demián Reidel, y otros inversores, el fondo de inversión QFR Capital Management

Se graduó en la Universidad de Chile y además tiene un doctorado en la Universidad de Georgetown.

Durante la campaña electoral de 2021, fue mencionado como eventual ministro de Economía del Chile en caso del triunfo de José Antonio Kast.

Daza ya se mueve en el Palacio de Hacienda en su nuevo rol, pero aún falta la oficialización en el cargo.

El mismo trámite formal resta para la designación de Daniel González como viceministro coordinador en áreas energéticas y para la de Martín Maccarone con un cargo en áreas de Infraestructura.  

Fuente: NA

Te puede interesar

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir

Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.